EPEC presentó obras y proyectos de inversión en Río Cuarto

Los trabajos implican mejoras en las redes de distribución de media y baja tensión, medición inteligente y la tele operación de la red de distribución. La inversión total es de $946.909.488 millones de pesos

Córdoba - Provinciales10 de agosto de 2023Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
DSC_0037

Este miércoles, la Empresa Provincial de Energía Eléctrica de Córdoba (EPEC), presentó en el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS), obras y proyectos de inversión, que implican mejoras en el servicio para Río Cuarto.

Con una inversión que alcanza los $946.909.488, los proyectos se dividen en tres pilares: Mejoras en las redes de distribución de media y baja tensión, medición inteligente y la tele operación de la red de distribución, que consta de la instalación de reconectadores y las remodelaciones de cámaras de transformación media a baja tensión.

El presidente de (EPEC), Luis Giovine, brindó detalles sobre las inversiones: “Son obras de distribución, cableados, nuevas estaciones transformadoras, automatización del sistema y fundamentalmente, queremos anunciar, que se avanza en un programa muy fuerte de medición inteligente, esto implica, el reemplazo de todos los viejos medidores que teníamos en forma residencial y comercial por medidores que permiten controlar el consumo en tiempo real, tanto para los usuarios como para la empresa. Esto permite el uso racional de la energía”.

“Esto es una iniciativa muy fuerte de nuestro gobernador Juan Schiaretti, de intervenir en los sistemas de distribución, en las automatizaciones y mediciones inteligentes. Es un esfuerzo importante que han hecho todos los cordobeses a través de (EPEC). En una empresa que da superávit, todos los beneficios se vuelven al sistema y a los usuarios, pese a las asimetrías que tiene el sistema eléctrico en cuanto a lo tarifario a nivel nacional. Las obras se harán en el transcurso de este año y el que viene.”, sostuvo el presidente.

 
Por su parte, el intendente Juan Manuel Llamosas, destacó que la empresa invierta en la ciudad: “Estas mejoras significan la tranquilidad para las instituciones y comercios, que tendrán un servicio más seguro y confiable, también para los vecinos, que podrán ver la información de consumo bajándose la aplicación, gracias a los 12 mil medidores inteligentes ya instalados”.

Acompañaron en la presentación, el diputado nacional, Carlos Gutiérrez; Samantha David, directora General de la Delegación del Gobierno de Córdoba en Río Cuarto; Roberto Koch, delegado del Ministerio de Gobierno de Córdoba en Río Cuarto; Leandro Carpintero y Franco Miranda, legisladores provinciales; Darío Fuentes, presidente del Concejo Deliberante; Juan Grosso, vocal de EPEC; Diego Cambria, gerente del CECIS; entre otras autoridades provinciales, municipales y empresariales.

 
 
 

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora envía a la legislatura los proyectos para fijar los radios urbanos de 19 localidades

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de octubre de 2025

Esta medida permitirá establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación del crecimiento ordenado. Las localidades alcanzadas pertenecen a 12 departamentos. “Esto permitirá marcar un antes y un después para cada comunidad y para su seguridad jurídica”, dijo el gobernador

Nota2

En Deán Funes, 34 familias accedieron a sus resoluciones posesorias

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de octubre de 2025

Permitirá que estos vecinos tengan seguridad jurídica de sus lotes o inmuebles donde habitan y podrán inscribirlos en el Registro de la Propiedad. Las entregas fueron presididas por el ministro de Justicia y Trabajo Julián López. Para acceder al beneficio, los interesados cumplimentaron los trámites ante la Unidad Ejecutora para el Saneamiento de Títulos

Lo más visto
Nota El Manisero

Oliva: Llaryora firmó el convenio para la construcción del Hospital Polivalente

Angélica Estrada
Depto. Tercero Arriba13 de octubre de 2025

La obra representa un nuevo paradigma en Salud Mental, que impulsa un modelo moderno, inclusivo y humano, de cara a la desmanicomialización de las instituciones de la provincia. El nuevo edificio se levantará en un sector del predio del Hospital Vidal Abal y será un centro de referencia sanitaria para la ciudad y la región. La inversión provincial ascenderá a 31,2 millones de dólares. El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, expresó: “Este hospital sentará las bases de una nueva salud pública”

Nota El Manisero

Llaryora envía a la legislatura los proyectos para fijar los radios urbanos de 19 localidades

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de octubre de 2025

Esta medida permitirá establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación del crecimiento ordenado. Las localidades alcanzadas pertenecen a 12 departamentos. “Esto permitirá marcar un antes y un después para cada comunidad y para su seguridad jurídica”, dijo el gobernador