
Mañana cierra la campaña gratuita de vacunación y desparasitación
La actividad se desarrolla de 9 a 13:30 en el Parque de Las Tejas. Está dirigida a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad.
Este ejemplar fue rescatado en la localidad de Bell Ville y realizó su recuperación en el Tatú Carreta. La zona donde Policía Ambiental lo recuperó no pertenecía al área de distribución de esta especie
Córdoba - Provinciales19 de abril de 2023Este miércoles, al oeste de la provincia – en zona rural del departamento Pocho- personal de Policía Ambiental liberó un ejemplar de oso melero (Tamandua tetradactyla) que había sido recuperado con anterioridad en un establecimiento rural de Bell Ville.
Esta hembra es una adulta de aproximadamente cuatro años que atravesó su cuarentena sanitaria protocolar y posterior recuperación en la reserva de la localidad de Casa Grande –Tatú Carreta- en donde la asistieron y prepararon para regresar a su hábitat natural.
El operativo de rescate de este mamífero se produjo luego de que un vecino de la localidad del sudeste provincial alertara sobre la presencia del animal en una zona que no habita la especie. En aquel entonces colaboraron con Policía Ambiental efectivos policiales y Bomberos Voluntarios.
“Los osos meleros son animales que en nuestra provincia tienen comprometida su conservación, por ello cada esfuerzo por proteger a la especie es muy significativo. Este caso en particular nos llamó la atención porque no habitan al sudeste sino al noroeste de Córdoba”, explicó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Y en relación al sitio escogido para liberar el ejemplar el funcionario precisó: “Nuestros técnicos evaluaron el lugar indicado para que regrese a la vida silvestre y determinaron que, en esta zona rural próxima a la Quebrada de la Mermela, esta osa podrá propiciarse su propio alimento. Además, es un sector que tiene un parche de bosque adecuado para ella”.
Sobre la especie
El oso melero, también conocido como “mielero” u “hormiguero chico”, es una especie de Sudamérica, que en Córdoba habita hacia el noroeste de la provincia. Suele ser solitario y se moviliza tanto en árboles como en el suelo.
Se alimenta de hormigas, temitas y/o miel. Cuenta con una cola larga y prensil que le permite trepar a los árboles y sujetarse. Puede estar activo tanto de día como de noche, aunque predominan sus hábitos nocturnos.
Las hembras tienen una sola cría y hasta el año de edad la llevan en el lomo para camuflarlas con su pelaje.
La actividad se desarrolla de 9 a 13:30 en el Parque de Las Tejas. Está dirigida a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad.
En total se conformarán 27 nuevos distritos y dentro de ellos se unificarán los límites jurisdiccionales de los comandos de acción preventiva (CAP), comisarías, fiscalías y unidades judiciales.
El gobernador Martín Llaryora recorrió el tramo en construcción entre Tanti y el ingreso a la reserva Cerro Blanco.
La próxima edición del evento tendrá lugar el viernes 13 de junio en toda la provincia.
Utilizó un programa de intercambio de archivos denominado eMule, que facilita la circulación del material prohibido en los usuarios de la red
La actividad se desarrolla de 9 a 13:30 en el Parque de Las Tejas. Está dirigida a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores fueron claves.
"Mi deseo es seguir construyendo a través de las historias; puntualmente, esta historia de “Me llamo Ciro, busco amigos”, busca sanar heridas, pero sobre todo busca promover la paz, la convivencia armónica entre pares, más allá de toda diferencia”, declaró la escritora hernandense en la escuela San Martín