Promoción Industrial: ahora el trámite para obtener los beneficios es 100% Digital

De esta manera, las empresas podrán iniciar el expediente de forma más simple y accesible. Con la finalidad de obtener los beneficios de las Leyes, con beneficios de exenciones impositivas y subsidios monetarios

Córdoba - Provinciales19 de junio de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, ofrece a las Industrias radicadas en la Provincia los beneficios de las leyes de Promoción Industrial N° 10.792 y N° 5.319., que significan exenciones impositivas y subsidios monetarios, en tanto presenten un proyecto promovido según estas normas vigentes.

A partir de ahora, todas las industrias podrán iniciar el Expediente 100% online, de manera más simple y accesible.

Los requisitos y la documentación necesaria pueden encontrarse ingresando a la página web del Ministerio de Industria: https://cordobaproduce.cba.gov.ar/11479/promocion-industrial-beneficios/

Para recibir asesoramiento sobre los beneficios de la Promoción industrial, se debe completar el siguiente formulario con sus datos de contacto: https://bit.ly/PromocionIndustrialCba 

Por más información comunicarse a: (0351) 4342779/81/85 – internos 210/ 222/ 233/ 244.

Ley N° 10.792 de Promoción Industrial y Desarrollo de Clústeres Productivos:

Tiene por objetivo contribuir al desarrollo, la modernización y la mejora de competitividad de la industria de Córdoba, por medio de una política de incentivos a la inversión, al desarrollo tecnológico, a la internacionalización, a la promoción de la calidad, a la innovación y al impulso de los clústeres. Además, busca ampliar las capacidades y propiciar un mejor aprovechamiento del potencial industrial sobre la innovación 4.0, la economía circular, el I+D y la formación de talento humano. Está dirigida a PYMES radicadas en la Provincia de Córdoba que podrán acceder a exenciones impositivas y subsidios monetarios.

Ley N° 5.319. Todas las industrias radicadas en la Provincia de Córdoba:

Tiene por objetivo promover el desarrollo industrial y la competitividad de las industrias radicadas en la provincia de Córdoba, que realicen un proyecto de inversión en bienes de capital, pudiendo acceder a exenciones impositivas.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Nota El Manisero

Ante más de 5.500 asistentes, Llaryora inauguró la Conferencia Climática Internacional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.