Diabetes: recomendaciones para su control y prevención

Existen varios tipos de diabetes, las más comunes son de tipo 1, 2 –la más frecuente y prevenible- y gestacional. Es clave promover los cuidados desde edades tempranas y sostener los controles. El Programa Córdoba Diabetes brinda tratamientos integrales a personas de todas las edades

Salud11 de julio de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Diabetes-2

El Programa Córdoba Diabetes -ProCorDia- del Ministerio de Salud brinda información y recuerda las recomendaciones para prevenir y controlar esta afección en la población.

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se da por un aumento de resistencia de la insulina -hormona que regula la concentración de glucosa en la sangre- aunque también aparece por una disminución en la producción de insulina del páncreas.

Los tipos más comunes de diabetes son 1, 2 y gestacional. En la de tipo 1, los síntomas suelen aparecer cuando los niveles de glucemia están elevados, lo que puede generar aumento de la frecuencia de orina, incremento en la sed, pérdida de peso, cambios en la visión y cansancio. Ante la aparición de estos síntomas, es de suma importancia no demorar la consulta médica.

Cabe aclarar que este tipo de diabetes puede presentarse a cualquier edad, no se puede prevenir y quienes viven con ella necesitan la administración diaria de insulina.

En tanto, la diabetes gestacional ocurre durante el embarazo de manera transitoria; en general, se resuelve una vez que nace el bebé, pero las personas tienen mayor riesgo de aparición de diabetes en años posteriores. En este sentido, es fundamental el rol del equipo de salud en el seguimiento de esta afección, ya que de esa manera pueden evitarse complicaciones como el parto prematuro, o un peso excesivo e inadecuado del bebé al nacer.

En el caso de la diabetes tipo 2, la aparición está relacionada con la falta de actividad física, hábitos alimenticios inadecuados, obesidad y antecedentes familiares. En estos casos, la aparición de la enfermedad se considera prevenible, ya que sus consecuencias y complicaciones pueden retrasarse a través de una dieta equilibrada, actividad física y prácticas saludables.

Los síntomas son similares a los de la diabetes de tipo 1, aunque a menudo son menos intensos, por lo que puede ocurrir que la enfermedad sea diagnosticada varios años después de que se manifiestan los primeros signos.

Al respecto, Ana López, referente del ProCorDia, destacó: “Teniendo en cuenta las cifras publicadas en la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, la prevalencia de diabetes o glucemia elevada por auto-reporte aumentó de 9,8% a 12,7% entre 2013 y 2018, en concordancia con el crecimiento de la obesidad”. Y agregó: “Es clave promover hábitos saludables desde edades tempranas, de esa manera, se reducen los factores de riesgo, no solo para la diabetes, sino para las distintas enfermedades crónicas también”.

López subrayó que otro punto fundamental a tener en cuenta es que las personas con diagnóstico de diabetes sostengan los cuidados y los chequeos.

“Quienes viven con diabetes pueden desarrollar diversas complicaciones, como ceguera, problemas renales, o cardiovasculares. Al realizar los controles adecuados, el equipo médico puede hacer las intervenciones necesarias de manera oportuna, para mejorar la calidad de vida de las personas con esta enfermedad”, explicó la referente.

Recomendaciones para la prevención

Incorporar alimentos de todos los grupos y realizar al menos 30 minutos de actividad física diarios.
Tomar 8 vasos de agua segura por día.
Consumir a diario frutas y verduras, incorporando variedad de tipos y colores.
Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio.
Limitar el consumo de bebidas azucaradas y alimentos con elevado contenido de grasas, azúcar y sal.
Consumir diariamente leche, yogur o queso, preferentemente descremados.
Al consumir carnes, quitarles la grasa visible, aumentar el consumo de pescado e incluir huevo.
Consumir legumbres, cereales preferentemente integrales, papa, batata, choclo o mandioca.
Consumir aceite crudo como condimento, frutas secas o semillas.
El consumo de bebidas alcohólicas debe ser responsable. Los niños, adolescentes y mujeres embarazadas no deben consumirlas. Evitarlas siempre al conducir.
El Programa Córdoba Diabetes brinda tratamientos integrales a personas de todas las edades con diabetes. Funciona en los CAPS y en los hospitales provinciales, tanto del interior como de la capital.

Cabe destacar que se puede consultar en cualquier centro de salud, y en los casos en que se requiera, se hace la derivación al segundo o tercer nivel de atención.

Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al correo: [email protected].

Te puede interesar
planporcino2023

Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Redacción diario El Manisero
Salud02 de mayo de 2025

Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa animal que el ser humano puede contraer a través del contacto con animales infectados, por consumir productos lácteos contaminados (como leche y quesos no pasteurizados) o a través de la inhalación de aerosoles (pequeñas partículas de la bacteria que se encuentran en el aire). También existe el contagio perinatal (de la mamá al bebé), pero no se disemina de persona a persona

Nota El Manisero

Hoy comienza la campaña de vacunación antigripal

Redacción diario El Manisero
Salud31 de marzo de 2025

Está destinada a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo y mayores 65 años, entre otros. Las dosis se aplican en los más de 800 vacunatorios de la provincia

Lo más visto