Morrison: más empresas se radican en el Parque Industrial de Economía Circular

El municipio firmó la sesión de terrenos para la radicación de empresas. Se trata de un predio de producción agroecológica, área de uso recreativo comunitario y parque productivo de economía circular. Destacan la mejora de las condiciones socio-ambientales de la localidad y la región

Córdoba - Provinciales19 de mayo de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
nota-19-mayo-galeria-2-editada

El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, asistió este viernes al acto de firma de convenios para la sesión de terrenos por parte de la Municipalidad de Morrison a empresas que se instalarán en el Parque Industrial de Economía Circular de esta localidad.

Se trata de las firmas Pecaf S.A., SMB Clever, MyL Ambiental, Nase DAS, DMD Vivero, con dos emprendimientos incluidos, uno  de escombrera y otro de compostaje,  

En el acto estuvieron también presentes, la secretaria de Parques Industriales, Alejandra Barbero;  el viceministro de Gobierno, Ángel Bevilacqua; los intendentes de Morrison, Gustavo Reitano; de Ballesteros, Orlando Brusa; y las intendentas de Ballesteros Sud, Carolina Jara; y de Monte Leña, Alicia Centurión; y a los representantes de las cooperativas de Morrison y Ballesteros.

«Hoy estamos en Morrison celebrando que nuevas empresas pymes se incorporan al Parque Industrial de Economía Circular. Felicitaciones en nombre del Gobernador Schiaretti por elegir crear y crecer en su pueblo”, dijo Accastello.

“Cada vez que venimos a Morrison vemos como los emprendedores tienen la decisión de seguir creando desde el talento humano y desde la vocación de recuperar y transformar los residuos en materia prima esencial para otros productos y otras industrias”, agregó.

Luego, resaltó que en la provincia las pymes industriales establecidas en los parques Industriales están eximidas de los impuestos inmobiliario, ingresos brutos y sellos por 15 años y además.

Además, cada pymes que se radica en un parque tiene subsidio de un 25% de la energía y por el empleo que generen. También rescató el fomento de la economía circular que impulsa el intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora.
 
 
Por su parte, Reitano dijo que a un mes de cumplirse el año de la habilitación del parque industrial, la firma de estos convenios es muy importante porque habla del “trabajo mancomunado entre la Provincia y el Municipio, para cumplir el primer objetivo de ofrecerle condiciones a los empresarios para que se instalen en el predio y puedan generar mano de obra local significando ingresos genuinos para los habitantes de la localidad”.

Parque Industrial de Economía Circular de Morrison

El predio de 12 hectáreas está ubicado en un sector periurbano del pueblo. Es un sitio de producción agroecológica, área de uso recreativo comunitario y parque productivo de economía circular, que implica una mejora de las condiciones socio-ambientales para la localidad y la región.

Busca articular con actores sociales locales y de la región y, capacitar, concientizar y sensibilizar a los prestadores involucrados en las distintas etapas de la manipulación, transporte y tratamiento de residuos, así como a la comunidad sobre la problemática ambiental en general y de los residuos en particular.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. Este encuentro busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, las actividades continúan hasta el viernes en la Ciudad de Córdoba

Lo más visto
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/