Crece la donación de órganos y tejidos en Córdoba

En lo que va del 2022, Córdoba registró 74 donantes de órganos y tejidos, cifra que implica un aumento del 64 por ciento con respecto al año anterior. Las donaciones que se realizaron en la provincia hicieron posible más de 260 trasplantes en el país. Estos resultados se deben al fortalecimiento del sistema de procuración y trasplante provincial y al cambio de paradigma resultante de la nueva legislación vigente

Córdoba - Provinciales25 de agosto de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
El Manisero 2

En lo que va del 2022, Córdoba registró un aumento de donantes del 64 por ciento con respecto al mismo periodo del 2021, convirtiéndose en la segunda provincia en cantidad de donantes después de Buenos Aires.

Según informó el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic) del Ministerio de Salud provincial, en los primeros ocho meses de este año hubo en la provincia 74 donantes de órganos y tejidos, mientras que en el 2021 la cifra alcanzada fue de 45 donantes.

De los procesos de procuración llevados a cabo hasta ahora, 51 fueron de órganos, de los cuales 30 fueron multiorgánicos y 21 monorgánicos, y se procuraron un total de 136 órganos y 120 córneas.  En tanto, los donantes de tejidos fueron 23.

Cabe destacar que las donaciones que se realizaron en la provincia hicieron posible más de 260 trasplantes en el país. Las personas donantes provinieron de 23 centros provinciales, públicos y privados.

En cuanto a la situación a nivel nacional, 468 donantes de órganos y 580 donantes de tejidos permitieron que más de 3.600 personas que se encontraban en lista de espera del Incucai accedieran a un trasplante.

Marcial Angós, director del Ecodaic, reflexionó sobre las causas que posibilitaron estos buenos resultados: “Córdoba ha fortalecido el sistema de procuración y trasplante luego de las olas de covid que golpearon al país y al mundo. La incorporación de equipo de salud especializado en esta actividad y la capacitación constante han sido, sin dudas, estrategias que alentaron la donación”, explicó.

Asimismo, el directivo destacó el funcionamiento del sistema de donación y trasplante provincial. “El equipo de salud trabaja de manera permanente y con compromiso para poder dar respuesta a más de 10 mil personas de nuestro país que esperan un trasplante, de las cuales 968 residen en Córdoba”, afirmó.

Además, Angós recordó que en este mes de agosto se cumplen 4 años de la sanción de la nueva Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células Nº 27.477, conocida como Ley Justina, y que implicó un cambio de paradigma con respecto a la donación tanto en la comunidad como en el ámbito sanitario.

Sobre la nueva Ley de Trasplante
La nueva Ley de Trasplante de órganos, tejidos y células regula las actividades vinculadas a la obtención y utilización de órganos, tejidos y células de origen humano en la Argentina, y prevé que los establecimientos de salud habilitados para hacer trasplantes cuenten con servicios destinados a la donación, que permitan detectar, evaluar y tratar al donante. Además, establece la implementación de un régimen de capacitación permanente para los recursos humanos afectados en los procesos de donación y trasplante.

La norma también habilita a realizar la ablación de órganos y/o tejidos, a toda persona capaz mayor de 18 años, que no haya dejado constancia expresa de oposición a que después de de su muerte realice la extracción de los mismos. En el caso de personas menores de edad, posibilita la obtención de autorización para la ablación por ambos progenitores o por aquel que se encuentre presente.

Centros de salud que participaron en los procesos de donación de órganos y tejidos
Hospitales públicos: Hospital Central (Río Cuarto); Hospital Municipal de Urgencias; Hospital Elpidio Torres; Hospital Gumersindo Sayago; Hospital Domingo Funes; Hospital Misericordia; Hospital Regional Pasteur (Villa Maria); Hospital Nuevo San Roque; Hospital de Niños; Hospital Dr. Arturo Illia (Alta Gracia); Hospital José Antonio Ceballos (Bell Ville); Hospital Infantil; Hospital Córdoba; Príncipe de Asturias.

Clínicas privadas: Hospital Privado; Sanatorio Francés; Clínica del Prado; Clínica Vélez Sarsfield; Clínica de la Familia; Clínica Universitaria Reina Fabiola; Sanatorio Allende; Sanatorio del Salvador; Clínica regional del Este (San Francisco).

Si queres ser donante de órganos, hace clic acá para inscribirte.
Para ser donante de médula, hace clic acá

Nota y foto: Prensa Córdoba

Te puede interesar
Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

Lo más visto
Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

car1_logo

Choque entre auto y camioneta en San Martín y Colón

Redacción diario El Manisero
Locales26 de noviembre de 2025

Un fuerte choque entre un Ford Focus y una Nissan Frontier se registró este viernes a las 02:30 en la esquina de San Martín y Colón, donde hay semáforo. En los vehículos viajaban jóvenes de entre 20 y 25 años. A pesar de los importantes daños materiales, no se registraron heridos. El hecho reabre el debate sobre la imprudencia al volante y la necesidad de mayor educación vial en los hogares

Nota El Manisero

Córdoba reconoció al investigador Gabriel Rabinovich

Redacción diario El Manisero
Salud25 de noviembre de 2025

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad. Durante el acto, Rabinovich destacó que recibió una invitación del Ministerio de Educación para dar charlas en escuelas provinciales en 2026