Aprobaron modificaciones e incorporaciones al Código de Convivencia Ciudadana

Adoptadas por consenso y mayoría, las nuevas medidas imponen sanciones más severas para quienes intenten afectar la propiedad pública o privada. También brindan herramientas procedimentales a las fuerzas de seguridad y de juzgamiento, para que las apliquen ante “saqueos” o “ataques piraña”

Córdoba - Provinciales24 de agosto de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
24%C2%B0-Sesion-Ordinaria-0027-1

En una nueva sesión presidida por el vicegobernador Manuel Calvo, la Legislatura de Córdoba aprobó la incorporación de disposiciones complementarias y modificaciones a la actual Ley 10326, Código de Convivencia Ciudadana de la Provincia de Córdoba.

El proyecto establece un nuevo articulado tendiente a brindar “herramientas procedimentales imprescindibles para controlar y prevenir” hechos que se conocen como “saqueos y/o ataques piraña”, según se indicó en los argumentos. Además incorpora los artículos 70 bis y 135 bis, a la vez que se agregaron modificaciones a los artículos 122 y 129 de dicha norma.

La aprobación se dio con el voto favorable de los bloques Hacemos por Córdoba, Juntos por el Cambio, Identidad Peronista y Córdoba Auténtica, más el acompañamiento de los legisladores Cossar, Jure y Rins, de Juntos UCR. En tanto que en contra se pronunciaron los bloques Independiente, Encuentro Vecinal Córdoba, MST, Izquierda Socialista y los legisladores Carrillo, Garade Panetta, Cafaratti, De Ferrari Rueda, Rossi y Gudiño, de Juntos UCR.

 
El legislador Leonardo Limia manifestó en la defensa: “Este proyecto que estamos tratando da una respuesta a lo que nos han planteado las vecinas y los vecinos tanto de esta ciudad Capital como de toda la provincia de Córdoba”.

“Nuestro rol aquí es legislar, para eso hemos sido elegidos por los cordobeses. Y va de suyo que debemos ir generando los marcos normativos necesarios para que las instituciones correspondientes, como la Policía y la Justicia, tengan las herramientas que cada momento histórico demanda para defender a las víctimas de estos hechos”, siguió Limia. “No podemos mirar para otro lado y esperar soluciones mágicas”, aseguró.

“Lo que hemos visto en las últimas horas no son hechos comunes y espontáneos. Las investigaciones judiciales preliminares nos indican que estamos viendo nuevos modos de organización delictiva, donde la tecnología en general, y las redes sociales en particular, juegan un rol decisivo”, enfatizó el coautor de la norma y jefe de la bancada de Hacemos por Córdoba, a la vez que señaló que “nuestro tiempo demanda que facultemos a la Policía y al Poder Judicial, para que tengan herramientas más ágiles en el combate de estas acciones”.

 
También dijo que la finalidad es “llegar más rápido a situaciones donde nuestros ciudadanos están en peligro, para prevenir situaciones como las que acabo de reseñar y para que se logre identificar a quienes, detrás de la pantalla de un celular, generan un clima de estrépito que termina por afectar la convivencia ciudadana”.

Por su parte la legisladora Nadia Fernández, coautora del proyecto, resaltó que la normativa no aplica a menores de 18 años, aunque advirtió que sí busca protegerlos de aquellos “adultos inescrupulosos que se hacen de la voluntad de niños, niñas y adolescentes para cometer estos ilícitos, estas contravenciones”. Para finalizar aclarando que “esta reforma no menoscaba, de ningún modo, las libertades individuales, ni restringen el derecho a reunión”.

El articulado

En el caso del incorporado artículo 70 bis, el texto hace referencia a “acciones atemorizantes para la ciudadanía o amenazantes para la propiedad pública o privada”, las que serán sancionadas con multas, trabajo comunitario y hasta 15 días de arresto para “quienes, en la vía pública o lugares de acceso público, en actitud amenazante o intimidante, formaren parte de aglomeraciones de más de tres personas, con el objetivo de atemorizar a las personas o causar perjuicios a la propiedad pública o privada”.

Del mismo modo, las personas que inciten, organicen o alienten las actividades arriba indicadas, serán pasibles del doble de las sanciones.

En tanto que en el artículo 122, referido a la detención preventiva, se agregan como último párrafo disposiciones referidas al secuestro de los elementos utilizados para la “perpetración de la infracción”.

También, en el artículo 129, se amplió el detalle de elementos y objetos que la autoridad policial puede secuestrar cuando hayan sido utilizados para cometer la infracción, tales como “aparatos de telefonía móvil, tablets, computadoras portátiles, inhibidores de alarmas, vehículos y motovehículos”.

Finalmente, el artículo 135, que trata sobre la recepción del sumario de aquellos hechos que califiquen como contravención, se complementa ahora con el artículo 135 bis, que incorpora las “medidas cautelares y de protección” que la autoridad de juzgamiento podrá disponer.

 Otros temas

Por otra parte, este miércoles la Cámara se expresó también a favor del traslado del abogado Leonardo González Zamar como vocal de la Cámara Civil y Comercial de 5º nominación, perteneciente a la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Córdoba.

Del mismo modo, y continuando con el Orden del Día, se dio tratamiento al pedido de informe elevado al Ministerio de Educación respecto a la ejecución del Fondo de Emergencia de la Infraestructura y los resultados de las inspecciones realizadas por Ecogas a las escuelas. El proyecto tuvo como autores a los legisladores y legisladoras Moscoso Cardoso, Irazuzta, Rossi, Cossar, Caffaratti, Carrillo, Garade Panetta y Gudiño.

Asimismo, se aprobó extender la licencia del legislador Isaac López, en tanto se aceptó la renuncia a su banca del legislador Esteban Avilés.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"