Villa Nueva: Schiaretti habilitó obras viales que optimizarán la circulación en rutas

Se hizo una rotonda en la intersección de las rutas provinciales 2 y 4; se duplicó la calzada de la ruta 4 hacia el sur; y se rehabilitó la ruta 2 entre la intersección con la 4 y el puente sobre el río Ctalamochita. El gobernador anunció que la Provincia destinará 20 millones de pesos al municipio para la iluminación de la colectora de la ruta 2. La inversión de la Provincia en estas obras viales alcanza los 700 millones de pesos

Córdoba - Provinciales25 de febrero de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
dji_fly_20230224_103750_925_1677245904089_photo_optimized-1

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, habilitó esta tarde varias obras viales en Villa Nueva, departamento General San Martín.

Se trata de una nueva rotonda que se construyó en la intersección de las rutas provinciales 2 y 4; la duplicación de la calzada de la ruta 4 hacia el sur hasta la rotonda de desvío de tránsito pesado de Villa Nueva (2,3 kilómetros); y la rehabilitación de la ruta provincial 2 entre la intersección con la ruta 4 y el puente sobre el río Ctalamochita (1,9 kilómetros).

Estas obras brindarán mayor seguridad vial y comodidad a los usuarios. Además, agilizarán el tránsito y favorecerán la conectividad en uno de los polos productivos más importantes que tiene la provincia de Córdoba.

Además, el gobernador anunció que la Provincia destinará 20 millones de pesos al municipio para la iluminación de la colectora de la ruta 2. Para esto se enviará este aporte del Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (Focom).

 Audio: Juan Schiaretti

 
Durante la habilitación de las obras viales, Schiaretti expresó: “Son obras que le cambian la vida a la gente; con acciones concretas, la vida le cambia a los habitantes de Villa Nueva con esta rotonda”.

Es necesario destacar que por este sector de la provincia circula gran parte del tránsito pesado que une las rutas nacionales 158 y 9.

Schiaretti recordó otras obras que se están ejecutando, entre ellas un nuevo puente en la zona que ya tiene los pilotes puestos. Dijo al respecto: “Espero que en unos cuatro meses terminemos la repavimentación del otro lado del río, de la parte que está en Villa María de la ruta 2; y el puente antes de que finalice este año ya estará el ensanche”.

Agregó luego: “Es importante que ya hayamos iniciado los dos puentes sobre el ferrocarril y sobre el río de la continuidad de la Circunvalación; son obras que van a permitir sacar el tránsito pesado de este conglomerado urbano que es Villa Nueva y Villa María”.

 
Recordó también que ya está casi listo el playón deportivo para la ciudad, y que se están construyendo 20 viviendas Semilla y los centros comerciales a cielo abierto.

Por último, Schiaretti indicó que “en poco tiempo más” se inaugurará una de las escuelas Proa de Villa María. “Volveremos aquí, como siempre, y estaremos a disposición de ustedes”, aseguró.

Por su parte, el intendente de Villa Nueva, Natalio Graglia, ponderó: “Juan (Schiaretti) es un gobernador que le dio una infinidad de manos a la ciudad, la ha transformado en su alrededor, con la Circunvalación, puentes, colegios y muchas cosas más”.

Después, agregó: “Estamos muy contentos por esta unión de la ruta 2 y 4 porque esta rotonda para nosotros es fundamental; este cruce representa el ingreso a siete barrios de la ciudad y los vecinos están muy agradecidos por esta obra”.

Además de Graglia, el gobernador estuvo acompañado por el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa; el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; el director de Vialidad provincial, Martín Gutiérrez; el intendente de Villa María, Martin Gill; los legisladores provinciales Nora Bedano, Liliana Abraham, Adela Ghirardelli y Darío Capitani; el titular del Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro), Marcelo Frossasco; e intendentes y presidentes comunales de localidades próximas.

En detalle

La inversión realizada por la Provincia en las obras viales asciende a 700 millones de pesos. Los trabajos fueron realizados por la empresa Pablo Federico e Hijos.

La nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 2 y 4 tiene doble carril, con un ancho de calzada de 10 metros y un diámetro de 50 metros. Se plasmó con pavimento de hormigón. Facilitará la distribución del tránsito en ambas rutas, como así también del tránsito local de calle Carranza y la zona urbana de Villa Nueva.
A su vez, la duplicación de calzada de la ruta 4 optimizará el flujo vehicular pasante por la gran cantidad de establecimientos industriales colindantes, lo cual garantizará accesibilidad y ordenamiento a partir de ensanches, cantero central y cunetas para escurrimientos hídricos.
Por último, la rehabilitación de la ruta 2 entre la ruta 4 y el puente sobre el río Ctalamochita (en su primera etapa) otorgará un nivel de servicio acorde a las exigencias del intenso flujo de vehículos existente, principalmente de gran porte. Asimismo, asegurará una respuesta estructural y de confort para la circulación de los usuarios.
 


Los tramos señalados e intervenidos se completaron con la respectiva demarcación horizontal y señalización vertical.

Respecto de la futura obra de la Circunvalación de Villa Nueva, Gutiérrez puntualizó que tendrá 14 kilómetros de extensión y se ejecutará en 12 meses. Aclaró que siete kilómetros se construirán desde la rotonda de la ruta 4 hasta una nueva rotonda que se hará en la intersección de las rutas 2 y 9.

“Todos aquellos que quieran circular sin tener la necesidad de entrar al tránsito urbano van a poder hacerlo y ganar tiempo y seguridad”, destacó Gutiérrez.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"