El fútbol femenino vivió una noche histórica en el Kempes

La Selección femenina de fútbol de Argentina jugó su primera fecha FIFA en Córdoba. Los programas provinciales «Mujeres a la cancha» y «Punto Mujer» se hicieron presentes en el estadio

Córdoba - Provinciales08 de abril de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

La Selección femenina de fútbol de Argentina jugó su primer partido FIFA en el estadio Mario Alberto Kempes, y los programas Mujeres a la Cancha y Punto Mujer estuvieron presentes, reivindicando la igualdad de los derechos en este ámbito deportivo.

Si bien la Selección cayó 1 a 0 frente a Chile en su primer amistoso, que sirve como preparación para la Copa América Colombia 2022, el partido quedó marcado como un hito en la historia del fútbol de Córdoba, no sólo por la presentación de un conjunto nacional femenino, sino por la amplia convocatoria de espectadores.

Más de 15 mil personas pudieron disfrutar el juego de las mejores futbolistas argentinas, entre ellas 3 representantes de nuestra provincia: Florencia Bonsegundo, Catalina Primo y Amankay Urbani.
 Nota El Manisero 3

Al finalizar el encuentro, se distinguió al equipo ganador y a las integrantes de la Asociación del Fútbol Argentino por su trayectoria y lucha dentro y fuera de la cancha, derribando estereotipos y dándole esperanzas a las próximas generaciones que ven en el fútbol un futuro posible.

Del evento participaron la ministra de la Mujer, Claudia Martínez; el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor “Pichi” Campana; el viceintendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Miguel Siciliano; la vicepresidenta de la Legislatura, Nadia Fernández; la concejala, Soledad Ferraro; y la presidenta del Córdoba COYS, Victoria Flores.

Derechos en la cancha

Durante el encuentro, se instalaron dos carpas de Punto Mujer en los accesos a las plateas Ardiles y Gasparini, en el que se brindó información a todas las asistentes sobre distintos programas del Ministerio de la Mujer y sus líneas de contacto.

Esta iniciativa tiene por objetivo principal ofrecer un espacio seguro de acompañamiento, contención y orientación ante situaciones de vulnerabilidad que puedan ocurrir en espacios públicos.

 Nota El Manisero 2
 
Cabe destacar el trabajo articulado entre las promotoras del Ministerio de la Mujer y la Secretaría de Género de la Municipalidad de Córdoba, que recorrieron cada punto del Kempes y entregaron folletería y pulseras identificativas con la línea telefónica del 0800 888 9898.

Asimismo, «Mujeres a la cancha”, el programa perteneciente al Ministerio de la Mujer, la Agencia Córdoba Deportes y el Gabinete Social también promovió la inclusión e igualdad de condiciones y oportunidades dentro del ámbito futbolístico.

Al respecto, la ministra Claudia Martínez afirmó: “Esta noche el estadio se vistió no solamente con los colores de las selecciones argentina y chilena, sino con los colores de la igualdad de género y el respeto por los derechos humanos de las mujeres».

De esta manera, la Provincia da otro paso hacia la inclusión, igualdad y apoyo en el fútbol femenino.

Te puede interesar
Nota El Manisero

La Provincia entregó el primer sello de sostenibilidad al Parque Industrial San Francisco

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales20 de agosto de 2025

Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa la transformación de estos espacios productivos en motores de desarrollo responsable y resiliente. Se trata de una iniciativa que impulsa de manera conjunta el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional

Nota El Manisero

Llaryora anunció la construcción de un establecimiento para alojar a jóvenes con medidas privativas de la libertad

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales20 de agosto de 2025

Se llamará Campus Papa Francisco y contará con instalaciones modernas, espacios verdes y sectores para actividades socioeducativas orientadas a la reinserción social. El proyecto edilicio está en línea con paradigmas modernos de atención integral de jóvenes bajo tutela del Estado. Tendrá 6.500 metros cubiertos, en un predio de 28.000 metros cuadrados. “Esta obra va a la profundidad de la recuperación de los jóvenes, para darle una segunda oportunidad a aquellos que no tuvieron la primera”, sostuvo Llaryora

Lo más visto
imagen_2025-08-13_082515144

Llaryora impulsa el desarrollo de startups con un fondo de 10 mil millones

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales12 de agosto de 2025

El mandatario presidió la apertura de la Agtech Week 2025. El evento busca vincular la labor del Estado, la academia y el sector privado, para potenciar la producción agrobioindustrial en la región. La primera jornada reunió a especialistas de la Argentina y el exterior para debatir sobre digitalización, inteligencia artificial y nuevos perfiles profesionales.

imagen_2025-08-13_083224682

Córdoba se prepara para la 57° Feria Escolar de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación

Redacción diario El Manisero
Córdoba12 de agosto de 2025

Todas las instituciones educativas de la provincia abrirán sus puertas el próximo 28 de agosto para compartir proyectos que impulsen la creatividad, la investigación y la innovación. Más de 2.000 trabajos se han registrado a la fecha lo que da cuenta de la alta participación. Las inscripciones para registrar proyectos permanecerán abiertas hasta el día 20 de agosto a las 23:59 horas.

Nota El Manisero

Discapacidad: Llaryora anunció un fondo para garantizar alimentos en instituciones con doble jornada

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de agosto de 2025

Se trata de un complemento alimentario que les permitirá garantizar el servicio de almuerzo y desayuno/merienda. Al mismo tiempo, otras 60 instituciones recibieron fondos para diversos proyectos de inclusión. El gobernador reiteró su apoyo a la Ley de Emergencia en Discapacidad y sostuvo que el veto responde a una mirada ideológica y no económica