Quedó inaugurado el Parque Solar Comunitario de Oncativo

Se trata de un proyecto piloto desarrollado a través del Gobierno de la Provincia de Córdoba en conjunto con la Cooperativa Eléctrica de Servicios y Obras Públicas de Oncativo. Fue posible a través del financiamiento de un fondo (FEDEI) provisto por el Consejo Federal de Energía

Córdoba - Provinciales30 de noviembre de 2021
Nota El Manisero

Se inauguró en Oncativo, departamento Río Segundo, el Parque Solar Comunitario que permitirá a los usuarios autoabastecerse de energía eléctrica renovable. Se trata de un proyecto piloto en desarrollo de la normativa de generación distribuida comunitaria impulsada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba. En particular este proyecto recibió el financiamiento de un fondo (FEDEI) provisto por el Consejo Federal de Energía.

Las fuentes renovables permiten que cualquier usuario pueda ser propietario del parque, inyectando a la red y posteriormente ser reconocido a través de créditos en su factura.

Al respecto el secretario de Biocombustibles y Energías Renovables, Sergio Mansur, indicó que esta iniciativa permite armar una comunidad responsable de la energía que consumen y del proceso de descarbonización, bajando la contaminación y reduciendo los gases de efecto invernadero.

Nota El Manisero 4

Por su parte, el presidente de Cesopol, Luis Castillo, explicó: “Este Parque Solar Comunitario puede generar en siete horas la energía suficiente para abastecer a una manzana completa. Es decir, a 20 casas residenciales de Oncativo”.

La generación distribuida comunitaria es la generación de energías renovables en forma asociativa por parte de distintos usuarios dentro de una misma zona de distribución eléctrica y su inyección a la red, con la posterior transferencia de créditos del Usuario-Generador Comunitario a los usuarios copropietarios. La energía que genera la fuente renovable (eólica, hídrica, biomasa o solar) es convertida a corriente alterna e inyectada a la red para que pueda ser utilizada por los usuarios.

Cabe destacar que la iniciativa comunitaria de Oncativo está montada sobre el predio recuperado de un basural.



Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. Este encuentro busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, las actividades continúan hasta el viernes en la Ciudad de Córdoba

Lo más visto
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/