Accastello presentó el proyecto de Promoción Industrial en la Legislatura

El ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia expuso los principales lineamientos de la iniciativa. El proyecto incluye exenciones a los Impuestos de Sellos, Inmobiliario e Ingresos Brutos por 10 años

Córdoba - Provinciales30 de noviembre de 2021
Nota El Manisero

El ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, Eduardo Accastello, acompañado por el secretario de Industria, Fernando Sibilla, asistió este martes a la Legislatura para participar de una reunión en la que se debatió el proyecto de ley que crea el Programa de Promoción Industrial y Desarrollo de Clústeres Productivos de la provincia.

Se trató de un encuentro conjunto de las comisiones de Industria y Minería; de Promoción y Desarrollo de Economías Regionales y Pymes, y de Economía, Presupuesto, Gestión Pública e Innovación.

La iniciativa se gestó hace seis meses y se trabajó cada detalle en conjunto con el sector industrial y sectores empresarios. Es fruto de un trabajo de articulación público-privado”, dijo Accastello, al iniciar su presentación.

El ministro destacó que el objetivo del proyecto “es seguir promoviendo el aumento de las capacidades productivas de Córdoba y el fomento de la industria local a favor de una evolución productiva territorial”.

Accastello expresó que “Córdoba contará con la ley de promoción industrial más progresista, innovadora, integral y mejor adaptada a los nuevos tiempos que existe en toda la República Argentina”.

Agregó que el proyecto “estimula el nivel de inversión, la generación de empleo, tecnologización, internacionalización, clusterización y procesos de economía circular de la industria”.

Nota El Manisero 3

La iniciativa tiene como eje rector la creación de la “Matriz Productiva Córdoba 2030” y prevé asistencia técnica y aportes para impulsar la creación y consolidación de clusters industriales. También tiene como objetivos lograr el ordenamiento territorial y la creación de parques industriales y de una red de municipios industriales, e impulsa la idea de que cada pueblo y cada ciudad deben tener un área productiva.

Además, otorga beneficios para emprendimientos con tecnologías de industria 4.0, inversión en activos fijos y buenas prácticas industriales, como iniciativas de economía circular, reciclado y gestión de la calidad.

El proyecto remitido por el Poder Ejecutivo provincial incluye exenciones impositivas, que aumentan cuando una empresa se instala en parques industriales o en zonas desfavorables.

La iniciativa continuará siendo tratada en próximas reuniones de comisión. El encuentro fue presidido por las legisladoras María Elisa Caffaratti y Daniela Gudiño, y el legislador Leonardo Limia. 

Puntos destacados del proyecto

El proyecto de ley exime (sobre el incremental) a las actividades productivas del pago de los Impuestos de Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario por 10 años. Esta exención aumenta a 15 años si la empresa se instala en un parque industrial o en zonas desfavorecidas.

Asimismo, subsidia por cinco años a cada nuevo trabajador que se contrate por jornada completa y tiempo indeterminado. El subsidio será de tres mil pesos en los dos primeros años, 2.100 pesos en el tercer y en el cuarto años y de 1.500 pesos en el quinto año.

El subsidio se incrementa en hasta 50% cuando se incorporan mujeres. En el caso de empresas radicadas en Parques Industriales y zonas desprotegidas, el aporte se extiende a 7 años y se incrementa el subsidio.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Villa María: La Provincia ejecuta tres obras viales para acompañar el desarrollo productivo

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales27 de noviembre de 2025

Avanza con la Circunvalación Sur – Este, entre la Ruta Provincial 4 y la Nacional 9 (Sur). Paralelamente, se encuentran en desarrollo la duplicación de calzada en la Ruta Provincial 2, entre la Ruta Nacional 1V09-11 y la Autopista Ruta Nacional. También se trabaja en la Ruta Nacional 158 entre la Autopista Ruta Nacional 9 y el Bv. Argentino

Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

Lo más visto
Nota El Manisero

La Provincia rescató por medios aéreos a una turista herida en el Champaquí

Redacción diario El Manisero
Salud24 de noviembre de 2025

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

Necrológica

Rudy Raul Ribba

Redacción diario El Manisero
Necrológicas27 de noviembre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Rudy Raul Ribba, de 62 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Pampayasta Sud, y serán inhumados mañana viernes a las 10 h en el Cementerio de Pampayasta Sud, previos oficios religiosos.

Nota El Manisero

Villa María: La Provincia ejecuta tres obras viales para acompañar el desarrollo productivo

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales27 de noviembre de 2025

Avanza con la Circunvalación Sur – Este, entre la Ruta Provincial 4 y la Nacional 9 (Sur). Paralelamente, se encuentran en desarrollo la duplicación de calzada en la Ruta Provincial 2, entre la Ruta Nacional 1V09-11 y la Autopista Ruta Nacional. También se trabaja en la Ruta Nacional 158 entre la Autopista Ruta Nacional 9 y el Bv. Argentino