Semana Santa 2023, la ocupación en Córdoba promedió el 80%

La provincia fue elegida por los turistas como un destino ideal para disfrutar el finde XXL. De acuerdo a lo informado por los distintos destinos el promedio de ocupación fue algo superior al 80%, con picos de capacidad plena en los servicios más categorizados

Córdoba - Provinciales09 de abril de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero
Foto: Archivo Municipalidad VGB

Su historia, sus paisajes, su naturaleza y su gastronomía, sumado a variadas actividades como obras teatrales, festivales gastronómicos, museos gratuitos, shows musicales, entre otras, hicieron que Córdoba sea uno de los destinos más elegidos por la familia argentina.

Quiero destacar la Semana Santa turística que vivió Córdoba, los números son muy positivos y son el resultado de un trabajo previo realizado por los diferentes corredores turísticos, con agendas de eventos y servicios pensados para recibir el turista. Una vez más la familia argentina eligió Córdoba”, dijo Esteban Avilés, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

De acuerdo a la información brindada por las Secretarías y Direcciones de Turismo, los números mostraron una buena afluencia de visitantes de distintos puntos del país, originarios principalmente de Buenos Aires, Santa Fe, Rosario, La Pampa,  CABA y por supuesto, Córdoba.

El gasto promedio diario fue de $15 mil pesos por persona, por día, dependiendo de la categoría de los servicios utilizados, contemplando alojamiento, comidas, recreación y excursiones. A este movimiento económico se suman los gastos de los excursionistas que se movilizan en el día a distintos puntos de las sierras a disfrutar cada jornada.

En el Valle de Punilla, su puerta de acceso, Villa Carlos Paz, el destino con más plazas de la provincia, tuvo un promedio del 94% de ocupación. La Cumbre llegó al 80 %, y Villa Giardino al 92%, el promedio de pernocte es de 3 noches.

En la zona de Calamuchita, Santa Rosa tuvo una ocupación del 85%, al igual que Villa Yacanto, mientras que Villa General Belgrano llegó a tener 90% de ocupación, con un 97% en los más categorizados, al igual que Villa Yacanto; mientras Villa Rumipal registró el 60% y Embalse el 78%, en tanto los Reartes un 68%

Por su parte, Río Ceballos, en la región de las Sierras Chicas llegó al 86.75% de plazas ocupadas y Salsipuedes tuvo el 70% de sus camas, y más al norte, en San José dormida las ocupación estuvieron al 82,6%.

La región de Ansenuza, su ciudad cabecera Miramar registró ocupación del 90% de sus plazas, derivando gente a pueblos cercanos.

En tanto, Alta Gracia, cabecera de la Región de Paravachasca, la ocupación también fue completa, Potrero de Garay un 72%, mientras que en La Serranita llegaron el 50%, con sus cabañas al 100%.

En Traslasierra, Mina Clavero tuvo una ocupación del 78%, Villa Cura Brochero llegó al 70%, Nono al 73%, y en San Javier y Yacanto llegaron al 93% de ocupación.

Finalmente, Villa del Totoral, en el norte provincial, registró el  97% de sus plazas ocupadas, en Sierras Chicas Río Ceballos informó una ocupación del 56% , mientras que en Sierras del Sur, Alpa Corral tuvo el 97% y Rio de los Sauces 70%.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. Este encuentro busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, las actividades continúan hasta el viernes en la Ciudad de Córdoba

Lo más visto
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/