El Manisero - Diario Digital El Manisero - Diario Digital

Aunque el progenitor biológico se oponía, otorgan adopción plena de adolescente a su padre afín

Para tomar la decisión, el juez Lucas Funes se apoyó en el deseo de la niña de ser hija de su papá del corazón. A partir de ahora, ella llevará el apellido del adoptante

Córdoba - Provinciales 13 de septiembre de 2023 Redacción diario El Manisero Redacción diario El Manisero
fileImagen

El Juzgado Civil, Comercial, de Conciliación y Familia de Huinca Renancó otorgó la adopción plena de una adolescente al esposo de su madre. Asimismo, el juez Lucas Ramiro Funes ordenó que sea inscripta con el apellido del adoptante en lugar del que le había dado su padre biológico. El proceso había sido iniciado por la madre y su esposo ante un pedido expreso de la niña. El hombre convive con ella desde los tres años y, desde entonces, ha desempeñado el rol de padre, brindándole contención emocional y sustento económico. A su vez, la adolescente, que actualmente tiene 14 años, se encuentra totalmente integrada a la familia extendida del adoptante como nieta y sobrina.

La pareja solicitante está casa desde 2014, aunque convive desde febrero de 2012 con dos hijas de la mujer, que tienen padres diferentes. Desde el inicio de la convivencia, el adoptante y la niña en cuestión forjaron un sólido vínculo de padre e hija. Ambos deseaban que este vínculo obtuviera un reconocimiento formal. 

El hombre únicamente solicitó la adopción una de las hijas de su esposa porque, a pesar de tener una excelente relación con ambas, la hija mayor sí tiene un fuerte vínculo con su progenitor. La hija menor, en cambio, se distanció de su padre biológico desde muy corta edad.

En el proceso, el padre biológico, que reside en otra provincia, se pronunció en contra de la adopción. Argumentó que la distancia y la falta de colaboración de la madre le impidieron tener un vínculo fluido con su hija. 

Sin embargo, el juez Funes consideró que hubo falta de interés del padre biológico por mantener o restablecer una comunicación significativa con la niña. Indicó que “en un mundo de redes sociales”, la distancia no resultaba un obstáculo. Concluyó que el progenitor se había concentrado más en impedir la adopción que en acercarse verdaderamente a su hija.

La solicitud fue iniciada como una adopción simple, durante la vigencia del antiguo Código Civil. En pleno proceso, entró en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN). Esta normativa incluyó una figura llamada adopción por integración, que se da cuando una persona adopta a los hijos de su pareja. Esta adopción puede tener efectos de una adopción plena (crea vínculos con toda la familia extendida del adoptante y puede implicar la disolución de vínculos con la familia biológica) o de una adopción simple (traspasa el ejercicio de la responsabilidad parental al adoptante, pero mantiene los vínculos con la familia de origen). El juez tiene la facultad de elegir en cada caso cuales serán los efectos de la adopción por integración. En este contexto, la petición de adopción simple fue transformada en una adopción por integración.

En su resolución, el juez Funes decidió apartarse del dictamen del asesor letrado, quien ejerce la función de representar y defender los intereses de las personas menores de edad en los procesos judiciales. El asesor sugirió que la adopción por integración fuera otorgada con efectos de una adopción simple. En cambio, el magistrado decidió darle efectos de adopción plena, haciendo hincapié en la falta de contacto y asistencia que había existido por parte del padre biológico, pero principalmente en el deseo expreso de la niña de ser hija de su padre del corazón.

El juez Funes enfatizó que el norte de estos procesos es el interés superior del niño, niña o adolescente (NNA) y su derecho a ser oído. NNA tienen derecho a dar su opinión en todos los procesos en los que se decidan cuestiones relevantes para su vida y a que esa opinión sea tenida en cuenta y valorada según su edad y madurez. El juez de la causa debe escuchar personalmente a los menores involucrados. “La edad importa una condición de vulnerabilidad”, resalto el magistrado. Es por ello que NNA deben contar con “una especial tutela por parte de los órganos del sistema de justicia”. Además, el artículo 595 del CCCN requiere que los niños a partir de los diez años den su consentimiento para su adopción. Durante la tramitación de la causa, la niña adoptada fue escuchada por el magistrado en tres oportunidades. En todas ellas manifestó que quería ser hija del adoptante y llevar su apellido. 

La sentencia incluyó un párrafo en lenguaje simple dirigido a la niña, donde el juez le comunicó que ya era oficialmente hija de su papá del corazón y que, de ahora en adelante, llevaría su apellido. También hubo un párrafo dedicado al papá adoptante. El fin de estos párrafos es poder facilitar la comprensión de las resoluciones judiciales a sus verdaderos destinatarios, las personas sobre quienes recaen los efectos de estas decisiones.


Causa: “G. C. H., A. – Adopción simple – Adopción por integración”.
Fecha: 5 de junio de 2023.
Resolución: Sentencia n.° 85.

Te puede interesar

incendios3

Contuvieron tres incendios en la provincia

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 08 de agosto de 2023

Se originaron en sectores de Villa Tulumba, Capilla del Monte y Villa de María de Río Seco. Trabajaron bomberos voluntarios, personal del ETAC, de la Dirección de Manejo del Fuego, de Protección Civil y de la Policía. Durante la tarde, se dispuso un corte preventivo de la ruta provincial 16

Lo más visto

WhatsApp-Image-2023-09-25-at-12.38.38

Colonia Caroya: Schiaretti habilitó una escuela ProA y la planta cloacal

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 25 de septiembre de 2023

El establecimiento educativo es uno de los más grandes de la provincia por su superficie y capacidad de alumnado. Previamente, el gobernador inauguró la planta de tratamiento de efluentes cloacales que beneficiará a más de 74 mil habitantes. Además, anunció que próximamente se abrirá al tránsito el sobrenivel de la avenida San Martín

1D7A7400

Schiaretti entregó aportes a 4.250 feriantes por 255 millones de pesos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 25 de septiembre de 2023

“Hay que ayudar a los que cada día demuestran que quieren trabajar y no vivir de un subsidio”, dijo el gobernador. Cada uno recibió 60 mil pesos para hacer frente a las contingencias de una situación económica difícil. También se formalizó la entrega de 1.100 créditos del programa Vida Digna y 1.700 préstamos del Banco de la Gente

Bell-Ville_EPEC_5

Manuel Calvo supervisó el avance de la nueva estación transformadora de energía en Bell Ville

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 25 de septiembre de 2023

La planta, una de las más modernas del país, es construida por EPEC y cuenta con línea de alta tensión de 132 kv que permitirá fortalecer el sistema de energía de la región. Además, el vicegobernador se interiorizó por la marcha de la planta de biogás que ejecuta una firma local, y por los trabajos del próximo edificio destinado al profesorado Mariano Moreno

F3CZkWxWUAEaCGK-e1694404443482

Villa María: Leve ventaja de Accastello en encuestas para la elección del domingo

Córdoba - Provinciales 26 de septiembre de 2023

La campaña electoral adquirió calor y esplendor en estos días. Y promete álgidos capítulos en la semana que resta para elegir al nuevo intendente el próximo fin de semana. Encuestas recientes dan una leve ventaja para el candidato del Justicialismo, sostenida a lo largo de septiembre, ante su principal competidor, el macrista Darío Capitani. No obstante, esos mismos relevamientos también dan cuenta un universo significativo de indecisos

Boletín de noticias