Alimentos: recomendaciones ante las altas temperaturas

Durante el verano es importante respetar ciertos cuidados con los alimentos para mantener su inocuidad, lo que evita que su consumo ocasione daño. Qué tener en cuenta a la hora de comprar, consumir o manipular alimentos

Salud13 de enero de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Ante las altas temperaturas de verano, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, a través de la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia, da a conocer algunas recomendaciones en cuanto al cuidado de los comestibles para mantener su inocuidad, evitando que ocasionen daño en quienes los consumen.
Nota El Manisero 2

Al momento de comprar

Comenzar por los productos que no necesitan refrigeración y dejar para el final los perecederos como carnes, pescados, aves, lácteos y productos congelados.
Verificar que los productos congelados estén bien conservados en los comercios, a la temperatura indicada en el envase. De no ser así, informar a quien esté a cargo del local.
En caso de solicitar el envío de la mercadería a domicilio, al recibirla colocarla inmediatamente en el refrigerador o freezer.

Al momento del consumo

No deben permanecer fuera de la heladera por más de una hora antes de comerlos, recalentarlos, refrigerarlos o congelarlos.
Evitar cortar la cadena de frío ya que en el verano, los alimentos son más susceptibles al desarrollo microbiano.
Si se los transporta fuera del hogar (río, playa, etc.) hacerlo en las cantidades que se vayan a consumir y siempre en forma refrigerada (heladera) protegidos del sol. Si esto no es posible, elegir alimentos que soporten mejor las condiciones de temperatura ambiente, tales como enlatados, frutas.

Ante un corte de energía eléctrica

Mantener las puertas de la heladera y del freezer cerradas. En tal caso, la heladera conservará los alimentos fríos durante unas 4 horas, y el freezer mantendrá la temperatura por aproximadamente 24 horas si está a medio llenar, y por 48 horas si está completo.
Si el corte de luz se prolongara por más de 4 horas, colocar los alimentos en heladeras portátiles o en recipientes herméticos con hielo.
Para mantener la inocuidad de los alimentos en la heladera y en el freezer, se debe conocer la temperatura del ambiente del equipo y la de los alimentos que se encuentran en su interior; lo que puede verificarse con un termómetro.
Los alimentos que estén en el freezer y que se hayan descongelado parcialmente, pueden volver a congelarse sin peligro solamente si todavía mantienen cristales de hielo, o si su temperatura es menor a los 5º C.
Una vez que la energía eléctrica regrese, será necesario evaluar cada alimento por separado. En caso de tener dudas sobre su estado, se recomienda descartarlo.

Para conservar la inocuidad: alimentos seguros para el consumo

1. Utilizar agua y materias primas seguras:

Todos los alimentos que se consuman deben provenir de fuentes confiables.
Usar agua potable o tratada.
Verificar la fecha de vencimiento y nunca consumir alimentos vencidos.

2. Cocinar completamente los alimentos:

Especialmente las carnes, pollos, huevos y pescados.
Hervir los alimentos como sopas y guisos a 70° C.
Recalentar completamente la comida cocinada. Asegurarse que esté muy caliente.

3. Evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos:

Separar siempre los alimentos crudos como pollos, carnes y pescados, de los cocinados y los listos para comer.
Conservarlos en recipientes separados.
Usar utensilios diferentes, como platos, tenedores, cucharas, para manipularlos

4. Lavarse las manos:

Siempre, con agua caliente y jabón, frontándolas bien
antes de tocar alimentos para comerlos y cocinarlos. Y después de ir al baño, al llegar de la calle, de tocar objetos de uso diario, de estornudar, de toser, de sonarse la nariz, de tocar animales y mascotas, y de viajar en transporte.

5. Mantener los alimentos a temperatura adecuada:

No descongelarlos a temperatura ambiente.
Calentarlos de forma tal que en su interior alcance también altas temperaturas (todas las partes deben alcanzar los 70ºC).
Refrigerar lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecederos (preferiblemente bajo los 5ºC).
No dejarlos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Nota El Manisero

Prevención de la gripe: Continúa la campaña para vacunarse

Redacción diario El Manisero
Salud18 de junio de 2025

La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención. Todas las personas que integran los grupos de riesgo pueden acceder a la inmunización de manera gratuita, en los más de 800 vacunatorios existentes en la provincia. A continuación, las dudas más comunes en torno a esta vacuna y la explicación de los especialistas

Nota El Manisero

San Francisco: El Hospital Iturraspe cuenta con tres nuevas ambulancias

Redacción diario El Manisero
Salud16 de junio de 2025

Se trata de dos unidades de alta complejidad para atención de adultos y una equipada especialmente para el servicio de pediatría y neonatología. Permitirán fortalecer la red de derivaciones entre los centros de salud de toda la región. El gobernador Martín Llaryora encabezó la entrega y recorrió la institución sanitaria

Lo más visto
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/