AFIP incautó 94 toneladas de soja ilegal en Hernando

Según revelaron fuentes del organismo al diario Ámbito, el valor de la mercadería secuestrada por falta de documentación está estimado en $8 millones

Locales06 de diciembre de 2022
Nota El Manisero WEBP

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI) interdictó más de 94 toneladas de soja, al detectar que la misma no contaba con la documentación respaldatoria que acredite su tenencia.

Cabe destacar que la información fue proporcionada a medios de la región y el resto del país, pero no hubo comunicación ni parte oficial a los medios de la ciudad. Tampoco se logró saber el lugar donde se realizó el operativo. 

El organismo conducido por Carlos Castagneto detectó irregularidades en un establecimiento de acopio de granos ubicado en la localidad de Hernando. El operativo se desarrolló en el marco del Operativo Granos 2022, con la colaboración de la Policía de la provincia de Córdoba, pero no de la comisaría de la ciudad.

Según revelaron fuentes del organismo, el valor de la mercadería está estimado en $8 millones.


Fuente:

Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales29 de octubre de 2025

Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, se unificarán los organismos vinculados a la innovación y la competitividad bajo la denominación “ProCórdoba”. De esta manera Llaryora cumple con su anuncio del 1 de febrero, en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. Estas medidas van en línea con el anuncio del Gobernador en el mes de abril de disolver la Agencia de Conectividad Córdoba

Nota El Manisero

Departamento Colón: La Provincia culminó la obra de sistematización del Río Jesús María

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales30 de octubre de 2025

Los trabajos permiten mitigar el riesgo hídrico y los procesos erosivos en la zona de Jesús María y Sinsacate. Las tareas incluyeron limpieza y readecuación de la sección del cauce del río para mejorar su escurrimiento. La intervención beneficia a las localidades ubicadas aguas abajo, como Atahona y Obispo Trejo, reduciendo el riesgo de anegamientos y sedimentaciones