Hernando: incendio de pastizales cerca del club Libertad

El hecho se produjo el pasado sábado 29 de julio aproximadamente a las 20:30 hs a la vera de la ruta Pcial. N°6. Afortunadamente no se registraron víctimas producto del incendio.

Locales31 de julio de 2023Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
IMG-20230731-WA0005

El pasado sábado 29 de julio, se produjo un importante incendio a la vera de la ruta Pcial. N° 6, en cercanía del Club Deportivo Libertad de la ciudad de Hernando.

Al lugar, y con el fin de combatir el fuego, concurrieron diferentes dotaciones del cuerpo de bomberos local.

IMG-20230731-WA0004

Cabe destacar que días atrás, desde el gobierno de la provincia, se emitió un alerta ya que las condiciones meteorológicas aumentarán el riesgo de incendios.

El alerta obedece a las condiciones que podrían generarse si se confirma el pronóstico meteorológico que anticipa para las próximas horas un aumento sostenido de la temperatura, que podría llegar el próximo lunes 31 a 30 grados .

El extendido que difundió el Servicio Meteorológico Nacional contempla mínima de 9° y máxima de 25° para el sábado 29; un ascenso para el domingo que ubicaría la mínima en 15° y la máxima en 27° hasta llegar el lunes 31 a 15° y 30°, respectivamente. Para el martes y miércoles la temperatura en Córdoba oscilaría entre los 17° y los 27°.

Desde el 1 de junio rige en Córdoba el estado de alerta ambiental por riesgo de incendios, en todo el territorio provincial.

Así lo determinó el gobernador Juan Schiaretti en el Decreto 590/23 que extiende la medida hasta el 31 de diciembre de 2023, inclusive.

Concretamente, la disposición establece la prohibición “del encendido de cualquier tipo de fuego y de toda actividad que pueda dar lugar al inicio de incendios”.

Las recomendaciones para alejar el riesgo de incendios incluyen:

  • No utilice el fuego sin haber obtenido el permiso de quema controlada que no se otorga en esta época.
  • No realice quema de restos de poda, basura, rastrojo y desmalezamiento de terrenos.
  • Realice en cada predio las prácticas preventivas que estén a su alcance, tales como: calles cortafuego; limpieza de alambrados, construcción de reservorios de agua; disponibilidad de elementos de combate (palas, chicotes, machetes, etc.); y pileta de natación, o tanque australiano llenos durante todo el año, pues esta reserva de agua es indispensable en caso de incendios.
  • En ningún caso arroje fósforos encendidos en el campo, bosques o zonas arboladas, recuerde que la mayoría de los incendios se originan y ocurren a raíz de la falta de precaución.
  • No haga fogatas; solo se permite realizarlas en los lugares habilitados para tal fin (camping, complejos, campamentos, etc.).
  • En ningún caso encienda fuego debajo de los árboles, no solo por el peligro de incendios que ello implica, sino por el daño que ocasiona el calor a la planta, que es un organismo viviente.
  • Tenga en cuenta que el viento puede propagar una mínima fogata ocasionando un incendio.
  • Nunca tire colillas de cigarrillos en el campo.
  • Si se inicia fuego en el pasto y mientras no haya alcanzado demasiada intensidad, apáguelo golpeando la llama con una manta o bolsa, si es posible mojada.
Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Nota El Manisero

Ante más de 5.500 asistentes, Llaryora inauguró la Conferencia Climática Internacional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.