
Este viernes cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a los activos provinciales
El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad


Se beneficiaron poblaciones de 10 departamentos del norte y el oeste de la provincia de Córdoba. Estos paneles permiten la iluminación del hogar, la carga de hasta seis celulares, y el uso de radios AM y FM.
Córdoba - Provinciales23 de enero de 2022
Redacción diario El Manisero




En poco más de dos años, el Gobierno de Córdoba logró instalar 2.570 paneles solares en distintas poblaciones de 10 departamentos de la región noroeste de la provincia.

Las acciones se realizan a través del Programa Acceso Universal a la Energía, dependiente de la Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables provincial.
Los paneles solares producen energía renovable para uso familiar y comunicación para hogares aislados. Garantizan el acceso universal de la energía en hogares alejados del tendido eléctrico.
Estos kits solares comenzaron a ser instalados en diferentes localidades y comunas del arco noroeste de la provincia de Córdoba desde diciembre de 2019.
El número exacto de paneles solares instalados en cada departamento del noroeste provincial es el siguiente: Río Seco, 495; Cruz del Eje, 440; Tulumba, 401; San Alberto, 264; Pocho, 228; Minas, 209; Sobremonte, 182; Ischilín, 151; San Javier, 118; y Totoral, 82.
Además del Ministerio de Servicios Públicos, a través de la Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables, interviene en este programa el Ministerio de Desarrollo Social. Esta cartera, a su vez, tiene a su cargo el Programa del Norte y el Oeste Cordobés para que las familias accedan a energía eléctrica, agua potable y vivienda, y realiza visitas previas a las familias para conocer sus necesidades. También colaboran legisladores, intendentes y jefes comunales.
Beneficios en los hogares
La instalación de paneles solares fotovoltaicos de baja potencia posibilita la iluminación LED del hogar, la carga de hasta seis celulares y el uso de radios AM y FM.
De esta manera, es posible erradicar el uso de velas, faroles a querosén o a gas, pilas y grupos electrógenos, lo cual sirve para mejorar la calidad del aire dentro del hogar y garantizar la comunicación de la población a través de la red de telefonía celular.
Los paneles solares se instalan en sectores donde resulta imposible tender redes eléctricas y sirven para generar energía alternativa. Asimismo, contribuyen al medio ambiente al suplantar el uso de combustibles fósiles por energías limpias. Como quedó dicho, también favorecen las comunicaciones entre los habitantes rurales, sus familiares, autoridades locales y comunidad educativa.
Estas instalaciones, de alto impacto social, suman 102 kilovatios de energía solar fotovoltaica a la matriz renovable de la provincia de Córdoba. Generan más de 173 mil kilovatios/hora anuales de energía renovable suministrada. Al mismo tiempo, evitan la emisión a la atmósfera de, aproximadamente, 78 toneladas de dióxido de carbono.
Las instalaciones son coordinadas, supervisadas y mantenidas por la Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables.
Un programa inclusivo
El Programa del Norte y el Oeste Cordobés tiene por objetivo desarrollar zonas de la provincia postergadas en materia productiva y de inclusión social, ubicadas en los departamentos Tulumba, Río Seco, Sobremonte, Ischilín, Totoral, Cruz del Eje, Pocho, Minas, San Alberto y San Javier.
Muchas familias de la región noroeste viven en el aislamiento y tienen necesidades que la Provincia continúa satisfaciendo.
Se brindan soluciones a más de 230 mil habitantes en un territorio de 50 mil kilómetros cuadrados, con obras de infraestructura como redes de electricidad, agua potable y viviendas. Estos caseríos conforman zonas grises en lo concerniente a la organización administrativa, ya que no dependen de ninguna comuna o municipio.
En otros departamentos
Además de los 10 departamentos del noroeste provincial citados, la Provincia también instaló 826 paneles solares en los departamentos Río Primero (454), Colón (171), Punilla (128) y Río Segundo (73).
En total, 3.396 familias rurales que no tenían acceso a la energía ya cuentan con kits solares en 14 departamentos de la provincia de Córdoba.
Para el actual 2022, se incorporarán nuevos beneficiarios al Programa Acceso Universal a la Energía.



El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales



Coop-Her comunica el fallecimiento de Juana Rosa Ferreyra Vda. de Jaime, de 91 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy viernes de 7:30 h a 15:30 h, y serán inhumados en el Cementerio Municipal previos oficios religiosos.

El Boeing 737 Fireliner del gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en el marco de un trabajo conjunto entre ambos gobiernos

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales

La tradicional promoción de fin de año de la Cooperativa La Vencedora vuelve con un formato completamente renovado: más premios, nuevos desafíos y una dinámica pensada para premiar la fidelidad de socios y clientes. Este año, la inversión se destinará íntegramente a premios

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades



