
Villa Dolores: hallan muertos a una mujer de 68 años y a su hijo de 45
Córdoba - Provinciales 27 de julio de 2023Los cuerpos fueron encontrados en su casa de barrio Las Encrucijadas. Investigan si la mujer mató al hombre y después se quitó la vida.
Se ejecutaron en parajes y zonas rurales de 10 departamentos ubicados en la región noroeste de la provincia de Córdoba. Otras 30 obras de energía se encuentran en ejecución y se prevén terminar en los próximos meses. También se instalaron 3.000 paneles solares y se hicieron obras de agua para beneficiar a numerosas familias, escuelas y puestos de salud
Córdoba - Provinciales 17 de julio de 2023Desde que empezó a ejecutarse hasta la actualidad, el Programa del Norte y Oeste Cordobés logró concretar 230 obras de energía eléctrica en parajes y zonas rurales de 10 departamentos del noroeste provincial, al tiempo que otras 30 se encuentran en ejecución.
Esto significa 1.500 kilómetros de líneas aéreas construidas en 253 parajes y zonas rurales. Además, se beneficiaron 7.400 habitantes.
Además, gracias a estas obras 76 escuelas rurales, 19 puestos de salud y 38 capillas tienen energía eléctrica. Asimismo, posibilitaron que se efectuaran 114 perforaciones para extraer agua potable.
Las 30 obras de tendido eléctrico en parajes y zonas rurales que están en marcha arrancaron a fines de 2022. Algunas ya se terminaron y otras verifican 80 por ciento de avance, en promedio.
“En los próximos meses iremos terminando las obras de tendido eléctrico que faltan, que ya tienen su presupuesto adjudicado”, aseguró Virginia Faggioli, secretaria del Programa del Norte y Oeste Cordobés.
“En lo que más se trabajó en los últimos tiempos es en obras de energía eléctrica”, remarcó Faggioli.
Paneles solares
En otro aspecto, con este programa se llevan colocados 3.000 paneles solares en diferentes poblaciones de los 10 departamentos.
Estos paneles producen energía renovable para uso familiar y comunicación para hogares aislados. Garantizan el acceso universal de la energía en hogares alejados del tendido eléctrico. Más precisamente, permiten la iluminación del hogar, la carga de hasta seis celulares, y el uso de radios AM y FM.
Las acciones se realizan a través del Programa Acceso Universal a la Energía, dependiente de la Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables provincial.
Los kits solares comenzaron a ser instalados desde diciembre de 2019. Se colocan en lugares donde es imposible llegar con tendido eléctrico debido a las difíciles características de los sitios donde viven las familias.
En cuanto a obras de agua potable, en los últimos meses se terminaron ocho en distintos parajes que se habían iniciado en 2022 y en el año en curso se hicieron cuatro nuevas, además de las correspondientes distribuciones con cañerías hasta las viviendas de las familias. Por lo general, las perforaciones se hacen en escuelas y en capillas.
Desarrollar zonas postergadas
El Programa del Norte y el Oeste Cordobés está vigente desde 2010, depende del Ministerio de Desarrollo Social y tiene por fin desarrollar zonas postergadas en materia productiva, ubicadas en 10 departamentos del noroeste provincial, además de fomentar la inclusión social. Estas zonas se encuentran en los departamentos Tulumba, Río Seco, Sobremonte, Ischilín, Totoral, Cruz del Eje, Pocho, Minas, San Alberto y San Javier.
De acuerdo con el programa (en el que también intervienen otros ministerios provinciales), se brindan soluciones a más de 230 mil habitantes en un territorio de 50 mil kilómetros cuadrados. En este sector hay caseríos que conforman zonas grises en lo atinente a la organización administrativa, ya que no dependen de ninguna comuna o municipio.
Los cuerpos fueron encontrados en su casa de barrio Las Encrucijadas. Investigan si la mujer mató al hombre y después se quitó la vida.
El Ministerio de Servicios Públicos y el Ministerio de Coordinación lanzaron iniciativas que buscan promover la reutilización de residuos, el aprovechamiento energético de biomasa residual y el desarrollo de la generación de biogás. Se trata de acciones orientadas a promover el desarrollo de bioenergías y la reducción de la huella de carbono en el marco de la Ley provincial Nº 10.721. También colaboran con la política pública provincial de protección ambiental y promoción de la economía circular
El Consorcio Los Jagüeles recibió una casilla rodante. 45 productores accedieron a fondos por buenas prácticas agropecuarias por casi 6 millones de pesos. El móvil policial se destinó a Las Acequias
Fue a través del programa educativo USORES. Se brindaron nuevos conocimientos a alumnos de escuelas primarias en el uso responsable y seguro de la energía eléctrica
El ministro asistió a la celebración del Día de la Industria. Reconoció a los empresarios, los emprendedores y las y los trabajadores por su aporte al desarrollo productivo provincial
El mandatario de la ciudad, Claudio Farías, fue imputado recientemente por “lesiones leves calificadas” contra su última ex pareja. Ahora fue denunciado por otra ex novia.
En el marco del plan diseñado por la administración que encabeza el intendente Marcos Ferrer para mejorar los espacios públicos de Río Tercero, ahora se colocaron nuevos bancos en la Plaza de Barrio Libertador.
Los beneficiarios cobrarán 10.000 pesos correspondientes a septiembre, para la compra de alimentos libres de gluten. Tienen tiempo hasta el 28 del corriente mes para agotar el saldo. Se busca garantizar el derecho a la autonomía alimentaria de más de 1.200 personas bajo programa
A través del programa Más Vida Digna, se otorgaron ayudas por casi 38 millones de pesos. Otros créditos del Banco de la Gente demandaron una inversión de alrededor de ocho millones más. El gobernador destacó la presencia del Estado en momentos en los que familias cordobesas necesitan de una mano solidaria
Con una gran participación, ayer se desplegó la evaluación nacional en todas las escuelas primarias de la provincia. De las 1.754 escuelas que debían aplicar, lo hicieron efectivamente el 99 por ciento de instituciones estatales y privadas
Se trata de beneficios por $22,6 millones del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias. El ministro de Agricultura También visitó la empresa Papeleno, en el Parque Industrial de Laboulaye.