
Unos 320 mil turistas visitaron Córdoba y dejaron más de 83 mil millones de pesos
El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado


La Provincia ampliará el cupo a localidades que lo habían solicitado. Se concretará una nueva tanda de más de 1.600 unidades habitacionales, en el marco del programa 10 Mil Viviendas
Córdoba - Provinciales18 de julio de 2022
Redacción diario El Manisero




El gobernador Juan Schiaretti presidió este lunes la firma de convenios con 245 municipios y comunas de la provincia de Córdoba que solicitaron acceder a más “Viviendas Semilla”, en el marco del programa 10 Mil Viviendas.

Ante este pedido, el Gobierno provincial decidió ampliar el cupo a estas localidades, por lo que se concretará una nueva tanda de más de 1.600 unidades habitacionales.
“En un momento donde los problemas de la Patria se van agudizando, donde tenemos una altísima inflación, es importante que desde el Estado provincial hagamos un esfuerzo para darle a nuestra gente la posibilidad de acceder al sueño de la casa propia, por un lado, llevando tranquilidad y seguridad y, por otro, moviendo la economía de la provincia a través de la construcción”, señaló Schiaretti.
Se trata de una segunda instancia del acuerdo previo a través del cual cerca de 400 intendentes, intendentas, jefes y jefas comunales adhirieron al programa que otorgará 10 mil soluciones habitacionales. En esa oportunidad, se asignaron cupos de construcción de viviendas, conforme al índice poblacional.
Asimismo, el gobernador firmó el proyecto de ley que para la creación de un fondo que permitirá la construcción de más viviendas en territorio cordobés. “Esta semana vamos a enviarlo a la Legislatura para que sea aprobado y para que todo este esfuerzo que hacemos sirva para que en el futuro sigamos construyendo viviendas”, afirmó el mandatario. Y agregó: «En Córdoba tenemos experiencias de que cuando hacemos un fondo específico y lo distribuimos con criterios objetivos, con parámetros racionales y equitativos, ese sistema funciona».
Gobernador Juan Schiaretti
El programa 10 Mil Viviendas brinda a las familias la oportunidad de concretar el sueño de la casa propia, mejorar su calidad de vida y lograr estabilidad, seguridad, contención y protección en el nuevo hogar.
En su discurso, el gobernador indicó que el programa tiene en marcha 7.098 viviendas, «es decir, 500 más de las que pensábamos al inicio del programa”, de las cuales “2.461 están terminadas o en ejecución; 2.287 con créditos otorgados y 2.350 que recibirá su crédito próximamente”.
Schiaretti anunció también el incremento en el valor del crédito que pasará a tener un monto de $2.900.000, debido a la suba de los precios de los materiales a nivel nacional.
Asimismo, indicó a los jefes de los gobiernos locales que los recursos para llevar adelante el programa irán directo a los municipios, ya que “tienen más posibilidades de negociación que cada familia individualmente”.
Schiaretti estuvo acompañado por los ministros de Promoción del Empleo y de la Economía Popular, Laura Jure; de Coordinación, Silvina Rivero; de Desarrollo Social, Carlos Massei; de Obras Públicas, Ricardo Sosa; de Vinculación Comunitaria, Paulo Cassinerio; el secretario de Gobierno, Lito Bevilacqua; y los intendentes, intendentas; jefes y jefas comunales de los municipios y comunas adherentes.
A su turno, la ministra Laura Jure señaló que “el objetivo que nos planteó el gobernador es que en cada localidad de las 427 que tenemos en la provincia haya construyéndose viviendas del programa con un criterio objetivo y equitativo por índice poblacional”.
Por su parte, el intendente de Salsipuedes, Marcelo Bustos, destacó el funcionamiento de la Mesa Provincia – Municipios, para “poder gestionar y trabajar en conjunto las políticas públicas en todo el territorio”. “En un país que atraviesa una profunda crisis, este programa trae esperanzas”, agregó Bustos.
El intendente de Bell Ville, Carlos Briner, sostuvo que “es central valorar el esfuerzo que hemos hecho en conjunto Provincia y Municipios. El plan llegó, ahora nos toca a los intendentes ponerle celeridad y claridad”. “Vemos con mucha alegría que se plasme en un proyecto de ley un sistema de recupero para viviendas”, añadió.
Acceso al programa
El Gobierno de Córdoba ofrece asistencia financiera a través de la línea hipotecaria Vivienda Semilla. Se otorga un monto de 2.900.000 pesos para la construcción de cada casa, sin intereses, ajustable por el Índice de Variación de Salarios (IVS) y con 20 años de plazo para su devolución (240 cuotas).
Los gobiernos locales son los encargados de seleccionar a las familias beneficiarias y acordar los términos de devolución del crédito. Luego, reintegrarán a la Provincia las cuotas correspondientes mediante descuentos en la coparticipación. Del mismo modo, tendrán que realizar las correspondientes inspecciones de cada obra.
Para acceder a los créditos, los postulantes no deberán superar, en conjunto, los seis salarios mínimos; y construir la vivienda en terrenos municipales o privados, pero con escritura o con posesión consolidada.
El Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar será el que verifique la información presentada por los postulantes. Una vez aprobada, la Provincia realizará la transferencia a cada beneficiario.
El crédito se entregará en dos partes: un primer desembolso del 60 por ciento en concepto de anticipo y, contra avance de obra, otro desembolso del 40 por ciento.
La construcción de la vivienda estará a cargo del beneficiario y tendrá un plazo de 12 meses.



El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado

El allanamiento se llevó a cabo en barrio 400 viviendas de la ciudad. El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, estuvo presente en la ciudad y mantuvo un encuentro con el intendente Guillermo Rivas

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región



El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

El allanamiento se llevó a cabo en barrio 400 viviendas de la ciudad. El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, estuvo presente en la ciudad y mantuvo un encuentro con el intendente Guillermo Rivas

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado



