Dengue: se registraron 3114 casos en la provincia

En la última reunión de seguimiento, se confirmaron 1.333 nuevos casos de dengue y 84 de chikungunya. Actualmente, 245 barrios de la Capital y 70 localidades de interior registran al menos un caso de dengue autóctono. Se registró un fallecimiento por dengue, de una persona de 68 años

Córdoba - Provinciales12 de abril de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
AO_02971

En una nueva reunión del Comité de seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos realizada hoy se confirmaron 1.333 nuevos casos de dengue y 84 de chikungunya.

De esta manera, en lo que va de la temporada 22/23, se registraron 3.114 casos de dengue, 75 importados y 3039 autóctonos; mientras que la situación epidemiológica de chikungunya alcanzó los 100 casos en total, 15 importados y 85 autóctonos.

Con respecto a dengue, el grupo etario de 15 a 44 años concentra el mayor porcentaje de casos confirmados, con un 55,1 por ciento. En tanto, a la semana 14 se registraba un total de 77 casos que requirieron internación, lo que representa el 3 por ciento.

Al respecto, Laura López, directora de Epidemiología, manifestó: “En cuanto a las notificaciones de dengue, para la semana 14 tenemos un 7 por ciento menos en relación al brote del 2020; pero es en estas últimas semanas cuando se observa la mayor proporción de casos; entonces, preocupa esta aceleración que se está viendo”.

Durante la reunión, también se registró un fallecimiento de una persona de 68 años, oriundo de Los Cerrillos, asistido en una clínica privada de Villa Dolores, con factores de riesgo. Son en total dos los fallecimientos desde el inicio de la temporada.

Actualmente, 245 barrios de la capital registran casos aislados de dengue autóctonos; en tanto que, en el interior, ya son 70 las localidades con al menos un caso de dengue autóctono que abarcan 21 departamentos de la provincia.

En cuanto a las acciones de vigilancia y control vectorial que se inician a partir de la notificación epidemiológica de un caso sospechoso o confirmado para estas enfermedades, la Provincia lleva realizados 340 operativos de bloqueo de foco ampliados, 250 en capital y 90 en el interior, en los que se han visitado más de 58 mil viviendas. 

Cabe recordar que, en estos operativos se encuentran trabajando 123 agentes en terreno: 24 promotores, 67 técnicos de campo, 24 técnicos para rociado espacial y 8 coordinadores/as que se suman a los aportados por cada municipio. 

Por otro lado, la directora de Epidemiología agregó: “Si bien al final de esta semana se espera un descenso de temperatura, recordemos que el mosquito se mantiene activo dentro del domicilio, por eso es importante sostener las medidas preventivas de evitar la picadura y realizar una consulta temprana ante los primeros síntomas”.

En relación a la situación nacional, se mantienen las 14 jurisdicciones con circulación viral autóctona de dengue (Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja); y ya se han reportado 14 personas fallecidas.

Según la información proveniente del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, los casos acumulados a la semana 13, se encuentran un 26 por ciento por encima de los registrados para el mismo periodo del 2020 y 4 por ciento por debajo del número de casos del 2016, años que registraron brotes importantes en el país.

En cuanto a chikungunya, se reportaron 915 casos en la temporada, y las provincias con mayor número de casos son: Buenos Aires, Formosa, CABA y Misiones.

En esta oportunidad, la Sala contó con una presentación por parte del equipo de epidemiología de la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria del municipio capitalino, quienes presentaron las acciones territoriales que vienen realizando junto a la cartera sanitaria provincial.

Participaron de esta nueva reunión, funcionarios del municipio de la ciudad, referentes del Laboratorio Central de la Provincia, de los CAPS provinciales, de diferentes hospitales de capital e interior y del Departamento de Zoonosis. 

Consulta temprana y síntomas

Desde la Dirección de Epidemiología, se recuerda la importancia de la consulta médica oportuna por parte de la población, ante la presencia de fiebre, dolor de cabeza, dolencia detrás de los ojos, en las articulaciones y/o los músculos.

También es importante profundizar las medidas de cuidado para evitar la proliferación de mosquitos.

Departamentos y localidades de la Provincia de Córdoba con casos de dengue autóctonos e importados:
CAPITAL (2463): Córdoba Capital (2463)

COLON (147): Jesús María (55), Villa Allende (48), La Calera (16), Colonia Caroya (9), Saldán (5), Salsipuedes (4), Malvinas Argentinas (3), Mendiolaza (3), La Granja (2) y Rio Ceballos (2).

CRUZ DEL EJE (23): Cruz del Eje (23).

ISCHILÍN (3): Deán Funes (3).

JUAREZ CELMAN (6): General Deheza (1), Los Cisnes (2), Olaeta (1) y Reducción (2).

MARCOS JUAREZ (3): Marcos Juárez (3).

MINAS (1): San Carlos Minas (1).

PUNILLA (42): Carlos Paz (13), Cosquín (17), Cuesta Blanca (2), Estancia Vieja (2), Santa María de Punilla (3), Tanti (1), Valle Hermoso (1), Villa Caeiro (1) y Villa Giardino (2).

RIO CUARTO (200): Rio Cuarto (191), Adelia María (5), Las Higueras (2), Coronel Baigorria (1) y Achira (1).

RIO PRIMERO (21): La Para (19) y Diego de Rojas (2).

RIO SEGUNDO (11): Laguna Larga (1), Luque (8), Pozo del Molle (1) y Río Segundo (1).

ROQUE SAENZ PEÑA (1): Laboulaye (1).

SAN ALBERTO (8): San Vicente (1) y Villa Sarmiento (7).

SAN JAVIER (31): Las Acacias (1), Los Cerrillos (18), Los Hornillos (1), Luyaba (2) y Villa Dolores (9).

SAN JUSTO (97): San Francisco (73), Miramar (11), Porteña (3), La Paquita (2), Marull (3), Colonia San Bartolomé (1), Freyre (1), Las Varillas (1) y Arroyito (1).

SAN MARTÍN (6): Villa María (4), La Playosa (1) y Villa Nueva (1).

SANTA MARÍA (9): Malagueño (3), Santa Ana (2), Alta Gracia (3) y Toledo (2).

TERCERO ARRIBA (4): Las Perdices (2), James Craik (1) y Oliva (1).

TOTORAL (5): Sinsacate (2) y Totoral (3).

TULUMBA (2): San José de la Dormida (2).

UNIÓN (4): Bell Ville (3) y Alto Alegre (1).

OTRAS PROVINCIAS (25).

Te puede interesar
Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

Lo más visto
Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

car1_logo

Choque entre auto y camioneta en San Martín y Colón

Redacción diario El Manisero
Locales26 de noviembre de 2025

Un fuerte choque entre un Ford Focus y una Nissan Frontier se registró este viernes a las 02:30 en la esquina de San Martín y Colón, donde hay semáforo. En los vehículos viajaban jóvenes de entre 20 y 25 años. A pesar de los importantes daños materiales, no se registraron heridos. El hecho reabre el debate sobre la imprudencia al volante y la necesidad de mayor educación vial en los hogares

Nota El Manisero

Córdoba reconoció al investigador Gabriel Rabinovich

Redacción diario El Manisero
Salud25 de noviembre de 2025

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad. Durante el acto, Rabinovich destacó que recibió una invitación del Ministerio de Educación para dar charlas en escuelas provinciales en 2026