Morrison: más empresas se radican en el Parque Industrial de Economía Circular

El municipio firmó la sesión de terrenos para la radicación de empresas. Se trata de un predio de producción agroecológica, área de uso recreativo comunitario y parque productivo de economía circular. Destacan la mejora de las condiciones socio-ambientales de la localidad y la región

Córdoba - Provinciales19 de mayo de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
nota-19-mayo-galeria-2-editada

El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, asistió este viernes al acto de firma de convenios para la sesión de terrenos por parte de la Municipalidad de Morrison a empresas que se instalarán en el Parque Industrial de Economía Circular de esta localidad.

Se trata de las firmas Pecaf S.A., SMB Clever, MyL Ambiental, Nase DAS, DMD Vivero, con dos emprendimientos incluidos, uno  de escombrera y otro de compostaje,  

En el acto estuvieron también presentes, la secretaria de Parques Industriales, Alejandra Barbero;  el viceministro de Gobierno, Ángel Bevilacqua; los intendentes de Morrison, Gustavo Reitano; de Ballesteros, Orlando Brusa; y las intendentas de Ballesteros Sud, Carolina Jara; y de Monte Leña, Alicia Centurión; y a los representantes de las cooperativas de Morrison y Ballesteros.

«Hoy estamos en Morrison celebrando que nuevas empresas pymes se incorporan al Parque Industrial de Economía Circular. Felicitaciones en nombre del Gobernador Schiaretti por elegir crear y crecer en su pueblo”, dijo Accastello.

“Cada vez que venimos a Morrison vemos como los emprendedores tienen la decisión de seguir creando desde el talento humano y desde la vocación de recuperar y transformar los residuos en materia prima esencial para otros productos y otras industrias”, agregó.

Luego, resaltó que en la provincia las pymes industriales establecidas en los parques Industriales están eximidas de los impuestos inmobiliario, ingresos brutos y sellos por 15 años y además.

Además, cada pymes que se radica en un parque tiene subsidio de un 25% de la energía y por el empleo que generen. También rescató el fomento de la economía circular que impulsa el intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora.
 
 
Por su parte, Reitano dijo que a un mes de cumplirse el año de la habilitación del parque industrial, la firma de estos convenios es muy importante porque habla del “trabajo mancomunado entre la Provincia y el Municipio, para cumplir el primer objetivo de ofrecerle condiciones a los empresarios para que se instalen en el predio y puedan generar mano de obra local significando ingresos genuinos para los habitantes de la localidad”.

Parque Industrial de Economía Circular de Morrison

El predio de 12 hectáreas está ubicado en un sector periurbano del pueblo. Es un sitio de producción agroecológica, área de uso recreativo comunitario y parque productivo de economía circular, que implica una mejora de las condiciones socio-ambientales para la localidad y la región.

Busca articular con actores sociales locales y de la región y, capacitar, concientizar y sensibilizar a los prestadores involucrados en las distintas etapas de la manipulación, transporte y tratamiento de residuos, así como a la comunidad sobre la problemática ambiental en general y de los residuos en particular.

Te puede interesar
imagen_2025-08-22_112414562

Hoy culmina la Semana Provincial de la Bioética con una jornada central en el Hospital Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

La propuesta se desarrolla desde el lunes en hospitales de la capital y el interior provincial, con talleres, charlas, capacitaciones y actividades culturales. Hoy viernes tendrá lugar la actividad principal en el Aula Magna del Hospital Córdoba, con modalidad híbrida e inscripción previa. La iniciativa buscó sensibilizar y visibilizar el rol de la bioética en el abordaje de problemáticas sanitarias.

Nota El Manisero

Educación: Las escuelas primarias refuerzan Lengua y Matemática con más horas en las aulas

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

En 2024, se sumaron 2.000 nuevas horas para fortalecer Lengua y en lo que va de 2025 se añadieron otras 2.000 horas para reforzar la enseñanza de la Lengua y Matemática de 1ero a 6to grado, proyectando un total superior a las 24.000 horas en todo el territorio provincial. La propuesta pedagógica incluye el fortalecimiento de la alfabetización inicial y la alfabetización avanzada, tanto en el campo de la lengua como en la resolución de situaciones problemáticas en el área de matemática, respondiendo a las necesidades reales de cada territorio y de cada estudiante. De agosto a diciembre cada institución participante ofrecerá dos horas semanales en contraturno de intensificación pedagógica

Lo más visto
Nota El Manisero

Educación: Las escuelas primarias refuerzan Lengua y Matemática con más horas en las aulas

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

En 2024, se sumaron 2.000 nuevas horas para fortalecer Lengua y en lo que va de 2025 se añadieron otras 2.000 horas para reforzar la enseñanza de la Lengua y Matemática de 1ero a 6to grado, proyectando un total superior a las 24.000 horas en todo el territorio provincial. La propuesta pedagógica incluye el fortalecimiento de la alfabetización inicial y la alfabetización avanzada, tanto en el campo de la lengua como en la resolución de situaciones problemáticas en el área de matemática, respondiendo a las necesidades reales de cada territorio y de cada estudiante. De agosto a diciembre cada institución participante ofrecerá dos horas semanales en contraturno de intensificación pedagógica