La digitalización de actas, un paso clave para la recuperación de nietos

La Provincia colaboró con Abuelas de Plaza de Mayo para agilizar la búsqueda de nietos. Lo hizo a través del programa «Digitalización de Actas de Nacimiento por la Identidad«. La iniciativa comenzó en 2019 y permitió la digitalización de 510.453 partidas

Córdoba - Provinciales22 de marzo de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Actas-Digitalizadas-7575

Este año se conmemoran cuatro décadas de la recuperación de la democracia y el final de la cruenta dictadura cívico-militar que se instauró en Argentina entre 1976 y 1983. A lo largo de 40 años asistimos a un proceso de reflexión, búsqueda de Justicia y recuperación de derechos que continúa aún hoy. 

A través de diversas acciones y programas, el Gobierno de la provincia de Córdoba ha contribuido a la ampliación de derechos y a reforzar el estado democrático. Lo hace trabajando en conjunto con organizaciones sociales e instituciones, como en el caso del programa Digitalización de Actas de Nacimiento por la Identidad.

El 24 de marzo de 2019, en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia y por iniciativa de la filial cordobesa de Abuelas de Plaza de Mayo, se firmó el convenio para iniciar el paso de las actas de nacimiento conservadas en papel a formato digital. 

El proyecto fue desarrollado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Universidad Nacional de Córdoba, junto a la asociación presidida por Sonia Torres. El programa surgió con el fin de colaborar con la tarea de localización e identificación de las identidades sustraídas por la última dictadura cívico-militar entre 1976 y 1983.
 
Sobre el programa

Calixto Angulo, Secretario de Derechos Humanos de la Provincia, cuenta cómo se llevó adelante el programa: “Funcionó en tres etapas. En primer lugar, el escaneo o digitalización de las imágenes, para lo cual se utilizaron escáneres aéreos en los que invirtió el Gobierno para no dañar los libros de actas del Registro Civil. Además de aportar personal especializado”.

“La segunda etapa consistió en la edición de las imágenes para conservar un formato nítido; y la tercera en llevar adelante la carga de los datos de las partidas de nacimiento en el sistema del Registro Civil Digital”, explicó el funcionario. 

La etapa final resultó fundamental, subraya Angulo, “porque no solamente se hizo con los requerimientos del sistema informático del Registro Civil Digital, sino que también se tuvo en cuenta información que Abuelas de Plaza de Mayo nos pidió que resaltáramos en la carga de datos”. 

De esta manera, la asociación puede hacer un entrecruzamiento de datos con información de las partidas de nacimientos, como fechas, nombres de las personas que participaron en los partos y quienes firmaban las actas de nacimiento. 

 El gobernador Juan Schiaretti junto a Sonia Torres, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, y John Boretto, rector de la UNC.

Actas-Digitalizadas-7223

40 años de democracia

En el año en que se conmemoran 40 años de democracia, Calixto Angulo destaca que “el programa de digitalización de actas es muy importante porque muestra el compromiso del Gobierno de la Provincia de Córdoba en saldar una de las mayores deudas que tiene nuestra democracia, que es la de aportar información y colaborar con los organismos que buscan a las personas que aún están desaparecidas y a los nietos apropiados que no han recuperado su identidad”.

El Secretario de Derechos Humanos de la Provincia señala que fue por el pedido de Abuelas de Plaza de Mayo que se hizo este programa: “Es un trabajo para y con Abuelas”. 

El compromiso de la juventud

En septiembre del año pasado se firmó un nuevo acuerdo entre la Provincia y la Universidad Nacional de Córdoba para incorporar 10 pasantes al proceso de digitalización. Además, más de 50 universitarios colaboraron con el programa. 

“Muchos jóvenes que no vivieron en esa época pudieron trabajar con Abuelas y con nosotros. Fue muy gratificante, porque también habla del compromiso de la Universidad y de la necesidad de los jóvenes de devolver un poco de lo que la Universidad pública nos ha dado”, reflexionó Calixto Angulo.

Y reconoció que “es interesante ver cómo muchos jóvenes que no vivieron de cerca o no tenían experiencias cercanas relacionadas con la última dictadura cívico-militar pudieron trabajar codo a codo con una de las asociaciones que más se dedicó a la restauración de esta deuda de la democracia”. 

“Abuelas de Plaza de Mayo ha restituido la identidad de 132 personas. Para muchos chicos y chicas va a ser un orgullo que llevarán siempre haber podido trabajar con la asociación, pero también con algunas de las nietas y nietos restituidos que formaron parte del programa”, cerró. 

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"