El Manisero - Diario Digital El Manisero - Diario Digital

Massa anticipó medidas para beneficiar a PYMES, trabajadores, monotributistas y jubilados

El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó la puesta en marcha del nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas, que tendrá por objetivo ayudar a jubilados y pensionados, así como a pymes, trabajadores, monotributistas y trabajadores de la economía social

País/Mundo - Nacionales 27 de agosto de 2023
64e911dc84cd8_1200-2

Las medidas comprenden beneficios, créditos y quitas de impuestos, señaló Massa a través de un mensaje en redes sociales.

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP) dijo que «el objetivo central es que cada uno de los sectores de la economía tenga de alguna manera el apoyo del Estado», tras la devaluación registrada hace dos semanas por imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se trata de medidas destinadas a «pymes, jubilados, trabajadores, monotributistas, y sectores de la economía social y los grupos que dependen de programas de apoyo del Estado», remarcó el ministro.

Son «medidas para cuidar a las familias argentinas», dijo Massa, luego de contextualizar que «Argentina tiene un préstamo con el Fondo (FMI) del 2018 que obligó en los últimos días a la devaluación de nuestra moneda, y además, una sequía -la peor de nuestra historia- que lastimó nuestras reservas y nuestras cuentas pero que además golpeó a las economías de muchas familias«.

Con el paquete de medidas el ministro dijo buscar «ir compensando el daño que generó esta situación».

Finalmente, adelantó que «cada uno de los organismos públicos y ministerios a lo largo de esta semana contará en detalle» en qué consisten estos «programas de beneficios, de créditos o de quita de impuestos».

Para cuidar a las familias argentinas

Massa detalló que los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo recibirán un refuerzo de $37.000 en los meses de septiembre, octubre y noviembre, lo que elevará a $124.000 el monto total que percibirán a partir del próximo mes.

El anuncio forma parte del nuevo paquete de medidas «para cuidar a las familias argentinas», tras la devaluación del peso del orden del 20% registrado hace dos semanas por imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Massa dijo que en este caso, están destinadas «a los jubilados y pensionados así también como a los beneficiarios de otras pensiones, que son casi 7 millones de personas» a los que afirmó que decidieron «modificar el refuerzo que les íbamos a dar».

De esta manera, explicó que «en los meses de septiembre, octubre y noviembre van a cobrar un refuerzo de $37.000 llevando la mínima a más de $124.000».

Además, comentó que en el caso de las compras que realicen con tarjeta, «les vamos a devolver en la tarjeta misma hasta $18.000 de reintegro del I.V.A por las compras que realizan».

También, recordó que «tienen un programa de crédito a su disposición por más de $400.000 millones que les permite acceder a créditos de hasta $400.000 a un cuarto de la tasa que pagan en el banco a 24, 36 y 48 meses».

Al respecto, destacó que el objetivo es «seguir cuidando a nuestros jubilados y de la mano del programa Vivir Mejor, que les da el acceso a medicamentos gratuitos».

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que los monotributistas de las categorías A, B, C y D no pagarán por 6 meses el componente tributario de este gravamen.

A través de su cuenta en la red social Instagram, el Jefe del Palacio de Hacienda explicó que «además, para todos los monotributistas, habrá un acceso a crédito por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado».

Massa también destacó que «se pondrá en marcha el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes que están en la economía informal».


Nota:
La Ribera Web

Fuente: Télam

Te puede interesar

massa-fmi

Massa logró un acuerdo con el Fondo Monetario; el ministro viajaría a Estados Unidos para oficializar el anuncio

País/Mundo - Nacionales 23 de julio de 2023

El Ministerio de Economía que conduce Sergio Massa alcanzó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que se dio a conocer este domingo en un comunicado conjunto. Después de semanas de negociaciones, en las que el ministro insistió en no convalidar medidas negativas para el país, finalmente en las últimas horas se dio a conocer que se finalizaron “los aspectos medulares del trabajo técnico” del programa vigente

multimedia.normal.8f2ffa01dc856dc5.RMOzbGFyZXMgYnkgTkFfbm9ybWFsLndlYnA

Argentina registró en 2022 un récord de inversión extranjera desde 2012

País/Mundo - Nacionales 11 de julio de 2023

La inversión extranjera directa (IED) creció 123,2% en Argentina en 2022, respecto de 2021, y sumó US$ 15.408 millones. La inversión extranjera directa (IED) creció 123,2% en Argentina en 2022, respecto de 2021, y llegó a un total de US$ 15.408 millones, el mayor nivel desde 2012, de acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Lo más visto

Tarjeta-Social-para-Celiacos-1

El viernes se acredita la Tarjeta Social para Celíacos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 21 de septiembre de 2023

Los beneficiarios cobrarán 10.000 pesos correspondientes a septiembre, para la compra de alimentos libres de gluten. Tienen tiempo hasta el 28 del corriente mes para agotar el saldo. Se busca garantizar el derecho a la autonomía alimentaria de más de 1.200 personas bajo programa

Boletín de noticias