
Torneo Clausura: Aprobaron el operativo de seguridad para Talleres – Platense
La T jugará este sábado desde las 19:15 horas en el estadio Mario Alberto Kempes. También se autorizaron los esquemas de seguridad para tres partidos del torneo regional.


La delegación cordobesa se consagró en natación, vóley, básquet y tenis. La natación fue la disciplina que más preseas aportó y se quedó con la copa masculina. Además, el vóley femenino y el tenis y básquet masculinos ganaron sus respectivas finales
Deportes17 de mayo de 2023
Miguel "Cuervo" Leutloff




Los atletas cordobeses estuvieron representando a la provincia en los XXV Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristi Redentor”, que se llevaron a cabo en la región de Valparaíso, Chile, del 6 al 13 de mayo y participaron deportistas de Córdoba y de las provincias de Mendoza, San Luis y San Juan y de las regiones chilenas de Maule, O’Higgins, Metropolitana y Valparaíso.

Los jóvenes de entre 15 y 19 años, profesores y oficiales de apoyo conformaron la delegación de 180 personas que partió rumbo a Chile para disputar la competencia deportiva.
Córdoba sumó un total de 38 preseas en el campeonato. Fueron 11 de oro, 16 de plata y 11 de bronce.
Natación fue la disciplina que más medallas conquistó, con un total de 24, y obtuvo la copa masculina por ser el equipo que más preseas cosechó a lo largo de la competencia.
Por su parte, el atletismo proporcionó siete preseas: un oro, dos platas y cuatro bronces.

Otro de los deportes individuales que consiguió medallas fue el taekwondo, que se colgó un oro y una plata, lo que le valió el segundo puesto por equipo en la rama de varones.
En relación a los deportes de conjunto, el vóley trajo a casa dos medallas. Las chicas consiguieron el oro tras vencer a Mendoza en la final por 3 a 1 en sets; mientras que los varones se quedaron con la plateada.
Asimismo, el equipo de básquet masculino se consagró campeón al ganar el último partido ante San Juan por 72 a 49. En tanto que las chicas obtuvieron el tercer lugar del podio al ganarle a Metropolitana 48 a 38.
Por su parte, el tenis masculino logró colgarse la presea dorada al vencer a San Luis en la serie final, tras adjudicarse los dos singles.
De este modo, Córdoba se acomodó en el cuarto lugar del medallero, detrás de Metropolitana, San Luis y Mendoza.
La próxima cita de los Juegos Binacionales está prevista para el 2024 y será Mendoza la provincia anfitriona.



La T jugará este sábado desde las 19:15 horas en el estadio Mario Alberto Kempes. También se autorizaron los esquemas de seguridad para tres partidos del torneo regional.

La competencia internacional se realizará el 29 de marzo de 2026 en Traslasierra y formará parte del circuito UCI Gravel World Series. La misma fue presentada en la Sala de Conferencias del Estadio Mario Alberto Kempes. Nuevamente, la Provincia se consolida como un destino destacado para el deporte de alto rendimiento y el turismo deportivo.

La competencia internacional se realizará el 29 de marzo de 2026 en Traslasierra y formará parte del circuito UCI Gravel World Series. La misma fue presentada en la Sala de Conferencias del Estadio Mario Alberto Kempes. Nuevamente, la Provincia se consolida como un destino destacado para el deporte de alto rendimiento y el turismo deportivo.



En la ciudad de Córdoba se registran reservas hoteleras prácticamente llenas con niveles que alcanzan entre el 90% y 100%. El encuentro se disputará este miércoles en el estadio de Instituto.

Franco Artaza y Leandro Artaza continuarán cumpliendo sus penas en Buenos Aires. Los traslados se realizan en virtud del Acuerdo de Alojamiento de Personas realizado entre el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Este viernes, a partir de las 20, se realiza una nueva edición del evento en todo el territorio provincial. Habrá actividades gratuitas en más de 140 espacios culturales. Los asistentes pondrán movilizarse sin costo en el servicio urbano de pasajeros.

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. Se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

La obra, impulsada por el Ministerio de Bioagroindustria, a través del Consorcio Caminero Único, fortalecerá la conectividad productiva y social del este provincial. La inversión supera los $24 mil millones y se financia con el Fondo de Desarrollo Agropecuario.



