Manuel Calvo: “La economía circular es el nuevo modelo de desarrollo sustentable”

Lo señaló el vicegobernador en la visita a la planta de Mosaicos Blangino en Monte Cristo. La firma cordobesa es pionera en la producción de “pisos sustentables”, disminuyendo los residuos domiciliarios en sinergia con las instituciones recicladoras

Córdoba - Provinciales15 de agosto de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Manuel-Calvo-visita-Blangino_43

De visita en Monte Cristo, el vicegobernador Manuel Calvo destacó la incorporación de la economía circular a los procesos productivos. Lo hizo luego de recorrer las instalaciones de Mosaicos Blangino, planta pionera en la fabricación de “pisos sustentables”, elaborados a partir de la reutilización de recursos y en colaboración con instituciones del sector público dedicadas a la recolección y el acondicionamiento de material de reciclaje.

Acabamos de ver cómo es el desarrollo de esta industria familiar que se ha convertido en un icono de nuestra provincia, no solamente en la fabricación de mosaicos, sino avanzando en la incorporación de la economía circular al proceso de fabricación”, dijo el vicegobernador en esa localidad del departamento Río Primero.

Manuel Calvo destacó que “la economía circular es el nuevo modelo de desarrollo sustentable”. “De esta manera hacemos una sociedad más amigable con el medioambiente, a través del reciclado y la reutilización de recursos”, señaló, subrayando también que “las instituciones recicladoras son el nexo clave entre el residuo domiciliario y Blangino”.

Screenshot_20220815-133634-792

La nueva línea de pisos sustentables que Mosaicos Blangino se encuentra produciendo, reemplaza una parte de áridos por vidrio de botellas y frascos, colaborando de este modo en la disminución de residuos domiciliarios. Esos recursos son recolectados y aprestados para su reutilización por parte de ONG´s, clubes, escuelas y municipios, con incidencia en la disminución del uso de recursos naturales no renovables provenientes de la industria extractiva.

Las instituciones proveen a la firma vidrio limpio, recibiendo a cambio metros cuadrados de pisos sustentables destinados a sus propios proyectos sociocomunitarios. Los pisos se elaboran a partir de cemento y áridos naturales, que son reemplazados hasta en un 17 por ciento por partículas del vidrio molido y reciclado en la planta.

“El empeño de esta familia viene generando riqueza para nuestra provincia, incorporando mano de obra calificada, dando trabajo, incorporando a la vez las necesidades del mercado y adelantándose a los tiempos”, expresó el vicegobernador.

Cabe señalar que Mosaicos Blangino produce a diario entre 2 mil y 2.500 metros cuadrados de pisos.

Nota, fotos y vídeo: Prensa de Córdoba 

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. Este encuentro busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, las actividades continúan hasta el viernes en la Ciudad de Córdoba

Lo más visto
Necrológica

Griselda Isabel Luserna

Redacción diario El Manisero
Necrológicas30 de junio de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Griselda Isabel Luserna, de 64 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy lunes de 18 h a 22 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.

Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/