
Llaryora participó del inicio de las celebraciones por el 160° aniversario de la Sociedad Rural Argentina
En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”


Los trabajos incluyeron también la pavimentación de calles urbanas que conducen al espejo de agua. La inversión ascendió a 320 millones de pesos. La obra fue ejecutada por Vialidad Provincial.
Córdoba - Provinciales28 de abril de 2023
Miguel "Cuervo" Leutloff




La Provincia repavimentó el camino de acceso al dique Cruz del Eje y pavimentó calles urbanas que comunican con el espejo de agua.

La problemática que dio lugar al proyecto de rehabilitación y pavimentación fue el deterioro en las calzadas de pavimento rígido y flexible en tres tramos principales de dicha localidad, los cuales constituyen un paso de comunicación entre sectores que dan acceso al dique Cruz del Eje.
La resolución al problema fue la ejecución de trabajos sectorizados de acuerdo al grado de deterioro de cada uno de ellos. La inversión ascendió a 320 millones de pesos.

Las obras consistieron en la rehabilitación integral del camino de acceso al dique – calles Arturo Illia e Ing. Reolin-, cuyos trabajos se efectuaron en dos tramos: 450 metros desde la calle Félix Cáceres hasta la Calle Olyon Norte y 2800 metros desde la calle s/nombre hasta el Paredón del Dique Cruz del Eje.
Paralelamente, se procedió a repavimentar 1.600 metros que se dirige hacia las válvulas del dique, donde se realizaron drenes filtrantes laterales y en sectores transversales a la vía, más la repavimentación del camino de acceso.
Para completar el proyecto, Vialidad Provincial también pavimentó la calle Sarmiento, desde la ruta nacional 38 hasta calle Vélez Sarsfield, donde se encuentra la plaza 25 de mayo. Los trabajos se realizaron en 700 metros de longitud de calle.




En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.



El evento se llevará a cabo el viernes 7 de noviembre, de 20 a 01, con entrada libre y gratuita. Los museos provinciales ofrecen propuestas innovadoras que combinan arte, historia, ciencia y tecnología. Habrá intervenciones performáticas, conciertos, instalaciones y recorridos interactivos en cuatro circuitos de la ciudad.

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

El bloque de concejales de Somos Hernando expresó su rechazo al proyecto del Ejecutivo que propone subas del 100 % en las tasas por servicios y del 200 % en residuos. En una sesión cargada de tensión, la oposición cuestionó la falta de austeridad del gobierno de Bianchini y alertó sobre el impacto económico en los vecinos

La ceremonia fue presidida por el intendente Dr. Ricardo Bianchini y la directora de la Fiesta Nacional del Maní, Lic. Marcela Brizuela, junto a autoridades municipales, la Reina Nacional del Maní Milagros Bettiol y su princesa Delfina Ruatta. El acto se realizó en la Parroquia San José y refrendó los valores de identidad, gratitud y trabajo comunitario



