El Manisero - Diario Digital El Manisero - Diario Digital

Diabetes: recomendaciones para su control y prevención

Existen varios tipos de diabetes, las más comunes son de tipo 1, 2 –la más frecuente y prevenible- y gestacional. Es clave promover los cuidados desde edades tempranas y sostener los controles. El Programa Córdoba Diabetes brinda tratamientos integrales a personas de todas las edades

Salud 11 de julio de 2023 Redacción diario El Manisero Redacción diario El Manisero
Diabetes-2

El Programa Córdoba Diabetes -ProCorDia- del Ministerio de Salud brinda información y recuerda las recomendaciones para prevenir y controlar esta afección en la población.

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se da por un aumento de resistencia de la insulina -hormona que regula la concentración de glucosa en la sangre- aunque también aparece por una disminución en la producción de insulina del páncreas.

Los tipos más comunes de diabetes son 1, 2 y gestacional. En la de tipo 1, los síntomas suelen aparecer cuando los niveles de glucemia están elevados, lo que puede generar aumento de la frecuencia de orina, incremento en la sed, pérdida de peso, cambios en la visión y cansancio. Ante la aparición de estos síntomas, es de suma importancia no demorar la consulta médica.

Cabe aclarar que este tipo de diabetes puede presentarse a cualquier edad, no se puede prevenir y quienes viven con ella necesitan la administración diaria de insulina.

En tanto, la diabetes gestacional ocurre durante el embarazo de manera transitoria; en general, se resuelve una vez que nace el bebé, pero las personas tienen mayor riesgo de aparición de diabetes en años posteriores. En este sentido, es fundamental el rol del equipo de salud en el seguimiento de esta afección, ya que de esa manera pueden evitarse complicaciones como el parto prematuro, o un peso excesivo e inadecuado del bebé al nacer.

En el caso de la diabetes tipo 2, la aparición está relacionada con la falta de actividad física, hábitos alimenticios inadecuados, obesidad y antecedentes familiares. En estos casos, la aparición de la enfermedad se considera prevenible, ya que sus consecuencias y complicaciones pueden retrasarse a través de una dieta equilibrada, actividad física y prácticas saludables.

Los síntomas son similares a los de la diabetes de tipo 1, aunque a menudo son menos intensos, por lo que puede ocurrir que la enfermedad sea diagnosticada varios años después de que se manifiestan los primeros signos.

Al respecto, Ana López, referente del ProCorDia, destacó: “Teniendo en cuenta las cifras publicadas en la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, la prevalencia de diabetes o glucemia elevada por auto-reporte aumentó de 9,8% a 12,7% entre 2013 y 2018, en concordancia con el crecimiento de la obesidad”. Y agregó: “Es clave promover hábitos saludables desde edades tempranas, de esa manera, se reducen los factores de riesgo, no solo para la diabetes, sino para las distintas enfermedades crónicas también”.

López subrayó que otro punto fundamental a tener en cuenta es que las personas con diagnóstico de diabetes sostengan los cuidados y los chequeos.

“Quienes viven con diabetes pueden desarrollar diversas complicaciones, como ceguera, problemas renales, o cardiovasculares. Al realizar los controles adecuados, el equipo médico puede hacer las intervenciones necesarias de manera oportuna, para mejorar la calidad de vida de las personas con esta enfermedad”, explicó la referente.

Recomendaciones para la prevención

Incorporar alimentos de todos los grupos y realizar al menos 30 minutos de actividad física diarios.
Tomar 8 vasos de agua segura por día.
Consumir a diario frutas y verduras, incorporando variedad de tipos y colores.
Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio.
Limitar el consumo de bebidas azucaradas y alimentos con elevado contenido de grasas, azúcar y sal.
Consumir diariamente leche, yogur o queso, preferentemente descremados.
Al consumir carnes, quitarles la grasa visible, aumentar el consumo de pescado e incluir huevo.
Consumir legumbres, cereales preferentemente integrales, papa, batata, choclo o mandioca.
Consumir aceite crudo como condimento, frutas secas o semillas.
El consumo de bebidas alcohólicas debe ser responsable. Los niños, adolescentes y mujeres embarazadas no deben consumirlas. Evitarlas siempre al conducir.
El Programa Córdoba Diabetes brinda tratamientos integrales a personas de todas las edades con diabetes. Funciona en los CAPS y en los hospitales provinciales, tanto del interior como de la capital.

Cabe destacar que se puede consultar en cualquier centro de salud, y en los casos en que se requiera, se hace la derivación al segundo o tercer nivel de atención.

Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al correo: [email protected].

Te puede interesar

vacunacion

Enfermedades respiratorias: Salud recuerda los principales cuidados

Miguel "Cuervo" Leutloff
Salud 25 de julio de 2023

Se recomienda estar al día con el carné de vacunación, especialmente con las dosis de antigripal, neumococo, contra la tos convulsa y Covid-19. La ventilación de los ambientes y la higiene de manos también son importantes como medidas de prevención.

vacuna

Aunque termine el invierno, es clave tener las vacunas de Covid-19 al día

Redacción diario El Manisero
Salud 12 de septiembre de 2023

Es la principal medida para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes. Corresponde colocar el refuerzo cada seis meses o un año, de acuerdo a las condiciones de salud de cada persona. También es importante la vacunación antigripal. Los testeos se recomiendan para las personas que presenten síntomas y se encuentren en los grupos que presenten alto riesgo de desarrollar la enfermedad de forma grave

Donacion-de-Plasma

Fiebre Hemorrágica Argentina: la donación de plasma es clave para su tratamiento

Miguel "Cuervo" Leutloff
Salud 19 de julio de 2023

La FHA es causada por el virus Junín y puede causar graves problemas de salud si no se trata a tiempo. El único tratamiento eficaz es la infusión del plasma de quienes ya tuvieron la enfermedad. La cartera sanitaria brinda sus vías de contacto para personas recuperadas que quieran donar y cumplan con los requisitos necesarios.

ejercicio

Cómo actuar ante un accidente cerebro vascular y cómo prevenirlo

Miguel "Cuervo" Leutloff
Salud 10 de julio de 2023

Si una persona presenta síntomas, se debe pedir ayuda médica inmediatamente o acercarse al centro de salud más cercano. Los hospitales San Roque, Córdoba, Tránsito Cáceres y Misericordia son referentes en el tratamiento de quienes tuvieron un ACV.

Lo más visto

WhatsApp-Image-2023-09-25-at-12.38.38

Colonia Caroya: Schiaretti habilitó una escuela ProA y la planta cloacal

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 25 de septiembre de 2023

El establecimiento educativo es uno de los más grandes de la provincia por su superficie y capacidad de alumnado. Previamente, el gobernador inauguró la planta de tratamiento de efluentes cloacales que beneficiará a más de 74 mil habitantes. Además, anunció que próximamente se abrirá al tránsito el sobrenivel de la avenida San Martín

1D7A7400

Schiaretti entregó aportes a 4.250 feriantes por 255 millones de pesos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 25 de septiembre de 2023

“Hay que ayudar a los que cada día demuestran que quieren trabajar y no vivir de un subsidio”, dijo el gobernador. Cada uno recibió 60 mil pesos para hacer frente a las contingencias de una situación económica difícil. También se formalizó la entrega de 1.100 créditos del programa Vida Digna y 1.700 préstamos del Banco de la Gente

Bell-Ville_EPEC_5

Manuel Calvo supervisó el avance de la nueva estación transformadora de energía en Bell Ville

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 25 de septiembre de 2023

La planta, una de las más modernas del país, es construida por EPEC y cuenta con línea de alta tensión de 132 kv que permitirá fortalecer el sistema de energía de la región. Además, el vicegobernador se interiorizó por la marcha de la planta de biogás que ejecuta una firma local, y por los trabajos del próximo edificio destinado al profesorado Mariano Moreno

F3CZkWxWUAEaCGK-e1694404443482

Villa María: Leve ventaja de Accastello en encuestas para la elección del domingo

Córdoba - Provinciales 26 de septiembre de 2023

La campaña electoral adquirió calor y esplendor en estos días. Y promete álgidos capítulos en la semana que resta para elegir al nuevo intendente el próximo fin de semana. Encuestas recientes dan una leve ventaja para el candidato del Justicialismo, sostenida a lo largo de septiembre, ante su principal competidor, el macrista Darío Capitani. No obstante, esos mismos relevamientos también dan cuenta un universo significativo de indecisos

Boletín de noticias