
La Provincia presentó el Plan Córdoba Mayor en Mar del Plata
Fue durante el 19° Congreso Argentino de Gerontología y Geriatría, donde se expusieron las políticas públicas en relación a las personas mayores
Es importante incorporar los hábitos de higiene desde los primeros años. Ante la presencia de dolor o algún otro síntoma, se debe realizar la consulta correspondiente. La Provincia cuenta con un programa específico de Salud Bucal, que funciona en el ex hospital San Roque
Salud 18 de febrero de 2023La salud bucodental es una parte muy importante de la salud en general. Tener la boca, los dientes y las encías sanas son aspectos claves para una vida saludable.
Para esto, es muy importante seguir hábitos de higiene desde temprana edad; realizar visitas odontológicas con regularidad de acuerdo a cada etapa de la vida, sostener una alimentación equilibrada, y una apropiada higiene de los dientes.
En este sentido, María Fernanda García Brasca, del Programa Provincial de Salud Bucal, explicó: “Es necesario cepillarse los dientes durante dos minutos, al menos dos veces al día, usando cepillo y pasta dental con flúor e hilo dental, al menos una vez al día después del cepillado. A su vez, es importante enjuagar el cepillo y cambiarlo cada 3 meses”.
Ante los siguientes síntomas o signos de alerta, se debe realizar una consulta: dolor al consumir bebidas o comidas frías o calientes, sangrado de las encías, movilidad, cambio de color o posición de las piezas dentarias y aparición de cambios en las mucosas que recubren la boca, como bultos, manchas o llagas que no cicatrizan.
“Entre los principales factores de riesgo que afectan a la salud bucal se encuentran el alto consumo de azúcar en golosinas, bebidas azucaradas y alimentos ultra procesados, el consumo excesivo de tabaco y alcohol, la falta de higiene dental y algunos hábitos perjudiciales como morder los labios, las uñas u objetos, cortar hilos o cintas y destapar botellas con los dientes”, aseguró la referente.
Para niños y niñas
Es recomendable iniciar a los niños y niñas en el cepillado desde que aparecen los primeros dientes de leche, entre los 0 y 2 años de edad, para instaurar el hábito de limpieza. Al principio, debe hacerse sin pasta, con el cepillo adecuado y seco para remover restos de alimentos y bacterias.
Se aconseja no endulzar los chupetes ni agregar azúcar a la leche de la mamadera, las cuales no deben usarse más allá de los 2 años, para evitar malformaciones de la cavidad bucal y otros problemas. En relación a ello, cabe señalar que la lactancia materna contribuye al desarrollo de los maxilares y los músculos que intervienen en la masticación.
Entre los 3 y 6 años el cepillado puede hacerse con pasta con flúor, siempre supervisado por una persona adulta. La cantidad de pasta a usar corresponde al tamaño de una lenteja.
En el caso de niños de 6 años en adelante, se recomienda el uso de pastas dentales fluoradas con una frecuencia de dos veces al día. En todas las edades, se debe cuidar que los niños escupan los excesos generados por el cepillado, tratando de no enjuagarse, para mantener por más tiempo la acción directa del flúor sobre los dientes.
Recomendaciones para personas adultas mayores
Los consejos anteriores -cepillado, alimentación y visita periódica al dentista- contribuyen a que los dientes puedan conservarse durante toda la vida, sin necesidad de recurrir al uso de dentadura postiza. Para mantener la salud de la boca y en general, también es importante no fumar.
Quienes ya usan prótesis dental removible, deben saber que, al estar hecha de un material con poros, puede acumular hongos y bacterias que causan lesiones o irritaciones en el paladar y en las encías. Por eso es importante limpiarla después de cada comida. Puede hacerse con jabón neutro y un cepillo para prótesis o para uñas.
Las prótesis duran alrededor de 5 años, después de los cuales suelen quedar grandes. Esto puede generar incomodidad y lesiones que es necesario controlar.
Ante la presencia de alguno de los síntomas se puede realizar la consulta en cualquier hospital provincial o en los centros de atención primaria. Además, la Provincia cuenta con el Programa de Salud Bucal, que es parte del Instituto Provincial Odontológico.
Contactos:
Instituto Provincial de Odontología, ex Hospital San Roque, Rosario de Santa Fe 374 de la ciudad de Córdoba.
Turnos: 0800 555 4141 opción 1
Tel: 0351 – 4291300
Fue durante el 19° Congreso Argentino de Gerontología y Geriatría, donde se expusieron las políticas públicas en relación a las personas mayores
Se recomienda estar al día con el carné de vacunación, especialmente con las dosis de antigripal, neumococo, contra la tos convulsa y Covid-19. La ventilación de los ambientes y la higiene de manos también son importantes como medidas de prevención.
El uso incorrecto de artefactos para calefaccionar el hogar, pueden producir intoxicaciones con monóxido de carbono, quemaduras o incendios. Es importante que un profesional matriculado revise las instalaciones y controle su funcionamiento.
Es por el déficit en las prestaciones de alto costo y baja incidencia (PACBI) y en las afiliaciones inmediatas. Son 163 las personas afectadas que precisan medicamentos para tratar patologías oncológicas, hipertensión pulmonar, hormonas de crecimiento, entre otras. En paralelo al reclamo, se iniciaron las gestiones para la compra de estos insumos por parte de la Provincia
La FHA es causada por el virus Junín y puede causar graves problemas de salud si no se trata a tiempo. El único tratamiento eficaz es la infusión del plasma de quienes ya tuvieron la enfermedad. La cartera sanitaria brinda sus vías de contacto para personas recuperadas que quieran donar y cumplan con los requisitos necesarios.
El acuerdo busca acercar propuestas innovadoras al sistema de salud de la Provincia, para mejorar posibilidades de diagnóstico y tratamiento de distintas enfermedades. Fue rubricado por la ministra de Salud, Gabriela Barbás, y la presidenta del Cono Sur de AstraZeneca, Leticia Murray. Entre las diferentes acciones, el convenio reforzará las buenas prácticas de la Unidad de Mama de la Provincia
Hay tiempo hasta el 5 de octubre para anotarse en los torneos presenciales de FIFA, League of Legends, Valorant, Minecraft y Free Fire. El evento será el sábado 7 de octubre en el Estadio Kempes con entrada libre y gratuita. Habrá simuladores de automovilismo, arcades retro, cosplay, fútbol tenis, música en vivo, food trucks y más
La joven deportista de 18 años, será la única cordobesa que representará a Argentina en tenis, en Santiago 2023. Es una gran esperanza para el tenis argentino: en el 2022 fue una de las grandes figuras de los III Juegos Sudamericanos de la Juventud Rosario y además, se consagró campeona del certamen W15, organizado por la Federación Internacional (ITF)
Cada 21 de agosto se celebra a las futbolistas cordobesas. La aprobación de esta ley transformó la vida de miles de jugadoras que hoy están más cerca de alcanzar la igualdad que merecen
El stand de Córdoba en la Feria Internacional de Turismo 2023 deleitó al público con comidas de cada región de la provincia y música cordobesa
La Agencia ProCórdoba acompañó a una delegación de 13 firmas cordobesas en la Feria ExpoCruz. Suscribió un convenio con la Cámara Bilateral de Comercio Boliviano-Argentina. También se formalizó un acuerdo con una consultora externa radicada en el vecino país