Con dos funciones Hernando disfrutó de la obra "7 mujeres"

El viernes 12 y el sábado 13 en cine teatro Premier, se disfrutó de la obra mexicana dirigida por Laura Albano

Locales14 de noviembre de 2021Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Después de varios meses sin poder mostrar su arte, el grupo de teatro dirigido por Laura Albano pudo volver con una obra a la ciudad. Durante la semana la directora  (ver aquí el vivo) contó en el medio local Radio Sora, detalles tanto de la obra como también del tan esperado estreno.
Nota El Manisero 3

El lugar para presentarse, como no puede ser de otra manera, es el espacio del cine y teatro Premier de la ciudad de Hernando.
La redacción del diario pudo estar presente para realizar algunas fotos sin entorpecer la obra, en el ensayo del día jueves donde se vio un grupo realmente feliz por realizar una obra que ha tenido ensayos de forma virtual y presenciales, pero con toda la adrenalina de poder volver a "las tablas".

Nota El Manisero 4 - copia

El estreno y la obra

Las dos funciones estuvieron programadas para la hora 21:00, y ya desde varios minutos antes ya contaba con público expectante de disfrutar nuevamente un espectáculo teatral en la ciudad.
La obra comienza con breves monólogos de cada actriz presentando su personaje, una buena introducción para que se pueda comprender el rol de cada una a lo largo de la función.
Una a una se sientan en un cubo ante la mirada del público que de a poco va entrando en calor.
El guión es de muy buena composición y logra, ya en los primeros minutos, que algunos comiencen con las risas que a lo largo de la noche se van a repetir en varias ocasiones. 
La historia es simple y tiene muchos puntos en común con la vida diaria, todo esto, entre situaciones que suceden en la boda de "Lola" y su entorno de familia y amistades.
"La obra se encuentra en la disyuntiva del personaje principal de casarse o no casarse justo en el día de su boda, con quienes quieren que eso suceda y otras... que no, un poco de la vida misma" expresó Albano en la entrevista radial.
A medida que pasan los minutos, la comedia se vuelve un poco mas "picante" y con pasajes muy divertidos empieza a atrapar. La trama se agudiza, divierte, todo esto en un escenario que solo posee un fondo alusivo a una boda y algunos cubos en el piso, detalle no menor ya que demuestra que el libreto es llevado por cada una de las actrices de forma impecable teniendo a cada uno de los presentes involucrados en la obra.
Ya sobre el final, el público se suelta y las risas inundan la sala, con personajes y actuaciones realmente de un nivel sorprendente cierran un gran espectáculo. En síntesis, una pieza teatral que tiene todo, buenos argumentos, pasajes de la vida cotidiana, momentos muy graciosos y un poco de realidad del día a día de la sociedad actual.

Nota El Manisero 2

Reparto

Lola: María José Deza
Renata: Lucía Agostini
Norma: Andrea Carrillo
Sol: Catalina Palmeri
Margarita: Claudia Gubler
Pamela: Marisa Palacios
Bianca: Rosa Bustamante
Reportera: Sofía Peretti
Autores: Humberto Robles y Juan Ríos Cantú
Voz: Octavio Demarchi
Dirección: Laura Albano


"Cabe destacar que esta gran obra tiene la autorización de los autores para realizarla y cuenta con el aval de Argentores como corresponde" sentencia la directora mientras cruza un par de palabras con parte del público que se acerca a felicitar.

Seguramente por los comentarios de quienes allí estuvieron y los que se lee en esta nota, los que faltaron a estas funciones estarán deseosos de que se vuelva a presentar... risas y emociones están aseguradas!!!

Mira algunas fotos HACIENDO CLICK AQUÍ



 

Te puede interesar
Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"

Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.