La Provincia entregó chalecos de protección balística de anatomía femenina

El gobernador Juan Schiaretti participó de la entrega de 2.700 chalecos al personal policial. Por primera vez en la historia, la Provincia proveerá instrumentos de protección con estas características, a la fuerza de seguridad.

Córdoba - Provinciales28 de diciembre de 2021Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Este martes, el gobernador Juan Schiaretti participó de la entrega de 2.700 chalecos balísticos, destinados a hombres y mujeres que integran las filas de la Policía de Córdoba, para salvaguardar la vida y la integridad física de los efectivos.

De esta manera, y por primera vez en la historia, el Gobierno provincial proveerá chalecos de protección balística de anatomía femenina, a la fuerza de seguridad.

También estuvieron presentes, el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera; el ministro de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación, Paulo Cassinerio; la ministra de la Mujer, Claudia Martínez; y la jefa de la Policía de la Provincia de Córdoba, Comisario General Lic. Liliana Rita Zárate Belletti.

Al respecto, el ministro Mosquera aseveró que la entrega de equipamiento se realizó “dentro de las políticas de género que inspiran el accionar del gobierno de Córdoba” y aseguró que “este elemento va a servir no sólo por su ergonomía, sino también por su protección personal, por la protección mamaria, por la adherencia que los mismos tienen al cuerpo de la mujer. Todo esto permite que en caso de un impacto la absorción del mismo sea la correcta”.

Nota El Manisero 2

Características del nuevo equipamiento

Con la compra del nuevo equipamiento, el Ministerio de Seguridad inició el proceso de reposición de aquellos chalecos balísticos cuyo vencimiento opera en el año 2022.

Se trata de chalecos de protección personal, designados técnicamente como nivel balístico RB3, de los cuales 1.035 serán destinados al personal femenino, y 1.665 para uso de la fuerza masculina.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"