Entregaron equipamiento forestal y de protección personal a bomberos

La Provincia continúa con la provisión de herramientas de trabajo a los cuarteles de bombero. En este caso la inversión asciende a 60 millones de pesos

Córdoba - Provinciales23 de mayo de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
21

En la localidad de Valle Hermoso se realizó la entrega de equipamiento forestal para bomberos voluntarios. Se trata de una inversión de 60 millones de pesos que alcanzará a todos los cuarteles de bomberos de la provincia.

La entrega se inició con la Agrupación Serrana, que atiende a 30 localidades. El equipamiento forestal y de protección personal consta de chaquetilla, pantalón, casco, antiparra y borceguíes. Se trata insumos de trabajo que cumplen con normas europeas. 

 
Los cuarteles de la federación y la agrupación que recibieron el equipamiento son las Sociedades de Bomberos Voluntarios de Libertador General San Martin, Santa Rosa de Río Primero y Saldan; las Asociaciones de Bomberos Voluntarios de: Capilla del Monte, Tanti, Alejandro Giardino, Villa de Soto, Los Cocos, Villa Ciudad de América, Mendiolaza, Villa Icho Cruz, San Marcos Sierras, Virgen de Fátima, Cruz del Eje, Villa Tulumba, Villa del Totoral, Sebastián El Cano, Obispo Trejo, Cosquín, San José de la Dormida, Toledo, Salsacate, Villa de las Rosas y Las Tapias; y los  Bomberos Voluntarios de: Villa Carlos Paz, Las Arrias y Quilino.

El secretario de Gestión de Riesgo de la provincia Claudio Vignetta planteó “Tal como lo hacemos con capacitaciones constantes y jornadas de prevención, seguimos trabajando en el combate de los incendios».

«Esta ocasión -continuó- estamos reforzando con equipamiento a los cuarteles de bomberos voluntarios en las zonas serranas para el combate de incendios 2023. Con capacitación, prevención y equipamiento continuamos fortaleciendo el sistema de bomberos de la provincia ”.


 
 

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"