Córdoba alcanzó la mayor tasa de empleo en un primer trimestre de los últimos 20 años

La tasa de empleo en el Gran Córdoba fue del 45,2% en el primer trimestre de este año. El crecimiento respecto al primer trimestre del 2022 fue de 2,2 puntos porcentuales

Córdoba - Provinciales22 de junio de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Tomaselli-2

La creación sostenida de empleos asalariados registrados en el sector privado en la provincia de Córdoba explica y apuntala las tasas de empleo récord históricas observadas en los últimos trimestres. A partir de los datos del mercado laboral que difunde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en Córdoba mejoró el nivel de empleo y de desempleo respecto al año 2022.

La estacionalidad en las actividades económicas y en la dinámica del empleo hace necesaria que las comparaciones de las tasas del mercado laboral sean entre los mismos trimestres de años diferentes. En el primer trimestre 2023 en el Gran Córdoba la tasa de empleo fue del 45,2%, subiendo 2,2 puntos porcentuales respecto al primer trimestre del 2022, lo que representa la mayor tasa observada en un primer trimestre en los últimos 20 años.

En tanto que, el desempleo fue de 8,5%, bajando 1,2 puntos porcentuales, colocando al primer trimestre 2023 como el segundo primer trimestre con menor desempleo.

Este desempeño positivo del mercado laboral fue más acentuado en el Gran Córdoba que en el total de aglomerados a nivel nacional y que en la región pampeana. En el total de aglomerados la mejora promedio fue de 1,7 puntos porcentuales en el empleo y de 0,1 puntos porcentuales en el desempleo, configurando una tasa de empleo de 45,0% y una tasa de desempleo del 6,9%.

En la región pampeana, la mejora en empleo fue de 1,4 puntos porcentuales y en el desempleo también de 0,1 puntos porcentuales. Esto se debe principalmente a que, en Córdoba, provincia con el menor nivel de empleo público, la dinámica del sector privado tiene mayor protagonismo.

Al contrastar el primer trimestre 2023 con el cuarto trimestre 2022, se destaca que en el cuarto trimestre se alcanzó el máximo nivel histórico de empleo y que se conformó tanto por el crecimiento del empleo privado -tanto en ramas económicas estructurales y estables como la industria alimenticia- como en sectores más estacionales (turismo y hotelería, por ejemplo).

Asimismo, los primeros trimestres son los de menor tasa de empleo debido a la merma estacional que se observa en actividades asociadas al agro y agroindustria, educación, entre otras. En el primer trimestre 2023, respecto al cuarto trimestre 2022, la tasa de empleo se reduce 1,2 puntos porcentuales y el desempleo sube 2,1 puntos porcentuales, mostrando un comportamiento estacional acorde a los observados a los años prepandemia.

Te puede interesar
imagen_2025-11-06_165848644

Se presentó oficialmente el “Desafío Brocheriano”, el reto de aguas abiertas que recorrerá la provincia

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales06 de noviembre de 2025

Se desarrollará a través de cinco espejos de agua, en un circuito que potencia el turismo, la cultura y la proyección de Córdoba como sede de grandes eventos. La competencia se extenderá desde el 14 de diciembre de 2025 hasta el 11 de abril de 2026, en 5 localidades de la provincia. Nadadores de élite y aficionados en una experiencia única que combina historia, tradición y alta competencia.

Lo más visto
imagen_2025-11-05_201438596

Así será el operativo de seguridad para la final de la Copa en Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba05 de noviembre de 2025

Independiente Rivadavia de Mendoza y Argentinos Juniors definen en nuestra ciudad al nuevo campeón del certamen. Como característica sobresaliente de este torneo, los partidos se juegan en canchas neutrales con públicos de ambos equipos. El Consejo de Seguridad Deportiva aprobó y presentó el operativo de seguridad.

imagen_2025-11-05_201728072

Achiras: La nueva planta potabilizadora superó el 50% de ejecución

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales05 de noviembre de 2025

La obra mejorará significativamente el servicio de agua potable para 3.000 habitantes y turistas. Incluye la refuncionalización de la cisterna existente, nuevas instalaciones de bombeo y filtrado, y mejoras integrales en la planta El proyecto permitirá garantizar el abastecimiento de agua con una proyección de demanda de 20 años.