El Manisero - Diario Digital El Manisero - Diario Digital

Crece la donación de órganos y tejidos en Córdoba

En lo que va del 2022, Córdoba registró 74 donantes de órganos y tejidos, cifra que implica un aumento del 64 por ciento con respecto al año anterior. Las donaciones que se realizaron en la provincia hicieron posible más de 260 trasplantes en el país. Estos resultados se deben al fortalecimiento del sistema de procuración y trasplante provincial y al cambio de paradigma resultante de la nueva legislación vigente

Córdoba - Provinciales 25 de agosto de 2022 Redacción diario El Manisero Redacción diario El Manisero
El Manisero 2

En lo que va del 2022, Córdoba registró un aumento de donantes del 64 por ciento con respecto al mismo periodo del 2021, convirtiéndose en la segunda provincia en cantidad de donantes después de Buenos Aires.

Según informó el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic) del Ministerio de Salud provincial, en los primeros ocho meses de este año hubo en la provincia 74 donantes de órganos y tejidos, mientras que en el 2021 la cifra alcanzada fue de 45 donantes.

De los procesos de procuración llevados a cabo hasta ahora, 51 fueron de órganos, de los cuales 30 fueron multiorgánicos y 21 monorgánicos, y se procuraron un total de 136 órganos y 120 córneas.  En tanto, los donantes de tejidos fueron 23.

Cabe destacar que las donaciones que se realizaron en la provincia hicieron posible más de 260 trasplantes en el país. Las personas donantes provinieron de 23 centros provinciales, públicos y privados.

En cuanto a la situación a nivel nacional, 468 donantes de órganos y 580 donantes de tejidos permitieron que más de 3.600 personas que se encontraban en lista de espera del Incucai accedieran a un trasplante.

Marcial Angós, director del Ecodaic, reflexionó sobre las causas que posibilitaron estos buenos resultados: “Córdoba ha fortalecido el sistema de procuración y trasplante luego de las olas de covid que golpearon al país y al mundo. La incorporación de equipo de salud especializado en esta actividad y la capacitación constante han sido, sin dudas, estrategias que alentaron la donación”, explicó.

Asimismo, el directivo destacó el funcionamiento del sistema de donación y trasplante provincial. “El equipo de salud trabaja de manera permanente y con compromiso para poder dar respuesta a más de 10 mil personas de nuestro país que esperan un trasplante, de las cuales 968 residen en Córdoba”, afirmó.

Además, Angós recordó que en este mes de agosto se cumplen 4 años de la sanción de la nueva Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células Nº 27.477, conocida como Ley Justina, y que implicó un cambio de paradigma con respecto a la donación tanto en la comunidad como en el ámbito sanitario.

Sobre la nueva Ley de Trasplante
La nueva Ley de Trasplante de órganos, tejidos y células regula las actividades vinculadas a la obtención y utilización de órganos, tejidos y células de origen humano en la Argentina, y prevé que los establecimientos de salud habilitados para hacer trasplantes cuenten con servicios destinados a la donación, que permitan detectar, evaluar y tratar al donante. Además, establece la implementación de un régimen de capacitación permanente para los recursos humanos afectados en los procesos de donación y trasplante.

La norma también habilita a realizar la ablación de órganos y/o tejidos, a toda persona capaz mayor de 18 años, que no haya dejado constancia expresa de oposición a que después de de su muerte realice la extracción de los mismos. En el caso de personas menores de edad, posibilita la obtención de autorización para la ablación por ambos progenitores o por aquel que se encuentre presente.

Centros de salud que participaron en los procesos de donación de órganos y tejidos
Hospitales públicos: Hospital Central (Río Cuarto); Hospital Municipal de Urgencias; Hospital Elpidio Torres; Hospital Gumersindo Sayago; Hospital Domingo Funes; Hospital Misericordia; Hospital Regional Pasteur (Villa Maria); Hospital Nuevo San Roque; Hospital de Niños; Hospital Dr. Arturo Illia (Alta Gracia); Hospital José Antonio Ceballos (Bell Ville); Hospital Infantil; Hospital Córdoba; Príncipe de Asturias.

Clínicas privadas: Hospital Privado; Sanatorio Francés; Clínica del Prado; Clínica Vélez Sarsfield; Clínica de la Familia; Clínica Universitaria Reina Fabiola; Sanatorio Allende; Sanatorio del Salvador; Clínica regional del Este (San Francisco).

Si queres ser donante de órganos, hace clic acá para inscribirte.
Para ser donante de médula, hace clic acá

Nota y foto: Prensa Córdoba

Te puede interesar

rural-3

La Provincia prorrogó por 4 años la vigencia del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 03 de septiembre de 2023

El gobernador Schiaretti firmó el decreto que dispone la medida. El ministro Sergio Busso, explicó los detalles del documento, en el marco del acto de la Exposición Rural de la Sociedad Rural de Río Cuarto. Esta herramienta fue creada por la Ley Provincial 10.679 y recepta 70% de los fondos del impuesto inmobiliario rural. Permite que el campo disponga de recursos para afrontar obras de infraestructura y mejoramiento de la red secundaria y terciaria

Lo más visto

F3CZkWxWUAEaCGK-e1694404443482

Villa María: Leve ventaja de Accastello en encuestas para la elección del domingo

Córdoba - Provinciales 26 de septiembre de 2023

La campaña electoral adquirió calor y esplendor en estos días. Y promete álgidos capítulos en la semana que resta para elegir al nuevo intendente el próximo fin de semana. Encuestas recientes dan una leve ventaja para el candidato del Justicialismo, sostenida a lo largo de septiembre, ante su principal competidor, el macrista Darío Capitani. No obstante, esos mismos relevamientos también dan cuenta un universo significativo de indecisos

Boletín de noticias