La Secretaría de Ambiente restauró las piedras vandalizadas del cerro Champaquí

Guías de turismo denunciaron las pintadas en el cerro a la cartera ambiental. La limpieza requirió de un gran esfuerzo por parte de guardaparques, bomberos voluntarios y particulares de la zona.

Córdoba - Provinciales29 de julio de 2023Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
Portada-Cerro-Champaqui_despues_990x660

La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación del Gobierno de Córdoba, realizó tareas de remoción de leyendas en las rocas de la cima del cerro Champaquí, que se estima, fueron plasmadas el pasado domingo 23 de julio. 

Guías de turismo y grupos dedicados a las actividades de montaña y trekking dieron alerta a la cartera ambiental provincial, cuando encontraron el lunes 24 las marcas en las piedras milenarias.

La tarea requirió de la ardua labor del equipo de guardaparques provinciales, junto a bomberos voluntarios y particulares de la zona, quienes trasladaban a pie las mochilas con agua, cepillos y otros insumos hasta la cima del cerro, donde se encontraban las pintadas. 

Limpieza-Champaqui

Se trata de una escalada de aproximadamente 40 minutos de duración. En total, la limpieza demandó dos jornadas enteras de trabajo.

Estos hechos vandálicos ocurrieron dentro de la Reserva Provincial Pampa de Achala, que ocupa 146.000 hectáreas, donde se encuentra el cerro Champaquí, de 2.789 metros de altura, el cual constituye la altura máxima de la provincia de Córdoba. 

Por la gran afluencia de turistas que recibe esta zona durante todo el año, posee cartelería con indicaciones haciendo hincapié en la prevención y el cuidado ambiental.

Limpieza-Champaqui-min

Con el objetivo de contribuir a la formación de una conciencia pública educada en la necesidad de conservar la naturaleza, los reservorios culturales, históricos y arqueológico -según establece la Ley nº 6964-, la Secretaría de Ambiente recuerda diez puntos clave a tener en cuenta al momento de visitar las Áreas Naturales Protegidas: 

  1. Acampar sólo en lugares habilitados
  2. No cazar ni pescar
  3. No circular con vehículos fuera de los caminos 
  4. No arrojar residuos
  5. No pintar las piedras 
  6. No dañar la cartelería informativa
  7. No molestar ni alimentar la fauna silvestre
  8. No dañar ni extraer la vegetación
  9. No ingresar con mascotas
  10. No encender fuego (Ley 8751)

Limpieza-Champaqui-3-min

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"