Wibond, la fintech que permite pagar en cuotas sin plásticos

Se trata de un emprendimiento coinvertido por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Acaba de recibir una ronda de inversión por 2,25 millones de dólares

Córdoba - Provinciales31 de enero de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Wibond es una fintech (startup que aplica tecnología a las actividades financieras) que ofrece un sistema de pago digital y financiación sin necesidad de que medie un banco. Del mismo modo que algunos negocios aceptan tarjetas de crédito, hay empresas que reciben Wibond: uno de los 59 emprendimientos coinvertidos de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.

Ezequiel Bucai y Alejandro Silvestre son los dos fundadores de esta fintech que les dice chau a los plásticos, a los billetes y a las comisiones ocultas.

Este emprendimiento nace en 2018 como una billetera virtual para empresas, porque sus fundadores detectaron la necesidad en corporaciones grandes de automatizar, digitalizar y simplificar la cadena de cobros. Pero con el tiempo, el modelo de negocio de la compañía fue evolucionando hacia un medio de cobro electrónico para que las empresas permitieran a sus clientes abonar con la app.

¿Cómo se dio este cambio de foco? “Un buen ejercicio para el emprendedor es poner en análisis todo el tiempo el producto, no enamorarse de la idea para siempre, cuestionarla. Entonces, nosotros les preguntábamos a nuestros usuarios por qué consumían nuestro producto y la respuesta era que nos compraban por un ahorro impositivo coyuntural que generaba nuestra aplicación. Así, como se trataba de algo coyuntural y local, porque era de Argentina, entendimos que no lo podríamos escalar a largo plazo en nuestro país y en otros territorios mucho menos”, confiesa Bucai.

Tratando de darles soluciones financieras a las empresas, se nos ocurrió la idea de que pudieran recibir pagos en cuotas sin tarjeta de crédito. El planteo clave fue: por donde vamos, no vamos a llegar adonde queremos llegar”, afirma.

Además, sostiene que en la actualidad continúan evaluando detalles del producto y cuestionándolo para validarlo.

Nueva ronda de inversión

Hoy, Wibond es un medio de pago digital y flexible para que las personas puedan abonar en cuotas solo con el DNI, porque ofrece acceso financiero acorde a cada perfil.

Cuenta con 600 clientes (tiendas e-commerce que aceptan Wibond) y va por más. Acaba de cerrar una ronda de inversión de 2,25 millones de dólares. Entre los inversores se encuentra Marc Randolph, cofundador de Netflix, que junto a otros fondos públicos e inversionistas ángeles financian el crecimiento sostenido de la compañía.

Esta nueva ronda llega a Wibond con el objetivo de mejorar el producto. Las fintech requieren de mucha tecnología preparada para responder a la gran responsabilidad que implica manejar dinero de terceras personas. Además, esta fintech tiene la mira puesta en entrar al mercado mexicano.

¿Qué consejo le daría Ezequiel a un emprendedor que está comenzando? “Le diría que empiece, que pruebe, que esté dispuesto a cambiar el modelo de negocios. Sobre todo, lo que le diría es que busque un negocio en el cual el tamaño del mercado sea muy grande, que es un problema que afecta a mucha gente, que considere que el dolor que representa medido en plata es muy grande”.

Relación con la Agencia

Wibond es uno de los emprendimientos coinvertidos por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Al respecto Bucai afirma: “Los programas de coinversión me parecen excelentes porque, por un lado, generan un incentivo para el inversor para invertir (ve que existe un programa del Gobierno de Córdoba que los acompaña e invierte más rápido); por el otro, te dan más plata a vos como emprendedor”.

“Además, la Agencia lo que les da a los emprendedores es validación. El Estado provincial valida que el producto y el equipo van por buen camino”, sostiene el fundador de Wibond.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Lo más visto
Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región