Incendios: proponen declarar en Desastre Agropecuario las zonas afectadas

La Comisión Provincial de Emergencia que coordina el Ministerio de Agricultura y Ganadería se reunió esta mañana por videoconferencia.

Córdoba - Provinciales21 de octubre de 2021
incendios-dos

La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria que coordina el Ministerio de Agricultura y Ganadería, elevará en breve al Poder Ejecutivo la propuesta para declarar zona de Desastre a las superficies afectadas por los incendios ocurridos en las últimas semanas (desde agosto a la fecha), en distintas regiones del centro, norte y oeste de la provincia. El documento fue avalado por todos los integrantes de la comisión, a través de una videoconferencia.

En este organismo que coordina la Secretaría de Agricultura, además participan otras dependencias como la cartera de Coordinación, la Secretaría de Ambiente, el Banco de Córdoba, Finanzas, la Bolsa de Cereales, legisladores provinciales, el INTA, el Senasa y entes estatales y privados. Su objetivo, en función de los reportes de daños que recepta, es elevar al Ejecutivo la propuesta de declaración. Desde que se conformaron el año pasado las denominadas Mesas Interinstitucionales en las áreas incendiadas, los actores que las conforman, además de todos los ya mencionados, son profesionales y dirigentes locales, otras entidades colaboradoras y casas de altos estudios, que también formaron parte del encuentro el día de hoy.

Como se trata lamentablemente de un fenómeno que puede seguir en curso por la temporada que se atraviesa, se tendrán en cuenta los mecanismos legales y administrativos para la ampliación y determinación de nuevas zonas en caso de resultar afectadas.

Luego de una intensa tarea de relevamiento que incluyó informes elaborados por las agencias zonales de la cartera productiva con área de influencia en las zonas afectadas, datos aportados por técnicos de otras dependencias del ministerio, por Bomberos, imágenes satelitales con un alto grado de definición y documentos aportados por entidades vinculadas a la producción, el órgano elaboró el acta de propuesta para la firma del gobernador.

El documento incluye 59 polígonos en 14 departamentos: Calamuchita (3 polígonos); Colón (4); Ischilín (2); Minas (3); Pocho (2); Punilla (1); Río Seco (6); San Alberto (7); San Javier (12); Santa María (5); Sobremonte (2); Totoral (1); Tercero Arriba (3); y Tulumba (8). Estas superficies ocupan en total aproximado de 60 mil hectáreas. Para la delimitación de las áreas se utilizó el ya mencionado criterio de polígonos, en el marco de la implementación del Sistema de Información Territorial Cartográfica Digital Georeferenciada.

A los productores que se encuentren dentro de las zonas definidas y que en su Declaración Jurada detallen afectación, se les extenderá como es habitual la constancia de daños. El principal alcance del Desastre Agropecuario es la exención en el pago del Impuesto Inmobiliario Rural; y una vez que desde Córdoba se presente en la cartera agropecuaria nacional la documentación, se homologará a ese nivel el estado de Desastre.

El periodo de vigencia para esta Emergencia Agropecuaria comprende desde el 1° de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022, para los productores que se dedican a la ganadería, agricultura, forestales, frutihortícolas y apícolas. Para los productores agropecuarios que no entren en estado de desastre, se les extenderá por la vía correspondiente el certificado de daños para presentar ante quien corresponda.

Con la elevación de la propuesta, queda como paso final la firma por parte del Ejecutivo y la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia para su implementación.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"