Programa del Norte y el Oeste Cordobés: ya se realizaron 230 obras de tendido eléctrico

Se ejecutaron en parajes y zonas rurales de 10 departamentos ubicados en la región noroeste de la provincia de Córdoba. Otras 30 obras de energía se encuentran en ejecución y se prevén terminar en los próximos meses. También se instalaron 3.000 paneles solares y se hicieron obras de agua para beneficiar a numerosas familias, escuelas y puestos de salud

Córdoba - Provinciales17 de julio de 2023Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
tendido-electrico

Desde que empezó a ejecutarse hasta la actualidad, el Programa del Norte y Oeste Cordobés logró concretar 230 obras de energía eléctrica en parajes y zonas rurales de 10 departamentos del noroeste provincial, al tiempo que otras 30 se encuentran en ejecución.

Esto significa 1.500 kilómetros de líneas aéreas construidas en 253 parajes y zonas rurales. Además, se beneficiaron 7.400 habitantes.

Además, gracias a estas obras 76 escuelas rurales, 19 puestos de salud y 38 capillas tienen energía eléctrica. Asimismo, posibilitaron que se efectuaran 114 perforaciones para extraer agua potable.

Nota El Manisero 2 
 
Las 30 obras de tendido eléctrico en parajes y zonas rurales que están en marcha arrancaron a fines de 2022. Algunas ya se terminaron y otras verifican 80 por ciento de avance, en promedio.

“En los próximos meses iremos terminando las obras de tendido eléctrico que faltan, que ya tienen su presupuesto adjudicado”, aseguró Virginia Faggioli, secretaria del Programa del Norte y Oeste Cordobés.

“En lo que más se trabajó en los últimos tiempos es en obras de energía eléctrica”, remarcó Faggioli.

Paneles solares
En otro aspecto, con este programa se llevan colocados 3.000 paneles solares en diferentes poblaciones de los 10 departamentos.

Estos paneles producen energía renovable para uso familiar y comunicación para hogares aislados. Garantizan el acceso universal de la energía en hogares alejados del tendido eléctrico. Más precisamente, permiten la iluminación del hogar, la carga de hasta seis celulares, y el uso de radios AM y FM.

Las acciones se realizan a través del Programa Acceso Universal a la Energía, dependiente de la Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables provincial.

 
Los kits solares comenzaron a ser instalados desde diciembre de 2019. Se colocan en lugares donde es imposible llegar con tendido eléctrico debido a las difíciles características de los sitios donde viven las familias.

En cuanto a obras de agua potable, en los últimos meses se terminaron ocho en distintos parajes que se habían iniciado en 2022 y en el año en curso se hicieron cuatro nuevas, además de las correspondientes distribuciones con cañerías hasta las viviendas de las familias. Por lo general, las perforaciones se hacen en escuelas y en capillas.

Desarrollar zonas postergadas
El Programa del Norte y el Oeste Cordobés está vigente desde 2010, depende del Ministerio de Desarrollo Social y tiene por fin desarrollar zonas postergadas en materia productiva, ubicadas en 10 departamentos del noroeste provincial, además de fomentar la inclusión social. Estas zonas se encuentran en los departamentos Tulumba, Río Seco, Sobremonte, Ischilín, Totoral, Cruz del Eje, Pocho, Minas, San Alberto y San Javier.

De acuerdo con el programa (en el que también intervienen otros ministerios provinciales), se brindan soluciones a más de 230 mil habitantes en un territorio de 50 mil kilómetros cuadrados. En este sector hay caseríos que conforman zonas grises en lo atinente a la organización administrativa, ya que no dependen de ninguna comuna o municipio.

Te puede interesar
imagen_2025-11-05_215721771

San Justo: Etapa final de la readecuación del Arroyo Calchín – Canal Bajo Hondo hasta Ruta 19

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales06 de noviembre de 2025

El proyecto mejora el escurrimiento de excedentes hídricos en una amplia cuenca agroproductiva del este provincial. Beneficia directamente a las localidades de Colonia San Bartolomé, Saturnino María Laspiur, Devoto y La Francia. Los trabajos permitirán mitigar anegamientos y mejorar la transitabilidad en caminos rurales de la región.

Lo más visto
imagen_2025-11-05_120736806

Cordobeses en Alerta: En octubre, fueron atendidas más de 4.300 alertas

Redacción diario El Manisero
Córdoba05 de noviembre de 2025

En el último mes, los operativos resultaron en más de 109 detenidos y se pudieron recuperar cerca de 60 elementos robados. La iniciativa continúa fortaleciendo la seguridad ciudadana en 141 barrios de la Capital, brindando cobertura a más de 80.900 personas. El eficaz accionar de operadores y policías permite la inmediata asistencia a los vecinos que dan aviso sobre situaciones sospechosas, urgencias domésticas o siniestros viales.

imagen_2025-11-05_201438596

Así será el operativo de seguridad para la final de la Copa en Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba05 de noviembre de 2025

Independiente Rivadavia de Mendoza y Argentinos Juniors definen en nuestra ciudad al nuevo campeón del certamen. Como característica sobresaliente de este torneo, los partidos se juegan en canchas neutrales con públicos de ambos equipos. El Consejo de Seguridad Deportiva aprobó y presentó el operativo de seguridad.