Quedó inaugurado el Parque Solar Comunitario de Oncativo

Se trata de un proyecto piloto desarrollado a través del Gobierno de la Provincia de Córdoba en conjunto con la Cooperativa Eléctrica de Servicios y Obras Públicas de Oncativo. Fue posible a través del financiamiento de un fondo (FEDEI) provisto por el Consejo Federal de Energía

Córdoba - Provinciales30 de noviembre de 2021
Nota El Manisero

Se inauguró en Oncativo, departamento Río Segundo, el Parque Solar Comunitario que permitirá a los usuarios autoabastecerse de energía eléctrica renovable. Se trata de un proyecto piloto en desarrollo de la normativa de generación distribuida comunitaria impulsada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba. En particular este proyecto recibió el financiamiento de un fondo (FEDEI) provisto por el Consejo Federal de Energía.

Las fuentes renovables permiten que cualquier usuario pueda ser propietario del parque, inyectando a la red y posteriormente ser reconocido a través de créditos en su factura.

Al respecto el secretario de Biocombustibles y Energías Renovables, Sergio Mansur, indicó que esta iniciativa permite armar una comunidad responsable de la energía que consumen y del proceso de descarbonización, bajando la contaminación y reduciendo los gases de efecto invernadero.

Nota El Manisero 4

Por su parte, el presidente de Cesopol, Luis Castillo, explicó: “Este Parque Solar Comunitario puede generar en siete horas la energía suficiente para abastecer a una manzana completa. Es decir, a 20 casas residenciales de Oncativo”.

La generación distribuida comunitaria es la generación de energías renovables en forma asociativa por parte de distintos usuarios dentro de una misma zona de distribución eléctrica y su inyección a la red, con la posterior transferencia de créditos del Usuario-Generador Comunitario a los usuarios copropietarios. La energía que genera la fuente renovable (eólica, hídrica, biomasa o solar) es convertida a corriente alterna e inyectada a la red para que pueda ser utilizada por los usuarios.

Cabe destacar que la iniciativa comunitaria de Oncativo está montada sobre el predio recuperado de un basural.



Te puede interesar
Nota El Manisero

Ante más de 50 líderes mundiales, Llaryora inauguró el “Intercambio para la Competitividad de las Américas” impulsado por OEA

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de noviembre de 2025

ACE, por su siglas en inglés, es el principal programa de la OEA en materia de desarrollo económico, innovación y emprendimiento en las Américas, y tendrá sede en Córdoba hasta el 7 de noviembre próximo. Durante una semana, los participantes visitarán empresas, centros de innovación, universidades y organizaciones de desarrollo empresarial para fomentar el intercambio de conocimientos, fortalecer alianzas y potenciar los ecosistemas regionales

Lo más visto
Nota2

Córdoba fue sede de la 4° fecha de la Liga de Natación Paralímpica Argentina

Redacción diario El Manisero
Deportes27 de octubre de 2025

Más de 230 deportistas provenientes de 15 provincias participaron del evento nacional en el Polo Deportivo Kempes y el IPEF. De esta manera, 29 clubes fueron representados en una competencia federal. Córdoba reafirmó su compromiso con el deporte adaptado y con el desarrollo del movimiento paralímpico en todo el país

Nota El Manisero

Departamento Colón: La Provincia culminó la obra de sistematización del Río Jesús María

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales30 de octubre de 2025

Los trabajos permiten mitigar el riesgo hídrico y los procesos erosivos en la zona de Jesús María y Sinsacate. Las tareas incluyeron limpieza y readecuación de la sección del cauce del río para mejorar su escurrimiento. La intervención beneficia a las localidades ubicadas aguas abajo, como Atahona y Obispo Trejo, reduciendo el riesgo de anegamientos y sedimentaciones

Nota El Manisero

Ante más de 50 líderes mundiales, Llaryora inauguró el “Intercambio para la Competitividad de las Américas” impulsado por OEA

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de noviembre de 2025

ACE, por su siglas en inglés, es el principal programa de la OEA en materia de desarrollo económico, innovación y emprendimiento en las Américas, y tendrá sede en Córdoba hasta el 7 de noviembre próximo. Durante una semana, los participantes visitarán empresas, centros de innovación, universidades y organizaciones de desarrollo empresarial para fomentar el intercambio de conocimientos, fortalecer alianzas y potenciar los ecosistemas regionales