Avanza la construcción del Centro de Gestión Ambiental Villa María-Villa Nueva

Como parte de las principales obras llevadas adelante en la localidad, el intendente de Villa María Martín Gill supervisó esta intervención de gran magnitud, que marcha a buen ritmo con significativos avances y más de un centenar de trabajadores dedicados a la ejecución de la infraestructura que posicionará al conglomerado como referente nacional en el tratamiento de residuos sólidos urbanos

Córdoba - Provinciales18 de enero de 2023
VILLA-MARIA-CENTRO-DE-GESTION-AMBIENTAL

El proyecto que cuenta con fondos gestionados ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que fue licitado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, radica actualmente en el levantamiento de muros para la edificación del ingreso, área administrativa y el sector de jardín de infantes, ideado a los fines de dar contención a hijos e hijas de trabajadores mientras transcurra la jornada laboral.

En tanto, ya comenzaron a levantarse las columnas de las plantas para la diferenciación de los trabajos, y procederán a la colocación de techos de cubierta metálica en toda la estructura. Asimismo, trabajan en el cavado de tres grandes celdas con el objetivo de enterrar de forma correcta parte de los desechos acopiados.

En esta misma línea, avanzan en el ordenamiento y saneamiento de las pilas de residuos existentes, las cuales serán recubiertas con aislantes y capas de tierra para su posterior forestación. En tanto, el renovado centro contará una vez culminado con la instalación de un destacado sistema de compostaje in situ de la porción orgánica de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), que permitirá la generación de productos aplicables como enmienda y fertilización de los espacios verdes.

En detalle, el Centro de Gestión Ambiental contará además con una oficina de control, plantas de residuos patógenos, lixiviados y de separación, sector de balanza, una sala para grupos electrógenos, compostaje, vestuarios, sector de poda, de neumáticos y áridos.

 
 
El nuevo espacio tiene como propósito principal erradicar los basurales a cielo abierto en el conglomerado e impulsar la economía circular. Es por ello que su proyecto contempla criterios sustentables tales como la colocación de paneles y colectores solares, iluminación led, recolección de aguas de lluvia y forestación con especies autóctonas.

Además, la obra posibilitará mejorar la calidad de vida de trabajadores y trabajadoras de las cooperativas 7 de Febrero y La Sustentable, a cargo de las tareas de separación y clasificación.

De la supervisión de los avances, también formaron parte el secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira, junto al subsecretario de la cartera ambiental, Germán Tissera, y responsables de la empresa adjudicataria de la obra, Milicic S.A

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.