Naciones Unidas distinguió a Córdoba por las alianzas público-privadas para el desarrollo productivo

La Provincia fue la única de Latinoamérica en recibir una distinción especial por parte de la Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa. El reconocimiento es por el Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales, al que el organismo internacional consideró “una de las mejores asociaciones público-privadas del año” a nivel mundial. El programa permite realizar obras viales a través del Consorcio Caminero Único, donde están representadas las entidades agropecuarias y el Estado

Córdoba - Provinciales10 de mayo de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
prensa2

Entre más de un centenar de proyectos de infraestructura de todo el mundo que se presentaron, el Gobierno de la Provincia de Córdoba fue distinguido por la Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa (UNECE) por el Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales.

La mención especial fue recibida por la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, quien participó en representación de la Provincia en el marco del 7° Foro Internacional de Asociaciones Público-Privadas, que se desarrolló en Atenas (Grecia).

“El Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales es una muestra concreta de la forma mancomunada en que el Gobierno trabaja junto al sector agropecuario provincial, representado a través de la Mesa de Enlace, para el desarrollo de obras claves que permiten conectar áreas rurales productivas con áreas urbanas. Este reconocimiento ratifica que, a nivel mundial, el diseño de políticas públicas debe necesariamente considerar a todos los sectores y esa es la forma de gestionar que tenemos en Córdoba”, sostuvo Rivero.

Cabe destacar que Córdoba fue la única provincia de Latinoamérica especialmente reconocida por Naciones Unidas por la alianza público-privada que se pone en valor en el Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales. Grecia, Alemania, India, Lituania y Mali recibieron menciones especiales por sus proyectos de infraestructura con foco en la sostenibilidad ambiental, la resiliencia y replicabilidad.

“Seleccionamos el proyecto de Córdoba como una de las mejores asociaciones público-privadas del año por el trabajo junto a los grupos de interés, y el involucramiento de los productores en la selección y financiamiento de las carreteras que se rehabilitarán”, destacó Jean Patrick Marquet, asesor de las Naciones Unidas y del Foro Económico Mundial.

Y consideró que “este es además un proyecto especialmente beneficioso para la sostenibilidad, el ambiente y por su impacto social en las localidades rurales al favorecer la integración regional”.
 
 
Durante el 7º Foro Internacional de Asociaciones Público-Privadas, la Directora General de Articulación y Asuntos Institucionales, Melisa Gorondy Novak, participó además de un evento paralelo cuyo objetivo fue dar respuesta a cómo las asociaciones público-privadas y los informes voluntarios locales pueden fortalecer y estimular el desarrollo de infraestructura, especialmente en ciudades y regiones con economías en transición.

En este marco, Gorondy Novak se refirió a algunos de los principales mecanismos público-privados que desarrolla la Provincia, como la implementación de políticas públicas creadas junto al sector privado; la creación de espacios de trabajo que involucran a todas las partes interesadas hasta la conformación de órganos de gobierno presididos por actores de ambos sectores, como es el caso de las agencias Innovar y Emprender o Procórdoba.

El Foro Internacional – coorganizado por UNECE y la Municipalidad de Atenas, con el apoyo del Gobierno de Grecia y la Universidad de Atenas –  reunió a más de un centenar de representantes de países como Japón, Serbia, Portugal, Sierra Leona, Camerún, Nepal, México, Angola, Malawi, Somalia, Papúa Nueva Guinea, Francia, Letonia, Turquía, Kirguizstán y Eslovenia, entre otros.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"