Gran obra para Hernando: Se inauguró el Centro de Integración Municipal



El domingo 23 de octubre estuvo plagado de emociones para esta ciudad. Es que junto al emocionante lanzamiento de nuestra fiesta, el municipio local inauguraba y mostraba a la sociedad el nuevo CIM.
El intendente recibió como invitado a Martín Gill, quien en su gestión como secretario de Obras Públicas de la Nación fue un pilar fundamental para este proyecto.
Recordemos un poco el camino recorrido para esta nueva obra de la ciudad. En el relevamiento inicial el edificio se encontraba en buenas condiciones y la Municipalidad elaboró un Proyecto de Restauración y Refuncionalización que comenzó con las obras iniciales referidas a la colocación de pilotes estructurales de hormigón armado para lograr una óptima estabilidad del edificio al terreno.
Los diferentes niveles del edificio se comunican con un sistema de rampas de excelente y óptima pendiente, permitiendo de esta manera la accesibilidad universal a todas las áreas y a todo grupo etario que utilice y visite al edificio y cuenta con sanitarios para ambos sexos y uno para personas con discapacidad.
El proyecto contempló además una intervención urbanística, donde se trató de lograr unión con el resto de las instituciones vecinas y un “Polo Institucional y Cultural” (Edificio de AFIP, Correo Postal y Telecom).
Se amplió la zona de vereda, para aumentar de esta manera la peatonalización en el sector, uniendo a las manzanas linderas a través de las zonas de paso peatonal. Con la idea de lograr un espacio exterior y público de reunión y de encuentro de la población. Cabe mencionar que la rampa que conecta con el Microcine (ubicado en el subsuelo del edificio), se construyó en la vereda para poder lograr el acceso cómodo y universal, y poder salvar la diferencia de nivel que tiene el edificio).
El sector exterior cuenta con una zona reservada para el estacionamiento exclusivo para personas con alguna discapacidad.
Jerarquizando el edificio, en su interior cuenta con obras de artistas locales: En el ingreso principal se encuentra la obra “Viva Hernando Centenario” del artista visual Victor Pussetto adquirida en el año 2018 y en el recorrido por el edificio se podrán encontrar las obras “Entrelíneas Hernando” y “Espacios Subjetivos” de la artista visual María Itatí Cerino, realizadas especialmente para estos nuevos espacios.
Las Zonas con las que cuenta son:
Concejo Deliberante
Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas.
Oficina de Empleo
Zona para la Capacitación y el Aprendizaje de toda la comunidad (implementación y equipamiento del Programa Punto Digital y Universidad Popular Hernando).
Espacio Co-Working/Hernando + Competitivo
Junta Electoral
Microcine (implementación y equipamiento del Programa Punto Digital), con capacidad aproximada para 40 personas
El objetivo es lograr el óptimo funcionamiento de todas las actividades culturales, de enseñanza, capacitación y atención al público para beneficio de toda la comunidad.
El Nuevo edificio cuenta con un enlace troncal inalámbrico de alta calidad permitiendo así tener, una nueva central telefónica IP, conectando el Edificio Inteligente - CIM con las oficinas de todo el Municipio: Palacio Municipal, NIDO, Hospital Municipal Dr. Pascual Tirro, Centro Cultural Dr. Raúl Alfonsín y Parque Automotor.
Además gracias a un Convenio con Cooperativa de Obras, Servicios Públicos y Sociales de Hernando Limitada, se implementó un troncal de fibra óptica unificando todas las conexiones de líneas de teléfono, internet y televisión.
El nuevo Concejo Deliberante cuenta con una sala de reuniones con tecnología multimedia para el desarrollo de las sesiones con la incorporación de nuevas tecnologías.
Las nuevas aulas de capacitación, totalmente renovadas permiten la integración con espacio de co-working totalmente equipado para empresas con el objeto de seguir creciendo y lograr avances desde y hacia Hernando como polo tecnológico.
El CIM cuenta además con:
Cargador de celular solar en el exterior
Cobertura de 2 km a la redonda mediante un domo de alta definición logrando informar sobre distintos sucesos que ocurran a distancia, desde una torre de 24 metros de altura
La integración total de todo el municipio desde el CIM lo transforma en un edificio inteligente mediante el acceso al Registro Civil con identificación de rostro
Cámaras de seguridad inteligentes y grabadora, permitiendo un análisis de imágenes y detección de rostros, desde el Centro de Monitoreo Municipal
Acceso a todo el edificio para personas con discapacidad mediante un ascensor totalmente diseñado en Hernando y con capacidad de funcionamiento en caso de corte de energía
