Compostar: una práctica sustentable para cuidar el ambiente

Mediante el Programa Compost en Córdoba a cargo de la Secretaría de Ambiente se brindan contenidos para que las personas aprendan a reducir sus residuos domiciliarios

Córdoba - Provinciales10 de abril de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

En el mes del compostaje, un festejo mundial para promover y multiplicar esta práctica que brinda una solución para mejorar el suelo y reducir los residuos domiciliarios, la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba invita a los cordobeses a sumarse al Programa Compost en Córdoba.

La iniciativa de la cartera dependiente del Ministerio de Coordinación tiene como objetivo disminuir la cantidad de residuos orgánicos que se generan en los hogares, empresas, industrias e instituciones, aportando a los procesos de economía circular.

La primera acción del programa consiste en una charla-taller presencial o virtual adaptada para que puedan participar personas de todas las edades. El contenido es teórico e incluye conceptos de compostaje, beneficios sociales, económicos y ambientales, y las distintas maneras sobre cómo realizarlo. 

La segunda actividad es un taller práctico sobre el armado o construcción de la compostera en diferentes formatos, materiales y en función del espacio o de la cantidad de residuos que se generan en el hogar. Esta instancia también puede realizarse de manera presencial o virtual a través de videos tutoriales.

Pueden inscribirse al programa todos los ciudadanos cordobeses, así como el sector privado, industrias, empresas de cualquier rubro, organizaciones e instituciones.

Para anotarse, deberán enviar un correo electrónico a [email protected] o comunicarse al teléfono (0351) 4343310 interno 126.

Beneficios de compostar

Se reduce en volumen y peso de los residuos que se lleva a los vertederos o rellenos sanitarios, a través de la separación en origen y posterior reciclaje de residuos orgánicos.
Disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los sitios de disposición final.
Es una alternativa sustentable que reemplaza la utilización de fertilizantes químicos, generando un menor impacto en el ambiente y en la salud de las personas.

Cómo realizar compost en casa

El proceso consiste en transformar los residuos orgánicos en tierra rica en nutrientes. El producto final es un abono compuesto que puede ser utilizado por las plantas para lograr un crecimiento saludable. Está constituido por materia orgánica estabilizada, es inocuo y libre de sustancias tóxicas. 

Para comenzar se debe destinar un recipiente para la recolección de los residuos orgánicos generados en la vivienda. Los encargados del proceso son los macro y microorganismos descomponedores presentes en el suelo, los cuales actúan bajo condiciones de aireación, temperatura y humedad controladas.

Pasos:

Colocar la materia prima (residuo orgánico) en un recipiente amplio, alternando capas secas (hojas, pasto, yerba, tierra) y húmedas (restos de hortalizas, frutas). Es necesario incorporar tierra ya que en ella se encuentran los macroorganismos (como lombrices, insectos) y microorganismos (como bacterias, hongos, entre otros) encargados de la transformación de residuos orgánicos en tierra fértil.
Controlar que el material en descomposición se encuentre húmedo (entre 50% y 60% del peso del material al inicio del compostaje), de lo contrario no habrá proceso de degradación. Remover periódicamente el residuo para favorecer la incorporación de oxígeno, indispensable para que ocurra el proceso de degradación aeróbica (con presencia de oxígeno) de los residuos.
Controlar la temperatura teniendo en cuenta que, a medida que el residuo orgánico se va descomponiendo, aumenta la temperatura dentro del compost, eliminando los microorganismos patógenos que pudiera tener el material de origen.
Si el compost se inicia en los meses más calurosos del año, el proceso de descomposición será más rápido, estando listo para ser utilizado en dos o tres meses posteriores a iniciar la práctica. En invierno, tardará aproximadamente entre 4 y 5 meses lograr la obtención de compost, ya que el aumento de temperatura es más lento.

Te puede interesar
imagen_2025-08-30_175944839

Serrezuela: Ejecutarán obra de provisión de agua potable en el paraje Virgen de la Peña

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales30 de agosto de 2025

Con un presupuesto de más de 350 millones, los trabajos beneficiarán a 10 familias del paraje, garantizando el acceso a agua potable segura. Se realizó el acto licitatorio donde se presentaron ocho oferentes para llevar a cabo los trabajos. La localidad del departamento Cruz del Eje pertenece al Plan de Igualdad Territorial, impulsado por el gobernador Martín Llaryora desde comienzos de año.

Lo más visto
imagen_2025-08-28_192016182

Instituto-Independiente y Talleres-Riestra con operativos de seguridad aprobados para el fin de semana

Redacción diario El Manisero
Deportes28 de agosto de 2025

El encuentro entre la “Gloria” y el “Rojo” de Avellaneda se disputará este viernes a las 21:15 horas en Alta Córdoba. El choque entre Talleres y Deportivo Riestra se jugará el domingo 16:45 en el Kempes. En esa jornada, los parques del Kempes y Bustos estarán cerrados al público a partir de las 12 y el del Chateau, desde las 13

imagen_2025-08-30_103756965

Córdoba sumó más obras a su patrimonio artístico en ArteBa

Redacción diario El Manisero
Córdoba30 de agosto de 2025

Se trata de piezas de los artistas Luciano Giménez, Samantha Ferro, Clara Johnston y Nicola Costantino. La adquisición de las obras se realizó sin fondos estatales, gracias al apoyo de empresas privadas. Se incrementó la representación de mujeres artistas en la colección provincial, pasando del 8% al 15% en un año.

imagen_2025-08-30_110317397

Dónde donar sangre segura en septiembre

Redacción diario El Manisero
Córdoba30 de agosto de 2025

Se realizarán colectas en Capital y en distintos puntos del interior provincial. La sangre recolectada se utiliza para atenciones de salud como cirugías, partos, trasplantes, entre otros. También se puede dirigir al Banco de Sangre, ubicado en el ex Hospital San Roque, Rosario de Santa Fe 374.