Licitan obra para sistematizar la cuenca rural en Hernando

El proyecto abarca la zona este de la localidad, en el tramo camino S246- Ruta Provincial n°6 al Arroyo Tegua. Con un presupuesto oficial de 57 millones de pesos, se presentaron tres oferentes

Locales18 de junio de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

En el Ministerio de Servicios Públicos se llevó a cabo el acto de apertura de ofertas correspondiente a la licitación de la obra “Sistematización de cuenca rural zona este de Hernando, en el  tramo camino S246 – Ruta Provincial N° 6 al Arroyo Tegua”.

Los trabajos tienen por objetivo redimensionar y readecuar las obras hídricas existentes que permitan aumentar la capacidad de regulación, ordenamiento hídrico y readecuación de las secciones hidráulicas de conducción y alcantarillados existentes.

El proyecto permitirá optimizar el funcionamiento del sistema hídrico de manera de no perjudicar la infraestructura pública y privada del sector ante las lluvias.

Cabe destacar que el crecimiento urbano sumado al incremento de las precipitaciones en la zona, determinan que los excesos pluviales superen muy frecuentemente la capacidad de evacuación en algunas zonas del sector, originándose anegamientos, para lo cual es necesario la  colocación de alcantarillas de distintas medidas.

Nota El Manisero 2 
 “Esta obra se enmarca en el Consorcio Integrado de Cuencas,  y con un presupuesto oficial de 57 millones de pesos, permitirá sanear una gran parte de la zona este de Hernando, readecuando los caminos y generando una mayor comodidad para los ciudadanos que transitan por allí”, sostuvo el vocal del APHRI, Guillermo Vilchez.

Detalle de los oferentes:

Proponente 1: EXCAVACIONES SUDESTE S.R.L
Proponente 2: CONSORCIO DE COOPERACION SANTA ROSA
Proponente 3: EL CEIBAL- CONSORCIO DE COORPERACION

Te puede interesar
Lo más visto
Nota2

Córdoba fue sede de la 4° fecha de la Liga de Natación Paralímpica Argentina

Redacción diario El Manisero
Deportes27 de octubre de 2025

Más de 230 deportistas provenientes de 15 provincias participaron del evento nacional en el Polo Deportivo Kempes y el IPEF. De esta manera, 29 clubes fueron representados en una competencia federal. Córdoba reafirmó su compromiso con el deporte adaptado y con el desarrollo del movimiento paralímpico en todo el país