Córdoba firmó convenios para federalizar la gestión de las Áreas Naturales Protegidas

La Secretaría de Ambiente suscribió convenios con 15 municipios para trabajar de manera conjunta. La iniciativa forma parte del Plan de Puesta en Valor de Áreas Naturales Protegidas

Córdoba - Provinciales18 de enero de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

En el marco del Plan de Puesta en Valor de Áreas Naturales Protegidas (ANP), el secretario de Ambiente Juan Carlos Scotto firmó un convenio junto a 15 municipios y comunas de Córdoba para federalizar la gestión integral de las ANP y trabajar en la conservación del ambiente de manera mancomunada. 

Se trata de una adhesión voluntaria que forma parte del Programa de Federalización de Áreas Naturales Protegidas, el cual se suscribe dentro del plan que la Provincia puso en marcha en junio del 2021. 

Hasta el momento, la firma se realizó junto a los intendentes de Chancaní, Las Palmas, Río Ceballos, Miramar de Ansenuza, Villa de Las Rosas, Tanti, Los Hornillos, La Cumbrecita, Villa Yacanto, Capilla del Monte, Quilino, Paso Viejo, La Higuera, Ucacha y Bell Ville. 

El convenio de federalización implica por parte de municipios y comunas la ejecución de las actividades necesarias para la correcta operatividad de las ANP, tal como la adquisición y logística de distribución de los materiales o insumos necesarios para el funcionamiento de los destacamentos o puestos de vigilancia de guardaparques, el mantenimiento de vehículos, obras de mejoras en los destacamentos, puestos de vigilancia, desmalezamiento y recolección de residuos conforme a las pautas fijadas en el decreto. 

La firma establece además que los recursos percibidos por municipios y comunas para esta tarea deberán ser afectados única y exclusivamente a la ejecución de las actividades previstas, y que la Secretaría de Ambiente de Córdoba, dependiente del Ministerio de Coordinación, realizará a través de sus áreas técnicas relevamientos para verificar el cumplimiento de los objetivos del programa y de las disposiciones que prevé. 

«Descentralizar y federalizar el trabajo en nuestras áreas naturales es uno de los ejes principales del Plan de Puesta en Valor. Tenemos muy buena experiencia en el trabajo con los municipios y comunas próximos a las áreas y zonas de amortiguamiento”, expresó el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto. “Contar con su compromiso y colaboración nos permitirá una respuesta inmediata en tareas de mantenimiento y cuidados de los destacamentos, entre otras acciones conjuntas que requieren estos espacios«, agregó.

Política de revalorización de las áreas naturales

Córdoba cuenta con más de cuatro millones de hectáreas protegidas que conservan la vida silvestre. Estas áreas poseen una valiosa representación de la flora autóctona, de numerosas especies de fauna y son testimonio del patrimonio cultural y natural provincial.

En este contexto, el Plan de Puesta en Valor de Áreas Naturales Protegidas contempla acciones para revalorizar los espacios de conservación de la biodiversidad que se encuentran dentro de las 28 reservas y áreas naturales bajo categoría de conservación ambiental de todo el territorio. 

Como parte de este programa, el año pasado la Secretaría de Ambiente puso en funcionamiento la digitalización de los registros de acceso en los puestos de control de las denominadas «zonas de riesgo» conformadas por el Cerro Champaquí, Cerro Uritorco y Los Gigantes. 

Además, dentro de esta iniciativa la cartera ambiental trabaja en la infraestructura, equipamientos y tecnología en los destacamentos de guardaparques provinciales abocados a los territorios de protección; y avanza en los planes de manejo y gestión de las ANP, en la incorporación de equipamiento y herramientas y en la capacitación ambiental. 

La federalización de la gestión de los espacios está prevista en los fondos de descentralización que contempla el Plan de Puesta en Valor, el cual incluye convenios de colaboración junto a municipios y comunas próximos a las reservas y zonas de amortiguamiento. 

Te puede interesar
imagen_2025-08-30_175944839

Serrezuela: Ejecutarán obra de provisión de agua potable en el paraje Virgen de la Peña

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales30 de agosto de 2025

Con un presupuesto de más de 350 millones, los trabajos beneficiarán a 10 familias del paraje, garantizando el acceso a agua potable segura. Se realizó el acto licitatorio donde se presentaron ocho oferentes para llevar a cabo los trabajos. La localidad del departamento Cruz del Eje pertenece al Plan de Igualdad Territorial, impulsado por el gobernador Martín Llaryora desde comienzos de año.

Lo más visto
imagen_2025-08-28_192016182

Instituto-Independiente y Talleres-Riestra con operativos de seguridad aprobados para el fin de semana

Redacción diario El Manisero
Deportes28 de agosto de 2025

El encuentro entre la “Gloria” y el “Rojo” de Avellaneda se disputará este viernes a las 21:15 horas en Alta Córdoba. El choque entre Talleres y Deportivo Riestra se jugará el domingo 16:45 en el Kempes. En esa jornada, los parques del Kempes y Bustos estarán cerrados al público a partir de las 12 y el del Chateau, desde las 13

imagen_2025-08-30_103756965

Córdoba sumó más obras a su patrimonio artístico en ArteBa

Redacción diario El Manisero
Córdoba30 de agosto de 2025

Se trata de piezas de los artistas Luciano Giménez, Samantha Ferro, Clara Johnston y Nicola Costantino. La adquisición de las obras se realizó sin fondos estatales, gracias al apoyo de empresas privadas. Se incrementó la representación de mujeres artistas en la colección provincial, pasando del 8% al 15% en un año.

imagen_2025-08-30_110317397

Dónde donar sangre segura en septiembre

Redacción diario El Manisero
Córdoba30 de agosto de 2025

Se realizarán colectas en Capital y en distintos puntos del interior provincial. La sangre recolectada se utiliza para atenciones de salud como cirugías, partos, trasplantes, entre otros. También se puede dirigir al Banco de Sangre, ubicado en el ex Hospital San Roque, Rosario de Santa Fe 374.