
Este viernes cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a los activos provinciales
El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad


Guías de turismo denunciaron las pintadas en el cerro a la cartera ambiental. La limpieza requirió de un gran esfuerzo por parte de guardaparques, bomberos voluntarios y particulares de la zona.
Córdoba - Provinciales29 de julio de 2023
Miguel "Cuervo" Leutloff




La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación del Gobierno de Córdoba, realizó tareas de remoción de leyendas en las rocas de la cima del cerro Champaquí, que se estima, fueron plasmadas el pasado domingo 23 de julio.

Guías de turismo y grupos dedicados a las actividades de montaña y trekking dieron alerta a la cartera ambiental provincial, cuando encontraron el lunes 24 las marcas en las piedras milenarias.
La tarea requirió de la ardua labor del equipo de guardaparques provinciales, junto a bomberos voluntarios y particulares de la zona, quienes trasladaban a pie las mochilas con agua, cepillos y otros insumos hasta la cima del cerro, donde se encontraban las pintadas.

Se trata de una escalada de aproximadamente 40 minutos de duración. En total, la limpieza demandó dos jornadas enteras de trabajo.
Estos hechos vandálicos ocurrieron dentro de la Reserva Provincial Pampa de Achala, que ocupa 146.000 hectáreas, donde se encuentra el cerro Champaquí, de 2.789 metros de altura, el cual constituye la altura máxima de la provincia de Córdoba.
Por la gran afluencia de turistas que recibe esta zona durante todo el año, posee cartelería con indicaciones haciendo hincapié en la prevención y el cuidado ambiental.

Con el objetivo de contribuir a la formación de una conciencia pública educada en la necesidad de conservar la naturaleza, los reservorios culturales, históricos y arqueológico -según establece la Ley nº 6964-, la Secretaría de Ambiente recuerda diez puntos clave a tener en cuenta al momento de visitar las Áreas Naturales Protegidas:




El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales



Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”. El gobernador Llaryora destacó que la Provincia multiplicó por 11 el presupuesto destinado a dichas iniciativas. “Lo que hacemos en Córdoba va a contrapelo de lo que ocurre en Argentina, es remar contra la corriente y lo hacemos convencidos del valor que tiene», dijo el mandatario provincial

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad

Más de 230 deportistas provenientes de 15 provincias participaron del evento nacional en el Polo Deportivo Kempes y el IPEF. De esta manera, 29 clubes fueron representados en una competencia federal. Córdoba reafirmó su compromiso con el deporte adaptado y con el desarrollo del movimiento paralímpico en todo el país



