Se renuevan los bomberos para la búsqueda en Embalse

Son casi 100 personas participarando del operativo para hallar a Maximiliano Giúdice, desaparecido desde el martes. Se incorporó al operativo un helicóptero perteneciente al Ministerio de Seguridad

Córdoba - Provinciales09 de enero de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero 2

A bordo del “Móvil 8” (unidad de traslado de personal), conducida por el miembro de comisión  directiva Matías Grasso, los bomberos voluntarios Pablo Godoy, Ignacio Rodríguez, Santiago Gallardo y Gastón Álvarez, este sábado, a las 20:30 horas, partieron rumbo a la zona de Embalsina, para realizar el recambio de personal correspondiente y continuar colaborando en la búsqueda de la persona desaparecida el pasado martes.
En el lugar permanece el Crio. General José Manuel Macías, jefe del cuartel local y coordinador de la "Regional 5".

Este sábado se sumó un helicóptero al operativo que se lleva adelante en Embalse a partir de la desaparición, hace cuatro días, de Maximiliano Giúdice. El hombre de 42 años, oriundo de la ciudad de Río Tercero, desde alrededor de la hora 20 del martes. Su lancha fue encontrada con el motor encendido y girando en el lago, cerca de las costas de Embalsina, barrio de Villa del Dique, señala el portal Tercer Río Noticias.

Bomberos Voluntarios de Embalse, dieron cuenta que este "se realizó un barrido con un helicóptero del Ministerio de Seguridad de la provincia sobre la zona delimitada", amplió el portal.

Concentrados los trabajos entre los barrios de Villa del Dique Embalsina y Playa Grande, los bomberos pidieron el viernes que se evite ingresar a navegar con embarcaciones al lago para facilitar las tareas de rastrillaje.

Nota El Manisero

Trabajaron en el operativo por aire, tierra y agua, personal del D.U.A.R. -Departamento Unidades de Alto Riesgo- de la Dirección de Bomberos de la Policía de la Provincia; Seguridad Náutica; y Bomberos Voluntarios pertenecientes a nueve regionales, conformadas por 25 cuarteles.

Seguridad náutica: consejos para navegar los lagos cordobeses

En plena temporada de verano, los lagos cordobeses atraen a turistas y residentes para disfrutar del agua. Pero existen recomendaciones e indicaciones a la hora de navegar, que es importante respetar.

Al respecto, cabe destacar que la legislación provincial establece las condiciones para hacer uso de los lagos de la provincia.

Lo primero que hay que recordar es que está prohibido el consumo de alcohol para quien está a cargo de la navegación de una embarcación o equipo deportivo. Es así que la Dirección de Seguridad Náutica realiza inspecciones en las embarcaciones.

En estas inspecciones también se verifican la posesión de los elementos de seguridad para navegación que comprenden:

* Un chaleco salvavidas homologado por pasajero de acuerdo a su peso y edad.
* Un balde de achique por cualquier incidente.
* Ancla y sus complementos.
* Si se trata de un vehículo a motor, matafuegos.
* A su vez, se controla la documentación requerida para la navegación, que consiste en matrícula y licencia al día (es recomendable contar con el último comprobante de pago de ambos documentos).

Atentos a las indicaciones

Cabe aclarar que siempre se deben respetar las indicaciones de los Inspectores de Seguridad Náutica y las reglas de derecho de paso: cuando se cruce con otras embarcaciones mantenga una distancia mínima de 50 metros. 

En tanto, si durante la navegación surge alguna emergencia, la tripulación no se debe separar de la embarcación ni tratar de nadar hacia la costa.

Además, no está permitido que conduzcan las embarcaciones menores de edad ni personas sin carnet habilitante. Tampoco se permite sobrepasar la capacidad máxima de personas por embarcación. 

Para quienes disfruten de los deportes acuáticos como el sky o el wakeboard se recuerda que está prohibida la navegación tirando esquiadores o artefactos de arrastre con menos de dos tripulantes (uno conduciendo y el otro verificando el deslizador constantemente). Además, no debe realizarse la actividad a menos de 100 metros de la costa. 

Kayak

Hay precauciones para los kayakistas que siempre conviene tener en cuenta: 

* Llevar siempre el chaleco salvavidas y demás cuestiones de seguridad.
* Verificar que el casco no presente vías de agua.
* Contar con remo adicional a bordo y cabo de rescate.
* Remar alejado de buques y, en caso de vuelco, nunca abandonar el kayak ya que siempre posee reserva de flotabilidad.

Para tener en cuenta

Por último, brindamos las recomendaciones generales de la Dirección de Seguridad Náutica a la hora de navegar:

* Antes de salir a navegar, chequear el pronóstico meteorológico.
* Verificar si hay zonas con restricciones para la navegación a motor en el espejo de agua donde vas a navegar.
* Mantener informado al club, guardia o familiares sobre la zona donde planeas navegar, hora de salida y de llegada prevista.
* En caso de ser sorprendido por el cambio de clima, y no poder navegar de regreso, solicitá ayuda. 
* Agendá los números del club, guardia, familiares en costa y emergencia en tu celular.

Se encuentra prohibida la pesca nocturna según resolución N°748 del Ministerio de Servicios Públicos.

Te puede interesar
imagen_2025-11-05_201728072

Achiras: La nueva planta potabilizadora superó el 50% de ejecución

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales05 de noviembre de 2025

La obra mejorará significativamente el servicio de agua potable para 3.000 habitantes y turistas. Incluye la refuncionalización de la cisterna existente, nuevas instalaciones de bombeo y filtrado, y mejoras integrales en la planta El proyecto permitirá garantizar el abastecimiento de agua con una proyección de demanda de 20 años.

imagen_2025-11-05_201328326

Córdoba Rosa: Con una jornada de concientización finalizaron las actividades en Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales05 de noviembre de 2025

Con la presencia de agentes provinciales, se realizó un conversatorio sobre “Alimentación y cáncer de mama”. Además, se exhibió una intervención fotográfica de sensibilización, y se dialogó sobre el uso y armado de cascos fríos para evitar la caída del cabello. Cabe destacar, que durante el mes de noviembre continúan los controles en todos los hospitales públicos de la provincia.

Lo más visto
Nota El Manisero

Ante más de 50 líderes mundiales, Llaryora inauguró el “Intercambio para la Competitividad de las Américas” impulsado por OEA

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de noviembre de 2025

ACE, por su siglas en inglés, es el principal programa de la OEA en materia de desarrollo económico, innovación y emprendimiento en las Américas, y tendrá sede en Córdoba hasta el 7 de noviembre próximo. Durante una semana, los participantes visitarán empresas, centros de innovación, universidades y organizaciones de desarrollo empresarial para fomentar el intercambio de conocimientos, fortalecer alianzas y potenciar los ecosistemas regionales

imagen_2025-11-05_120736806

Cordobeses en Alerta: En octubre, fueron atendidas más de 4.300 alertas

Redacción diario El Manisero
Córdoba05 de noviembre de 2025

En el último mes, los operativos resultaron en más de 109 detenidos y se pudieron recuperar cerca de 60 elementos robados. La iniciativa continúa fortaleciendo la seguridad ciudadana en 141 barrios de la Capital, brindando cobertura a más de 80.900 personas. El eficaz accionar de operadores y policías permite la inmediata asistencia a los vecinos que dan aviso sobre situaciones sospechosas, urgencias domésticas o siniestros viales.