En la reinauguración del Autódromo de Río Cuarto más de 25 mil personas disfrutaron del TC

Con una inversión conjunta entre Provincia y Municipio el autódromo local volvió a ser sede de las categorías nacionales del automovilismo. El plan de refacciones contó con el reasfaltado completo de la pista, nueva infraestructura eléctrica y fibra óptica, nueva batería de baños y ampliación del estacionamiento

Córdoba - Provinciales03 de octubre de 2022Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
Nota El Manisero

Durante todo el fin de semana, el deporte motor nacional volvió a tener a la Capital Alterna como epicentro de espectáculos. El remodelado “Autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto” albergó a las categorías categorías nacionales TC Pick Up, TC Mouras, Fórmula 3 Metropolitana y Copa Bora, pertenecientes a la Asociación Corredores Turismo Carretera.

Las nuevas obras de infraestructura y las refacciones realizadas, demandaron una inversión de manera conjunta entre Provincia y Municipio; y posibilitaron el reinicio del calendario automovilístico en el circuito local.

En la jornada del domingo, y minutos antes que se diera inicio a las competencias finales, el Diputado Nacional, Carlos Gutiérrez expresó: “Río Cuarto es una plaza muy fuerte para las disciplinas deportivas. Los esfuerzos que se realizan en materia de infraestructura en el deporte, son beneficios que vuelven para la ciudad, esto se ve reflejado en la gastronomía y la hotelería. Hoy tenemos más de 25 mil personas aquí n el autódromo”.

Nota El Manisero 2 Nota El Manisero 3
 
Por su parte, el intendente Juan Manuel Llamosas resaltó: “Realizamos mejoras que se necesitaban hace muchos años, no solo por la repavimentación, sino también en baños, el sistema eléctrico y nuevos servicios para seguir mejorando la infraestructura, y recuperar una pista histórica para el país”. 

“Es una alegría poder reencontrarnos tras la pandemia, esta es una fiesta del deporte de la ciudad, junto a miles de personas que vivieron a disfrutar de este domingo al autódromo, concluyó el mandatario local.

En detalle, el plan de refacciones y nueva infraestructura comprendió la repavimentación total de la recta principal y primera curva del trazado, ingreso y salida de boxes y renovación de los pianos. En la zona de boxes los trabajos comprendieron la construcción de una amplia batería de baños para hombres y mujeres, reacondicionamiento del tendido eléctrico, instalación de fibra óptica, reconstrucción de sala médica y ampliación de los estacionamientos. En la zona perimetral del circuito se efectuó el acondicionamiento de los baños y mejoras en las calles de uso interno.

Nota El Manisero 4

También acompañaron a los funcionarios, el Secretario de Deportes y Turismo de Río Cuarto, Agustín Calleri; el delegado de Gobierno para el sur provincial, Roberto Koch y el delegado de la Agencia Córdoba Deportes, Joaquín De Haes.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.