Wibond, la fintech que permite pagar en cuotas sin plásticos

Se trata de un emprendimiento coinvertido por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Acaba de recibir una ronda de inversión por 2,25 millones de dólares

Córdoba - Provinciales31 de enero de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Wibond es una fintech (startup que aplica tecnología a las actividades financieras) que ofrece un sistema de pago digital y financiación sin necesidad de que medie un banco. Del mismo modo que algunos negocios aceptan tarjetas de crédito, hay empresas que reciben Wibond: uno de los 59 emprendimientos coinvertidos de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.

Ezequiel Bucai y Alejandro Silvestre son los dos fundadores de esta fintech que les dice chau a los plásticos, a los billetes y a las comisiones ocultas.

Este emprendimiento nace en 2018 como una billetera virtual para empresas, porque sus fundadores detectaron la necesidad en corporaciones grandes de automatizar, digitalizar y simplificar la cadena de cobros. Pero con el tiempo, el modelo de negocio de la compañía fue evolucionando hacia un medio de cobro electrónico para que las empresas permitieran a sus clientes abonar con la app.

¿Cómo se dio este cambio de foco? “Un buen ejercicio para el emprendedor es poner en análisis todo el tiempo el producto, no enamorarse de la idea para siempre, cuestionarla. Entonces, nosotros les preguntábamos a nuestros usuarios por qué consumían nuestro producto y la respuesta era que nos compraban por un ahorro impositivo coyuntural que generaba nuestra aplicación. Así, como se trataba de algo coyuntural y local, porque era de Argentina, entendimos que no lo podríamos escalar a largo plazo en nuestro país y en otros territorios mucho menos”, confiesa Bucai.

Tratando de darles soluciones financieras a las empresas, se nos ocurrió la idea de que pudieran recibir pagos en cuotas sin tarjeta de crédito. El planteo clave fue: por donde vamos, no vamos a llegar adonde queremos llegar”, afirma.

Además, sostiene que en la actualidad continúan evaluando detalles del producto y cuestionándolo para validarlo.

Nueva ronda de inversión

Hoy, Wibond es un medio de pago digital y flexible para que las personas puedan abonar en cuotas solo con el DNI, porque ofrece acceso financiero acorde a cada perfil.

Cuenta con 600 clientes (tiendas e-commerce que aceptan Wibond) y va por más. Acaba de cerrar una ronda de inversión de 2,25 millones de dólares. Entre los inversores se encuentra Marc Randolph, cofundador de Netflix, que junto a otros fondos públicos e inversionistas ángeles financian el crecimiento sostenido de la compañía.

Esta nueva ronda llega a Wibond con el objetivo de mejorar el producto. Las fintech requieren de mucha tecnología preparada para responder a la gran responsabilidad que implica manejar dinero de terceras personas. Además, esta fintech tiene la mira puesta en entrar al mercado mexicano.

¿Qué consejo le daría Ezequiel a un emprendedor que está comenzando? “Le diría que empiece, que pruebe, que esté dispuesto a cambiar el modelo de negocios. Sobre todo, lo que le diría es que busque un negocio en el cual el tamaño del mercado sea muy grande, que es un problema que afecta a mucha gente, que considere que el dolor que representa medido en plata es muy grande”.

Relación con la Agencia

Wibond es uno de los emprendimientos coinvertidos por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Al respecto Bucai afirma: “Los programas de coinversión me parecen excelentes porque, por un lado, generan un incentivo para el inversor para invertir (ve que existe un programa del Gobierno de Córdoba que los acompaña e invierte más rápido); por el otro, te dan más plata a vos como emprendedor”.

“Además, la Agencia lo que les da a los emprendedores es validación. El Estado provincial valida que el producto y el equipo van por buen camino”, sostiene el fundador de Wibond.

Te puede interesar
imagen_2025-09-15_104507383

Más de 20 mil fieles participaron ayer de la 12ª Peregrinación al Cura Brochero

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

Con una profunda carga espiritual, se llevó a cabo la 12ª edición de la Peregrinación al Cura Brochero, que reunió a más de 20.000 peregrinos de distintas provincias argentinas. El evento, que ya se ha consolidado como uno de los encuentros de fe más importantes del país, reafirma a Villa Cura Brochero como un destino central del turismo religioso en Córdoba.

imagen_2025-09-15_085702436

Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación. “La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, el Gobernador recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.

Lo más visto
imagen_2025-09-15_090645327

El poder del deporte: Alta participación en el primer encuentro de “El Barrio es Nuestro”

Redacción diario El Manisero
Córdoba15 de septiembre de 2025

El torneo de fútbol se realizó en Parque Futura y reunió a más de 160 chicos y chicas con sus familiares, educadores y profesores. Se llevó a cabo en el Polideportivo Social «Héroes de Malvinas» de Parque Futura. El programa del ministerio de Desarrollo Humano promueve mediante el fútbol, la inclusión, la prevención de adicciones y el fortalecimiento de vínculos.