El Manisero - Diario Digital El Manisero - Diario Digital

Aceitera General Deheza invertirá 54 millones de dólares para producir bioetanol en Alejandro Roca

El CEO de la Aceitera General Deheza, Roberto Urquía, se reunió con el Ministro Sergio Massa y la Secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón. La empresa invertirá 54 millones de dólares para producir Bioetanol en la localidad de Alejandro Roca, Córdoba

Córdoba - Provinciales 16 de junio de 2023
FynUinpXgAAD070

El Ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la la Secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, se reunieron con Roberto Urquía, CEO de la Aceitera General Deheza en el Palacio de Hacienda. La Aceitera General Deheza (AGD) invertirá u$s 54 millones para producir bioteanol en su planta de la localidad de Alejandro Roca, Córdoba.

Por su parte, Flavia Royón expresó: «Además de generar empleo en las economías regionales, permitirá sustituir importaciones por más de 110 millones de dólares. Demuestra nuestro potencial para la producción de biocombustibles y agrega valor a nuestra matriz energética».

Al mismo tiempo, la funcionaria resaltó que, en Argentina, solo el 30 % del maíz se industrializa, mientras que el 70 % se exporta sin valor agregado. En este sentido, definió al proyecto como una inversión clave en el proceso de transición energética. Esto promueve la producción sostenible de biocombustibles”, agregó.

El Proyecto

Desde el Gobierno se informó que el proyecto permitirá aumentar la capacidad un 50%, generando así más de 20 puestos de trabajo en forma directa y 50 indirectos. Asimismo, se estima emplear más de 300 personas durante la fase de construcción del proyecto y, para el montaje de planta, se requerirán proveedores locales.

Por otra parte, el proyecto tendrá como beneficios la sustitución de importaciones por más de 110 millones de dólares y muestra a las claras del potencial de nuestro país para la producción de biocombustibles.

Solo el 30 % del maíz se industrializa y el 70 % se exporta sin valor agregado. “Esta inversión es primordial desde el punto de vista de las economías regionales por la generación de mano de obra. Es clave en nuestro proceso de transición energética para producir biocombustibles”, detallaron.

Bioetanol

El bioetanol es un tipo de alcohol. Se obtiene a partir de distintos tipos de plantas ricas en celulosa, como por ejemplo la caña de azúcar, y de cereales como el maíz, entre otros.

Uno de los principales objetivos de la producción de bioetanol es sustituir los combustibles fósiles, generando así un menor impacto negativo en el medioambiente.

Los números de 2022 destacaron que ACA Bio lidera la producción de bioetanol con 280.000 metros cúbicos por año, mientras que le sigue AGD con 210.000 metros cúbicos. Con la nueva inversión, la planta de Urcía quedaría primera en el ranking.

 Nota:
La Ribera Web

Te puede interesar

Incendios_3699-768x510

La Provincia envía ayuda para asistir a los damnificados por los incendios

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 21 de agosto de 2023

Se dispuso el envío de un camión con agua potable e insumos para atender la contingencia. El Ministerio de Gobierno y Seguridad destinará un ATP de 2 millones de pesos para atender con celeridad las situaciones de mayor urgencia. Además se activó el Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre que prevé subsidios para reponer daños ocasionados por el fuego

fotos-993x660-para-web-2023-09-07T143051.626-800x533-1

La Expo Rural de Jesús María abre sus puertas el viernes

Miguel "Cuervo" Leutloff
Córdoba - Provinciales 07 de septiembre de 2023

Del 8 al 10 de septiembre se realizará la 76º edición de la muestra del norte cordobés. La Provincia estará presente con diferentes actividades y un importante parque de maquinaria agrícola de la mano del programa “Vidriera Productiva”. También el sur tendrá su exposición en el predio de la Sociedad Rural de Huinca Renancó

Lo más visto

Tarjeta-Social-para-Celiacos-1

El viernes se acredita la Tarjeta Social para Celíacos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 21 de septiembre de 2023

Los beneficiarios cobrarán 10.000 pesos correspondientes a septiembre, para la compra de alimentos libres de gluten. Tienen tiempo hasta el 28 del corriente mes para agotar el saldo. Se busca garantizar el derecho a la autonomía alimentaria de más de 1.200 personas bajo programa

Boletín de noticias