Se adjudicó la ejecución del proyecto “Prevención, Control y Remediación de Incendios en la Provincia”

En la sede del Ministerio de Agricultura y Ganadería, se llevó a cabo la firma del convenio subsidiario para la ejecución del proyecto por un monto de financiamiento del BIRF de 5.162.092 dólares

Córdoba - Provinciales28 de junio de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

En el marco del Programa GIRSAR (Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural), la Provincia de Córdoba firmó la adjudicación del proyecto “Prevención, Control y Remediación de Incendios Forestales en la Provincia de Córdoba”. Esta iniciativa es financiada por el BIRF por 5.162.092 dólares.

El proyecto será ejecutado y supervisado por la Unidad Ejecutora Córdoba, perteneciente al Ministerio de Agricultura y Ganadería, bajo la órbita de la Subsecretaría de Infraestructura Agropecuaria, a cargo de Franco Mugnaini.

A través de una licitación nacional, en la cual se presentaron dos empresas, se plantearon tres componentes. El primero consiste en la construcción de cuatro bases operativas distribuidas estratégicamente en la zona de riesgo de incendios de la Provincia de Córdoba.

Zona Norte: Fibra de Palma, departamento Tulumba.
Zona Noroeste: Guasapampa, departamento Minas y Reserva Natural Chancaní, departamento Pocho.
Zona Sur: Las Tapias, departamento Río Cuarto.
 
Nota El Manisero 2 
Las bases operativas estarán equipadas con pistas de aterrizaje multipropósito, contenedores marítimos habitables, perforaciones de agua, sistemas de bombeo, tanques australianos para reservorio de agua, antenas y sistemas de comunicación y tanques de combustible móviles. Todo este equipamiento va a permitir una operación eficiente, eficaz y segura de los aviones hidrantes y avión sanitario provincial.

El segundo componente tiene como objetivo los pasos de acción preventiva contra incendios. En relación a los accesos por vía terrestre, se contempla la refuncionalización y mejora de 129,8 kilómetros de huellas y senderos existentes en la zona sur de riesgo para generar pasos de acción preventiva contra incendios de 4 metros de ancho. Los mismos estarán ubicados en la zona sur del proyecto, en las Sierras de los Comechingones.

Y el tercer componente es la creación de tres viveros de producción de especies nativas y dos bancos de germoplasma para el acondicionamiento y resguardo de semillas de especies nativas para su posterior reproducción. Los mismos estarán ubicados en las localidades de Villa de María (departamento Río Seco); Salsacate (departamento Pocho) y Río Cuarto (departamento Río Cuarto).

Las obras estarán a cargo de la empresa Ivecor y se iniciarán durante el mes de julio, con un plazo de ejecución de 18 meses.

La iniciativa beneficiará a 7.000 productores y abarcará la zona de riesgo de incendios con una extensión aproximada de 5 millones de hectáreas; lo que equivale al 30% del territorio provincial. Además, se benefician los miembros del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) y la Dirección General de Aeronáutica de la Provincia de Córdoba.

Nota El Manisero 3

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"