La Fiesta del Maní presente en Paso de la Patria, Corrientes

Julieta Losano, 66º Princesa Nacional del Maní nos representará en la 57º Fiesta Nacional del Dorado que se desarrolla los días 12, 13 y 14 de agosto en la localidad turística ubicada a 30 kilómetros de la capital correntina

Locales12 de agosto de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
El Manisero 5

Este encuentro es la competencia más antigua e importante de la actividad deportiva de la caña en la Argentina. Todo inicia con la tradicional largada de lanchas, que en un número de más de 500 contienen los equipos inscriptos, presurosos de posicionarse cuanto antes en los sectores del río respectivos, de tal manera de tener más tiempo para intentar cobrar una pieza destacada.

Durante los tres días que dura la actividad, en el Anfiteatro Pinín Palma tiene lugar una exposición comercial, industrial y artesanal, con stands de servicios, turismo y emprendedores, y productores regionales, denominada “Expo Dorado”. Se realizan presentaciones artísticas, especialmente recitales de cantantes nacionales y grupos regionales, en los que destacan los conjuntos de chamamé y danzas folklóricas.

Paralelamente, durante el festival un jurado se encargará de elegir a “La Reina Nacional del Dorado”, título que le permitirá a la afortunada representar a la villa turística durante 12 meses en cada fiesta nacional del país, además de hacerse acreedora de numerosos premios.

Te puede interesar
Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"

Lo más visto
Necrológica

Elida María Azcurra Vda. de Amaya

Redacción diario El Manisero
Necrológicas13 de noviembre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Elida María Azcurra Vda. de Amaya, a sus 80 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy jueves de 11:30 h a 18 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.