
Llaryora participó del inicio de las celebraciones por el 160° aniversario de la Sociedad Rural Argentina
En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”


La plataforma Hacemos Escuela ofrece una multiplicidad de recursos, secuencias didácticas y objetos hipermediales. Se encuentra destinada hacia los tres niveles obligatorios del sistema educativo -Inicial, Primario y Secundario- y para la formación docente
Córdoba - Provinciales04 de julio de 2023
Miguel "Cuervo" Leutloff




El Ministerio de Educación de Córdoba lanzó Hacemos Escuela, la plataforma digital que ofrece materiales educativos para la enseñanza en los tres niveles obligatorios del sistema educativo -Inicial, Primario y Secundario- y para la formación docente. Todos ellos, elaborados por especialistas disciplinares y con la colaboración de docentes de las escuelas de Córdoba, siguiendo las orientaciones de los diseños curriculares de la provincia y haciendo foco en los aprendizajes y contenidos priorizados para los diferentes niveles y modalidades.

De esta manera, la plataforma supone -a la vez- una continuidad y una renovación de Tu escuela en casa. Hacemos Escuela busca ser un espacio de acompañamiento a la tarea docente a la hora de planificar sus clases, construir propuestas de enseñanza, seleccionar recursos, pensar actividades.
Es un espacio que facilita el acceso a materiales y contenidos inscritos en las prescripciones curriculares de la provincia para cada nivel, año y materia y que cada docente puede seleccionar y llevar al aula haciendo sobre él las mediaciones, adaptaciones y recontextualizaciones que considere necesarias.
Los materiales
La plataforma hacemosescuela.cba.gov.ar pone a disposición una gran variedad de secuencias didácticas para diversas disciplinas, como Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Inglés, Tecnología e integradas.
Además, ofrece nuevos materiales para el acompañamiento de los programas de fortalecimiento del Ministerio de Educación 2022-2023. Hay roadmaps, worksheets y classroom guides en el marco del Programa Entre Lenguas, con Inglés para Jornada Extendida, Educación rural y Educación Secundaria Especial. Asimismo, materiales que se disponen desde el Programa Cultura Digital, como Explorando la Comarca Digital para nivel Inicial y Cultura digital para la quinta hora de Primaria.
Entre otras de sus novedades, incluye producciones digitales con nuevos formatos. Los objetos hipermediales interactivos para enseñar y aprender son dispositivos de enseñanza y de aprendizaje en soporte digital que contienen elementos en diversos lenguajes con diferentes intenciones comunicativas.
A su vez, los y las docentes podrán disponer de la Biblioteca Pedagógica para la Educación Superior y continuar enriqueciendo el trabajo docente con las “Experiencias escolares que desafían el aula estándar”, creadas también para el nivel superior.
La plataforma
Todos los materiales se disponen en un entorno amigable que permite una experiencia de navegación sencilla. Las y los docentes pueden acceder a ellos a través de los diferentes niveles o espacios curriculares. También pueden explorar los contenidos a través de un buscador que posibilita indagar en los recursos disponibles a partir de necesidades puntuales. De este modo, cada maestro/a o profesor/a podrá personalizar la búsqueda ingresando palabras claves y filtrando los resultados por nivel, disciplina y contenido.
Para acceder a la plataforma: https://hacemosescuela.cba.gov.ar/



En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.



La obra, impulsada por el Ministerio de Bioagroindustria, a través del Consorcio Caminero Único, fortalecerá la conectividad productiva y social del este provincial. La inversión supera los $24 mil millones y se financia con el Fondo de Desarrollo Agropecuario.

La ceremonia fue presidida por el intendente Dr. Ricardo Bianchini y la directora de la Fiesta Nacional del Maní, Lic. Marcela Brizuela, junto a autoridades municipales, la Reina Nacional del Maní Milagros Bettiol y su princesa Delfina Ruatta. El acto se realizó en la Parroquia San José y refrendó los valores de identidad, gratitud y trabajo comunitario

Más de 110 alumnos de cuarto, quinto y sexto grado participaron del taller “Ciro, el perro del cuento contra el bullying”, una propuesta educativa y emocional que promueve la convivencia, la empatía y el valor de la palabra

Beneficiará a 16 mil habitantes de esa localidad, contemplando el crecimiento poblacional proyectado para los próximos 20 años. Actualmente la se ejecuta en dos frentes. El presupuesto para realizar el proyecto supera los 4.500 millones de pesos

El gobernador mantuvo un encuentro de trabajo con el Jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior designado, Diego Santilli. “Veo con buenos ojos que iniciemos una nueva etapa, en la que podamos dialogar para generar consensos que nos permitan mejorar la calidad de vida de los argentinos”, dijo Llaryora



