La Secretaría de Ambiente restauró las piedras vandalizadas del cerro Champaquí

Guías de turismo denunciaron las pintadas en el cerro a la cartera ambiental. La limpieza requirió de un gran esfuerzo por parte de guardaparques, bomberos voluntarios y particulares de la zona.

Córdoba - Provinciales29 de julio de 2023Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
Portada-Cerro-Champaqui_despues_990x660

La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación del Gobierno de Córdoba, realizó tareas de remoción de leyendas en las rocas de la cima del cerro Champaquí, que se estima, fueron plasmadas el pasado domingo 23 de julio. 

Guías de turismo y grupos dedicados a las actividades de montaña y trekking dieron alerta a la cartera ambiental provincial, cuando encontraron el lunes 24 las marcas en las piedras milenarias.

La tarea requirió de la ardua labor del equipo de guardaparques provinciales, junto a bomberos voluntarios y particulares de la zona, quienes trasladaban a pie las mochilas con agua, cepillos y otros insumos hasta la cima del cerro, donde se encontraban las pintadas. 

Limpieza-Champaqui

Se trata de una escalada de aproximadamente 40 minutos de duración. En total, la limpieza demandó dos jornadas enteras de trabajo.

Estos hechos vandálicos ocurrieron dentro de la Reserva Provincial Pampa de Achala, que ocupa 146.000 hectáreas, donde se encuentra el cerro Champaquí, de 2.789 metros de altura, el cual constituye la altura máxima de la provincia de Córdoba. 

Por la gran afluencia de turistas que recibe esta zona durante todo el año, posee cartelería con indicaciones haciendo hincapié en la prevención y el cuidado ambiental.

Limpieza-Champaqui-min

Con el objetivo de contribuir a la formación de una conciencia pública educada en la necesidad de conservar la naturaleza, los reservorios culturales, históricos y arqueológico -según establece la Ley nº 6964-, la Secretaría de Ambiente recuerda diez puntos clave a tener en cuenta al momento de visitar las Áreas Naturales Protegidas: 

  1. Acampar sólo en lugares habilitados
  2. No cazar ni pescar
  3. No circular con vehículos fuera de los caminos 
  4. No arrojar residuos
  5. No pintar las piedras 
  6. No dañar la cartelería informativa
  7. No molestar ni alimentar la fauna silvestre
  8. No dañar ni extraer la vegetación
  9. No ingresar con mascotas
  10. No encender fuego (Ley 8751)

Limpieza-Champaqui-3-min

Te puede interesar
Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Necrológica

Griselda Isabel Luserna

Redacción diario El Manisero
Necrológicas30 de junio de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Griselda Isabel Luserna, de 64 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy lunes de 18 h a 22 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.