
Este viernes cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a los activos provinciales
El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad


En el marco del Plan Municipal de Pavimentación que se ejecuta en diferentes sectores de la ciudad, quedó habilitada la obra de asfaltado sobre la calle Laprida, entre Mosconi y Fader. Así lo informó el Intendente Juan Manuel Llamosas, quien recorrió el sector para supervisar la finalización de las tareas. “La obra incluyó el hormigonado de la calle, badenes y la adaptación para el canal de desagüe, mejorando las condiciones de circulación, accesibilidad y seguridad del sector”, afirmó.
Córdoba - Provinciales01 de junio de 2023




En la ocasión, el mandatario destacó “la transformación histórica que se ha producido en el sur a partir de una innumerable cantidad de obras”. En ese sentido, Llamosas recordó que en la zona ya se ha concretado la pavimentación en calle Mosconi (entre Laprida y Liniers), y en Liniers (entre Patricias Mendocinas y Mosconi). “Desde que asumimos la gestión ya se han asfaltado más de 600 calles en toda la ciudad. Río Cuarto crece en cada sector a partir de la obra pública”, aseguró.

“Estuvimos recorriendo la última etapa de esta obra que se esperaba desde hace muchísimos años. Recuerdo haber venido al barrio antes de asumir y el sector era inaccesible, no entraban los autos ni las ambulancias. Hoy, el sur de la ciudad cuenta con cordón cuneta y muchas calles pavimentadas, y estamos muy contentos de haber cumplido con el compromiso asumido con los vecinos y vecinas”, subrayó Llamosas.
 
 
“La obra pública genera mejor calidad de vida, desarrollo y progreso. Junto con el gobierno provincial aquí en el sur se han hecho los desagües de AJEPROC y del barrio Fénix con sus respectivas colectoras cloacales. A eso hay que sumarle la instalación de luminarias LED, el adoquinado de algunos pasajes, cordón cuneta y la inminente habilitación del Parque Sur, en el predio del Viejo Hospital”, agregó el Intendente.
Satisfacción entre los vecinos
Por su parte, los vecinos y vecinas de calle Laprida se mostraron satisfechos por la obra de pavimentación, y resaltaron que “hace años la estaban esperando”. “Estoy muy agradecido. La obra ha sido un éxito. Hacía 25 años que la esperábamos y estoy muy agradecido. Los servicios junto con estas obras ayudan a mejorar la calidad de vida de todos”, comentó Micael Cáceres.
“Después de tantos años tener una obra así es bárbaro. Hace 32 años que vivo en el barrio y varias veces he sufrido el ingreso de agua en el interior de mi casa. Antes todo era un desastre. El sur de la ciudad estaba muy abandonado, pero eso cambió y estamos muy contentos. Es una emoción para todos”, afirmó Zulema Ortiz, otra de las residentes de calle Laprida.



El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales



El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo

Fueron destinados a las dependencias de Almafuerte, Corralito, Dalmacio Vélez, Oliva, Río Tercero, Las Isletillas, Punta del Agua, James Craik y Pampayasta Norte

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad



