Aunque el progenitor biológico se oponía, otorgan adopción plena de adolescente a su padre afín

Para tomar la decisión, el juez Lucas Funes se apoyó en el deseo de la niña de ser hija de su papá del corazón. A partir de ahora, ella llevará el apellido del adoptante

Córdoba - Provinciales13 de septiembre de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
fileImagen

El Juzgado Civil, Comercial, de Conciliación y Familia de Huinca Renancó otorgó la adopción plena de una adolescente al esposo de su madre. Asimismo, el juez Lucas Ramiro Funes ordenó que sea inscripta con el apellido del adoptante en lugar del que le había dado su padre biológico. El proceso había sido iniciado por la madre y su esposo ante un pedido expreso de la niña. El hombre convive con ella desde los tres años y, desde entonces, ha desempeñado el rol de padre, brindándole contención emocional y sustento económico. A su vez, la adolescente, que actualmente tiene 14 años, se encuentra totalmente integrada a la familia extendida del adoptante como nieta y sobrina.

La pareja solicitante está casa desde 2014, aunque convive desde febrero de 2012 con dos hijas de la mujer, que tienen padres diferentes. Desde el inicio de la convivencia, el adoptante y la niña en cuestión forjaron un sólido vínculo de padre e hija. Ambos deseaban que este vínculo obtuviera un reconocimiento formal. 

El hombre únicamente solicitó la adopción una de las hijas de su esposa porque, a pesar de tener una excelente relación con ambas, la hija mayor sí tiene un fuerte vínculo con su progenitor. La hija menor, en cambio, se distanció de su padre biológico desde muy corta edad.

En el proceso, el padre biológico, que reside en otra provincia, se pronunció en contra de la adopción. Argumentó que la distancia y la falta de colaboración de la madre le impidieron tener un vínculo fluido con su hija. 

Sin embargo, el juez Funes consideró que hubo falta de interés del padre biológico por mantener o restablecer una comunicación significativa con la niña. Indicó que “en un mundo de redes sociales”, la distancia no resultaba un obstáculo. Concluyó que el progenitor se había concentrado más en impedir la adopción que en acercarse verdaderamente a su hija.

La solicitud fue iniciada como una adopción simple, durante la vigencia del antiguo Código Civil. En pleno proceso, entró en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN). Esta normativa incluyó una figura llamada adopción por integración, que se da cuando una persona adopta a los hijos de su pareja. Esta adopción puede tener efectos de una adopción plena (crea vínculos con toda la familia extendida del adoptante y puede implicar la disolución de vínculos con la familia biológica) o de una adopción simple (traspasa el ejercicio de la responsabilidad parental al adoptante, pero mantiene los vínculos con la familia de origen). El juez tiene la facultad de elegir en cada caso cuales serán los efectos de la adopción por integración. En este contexto, la petición de adopción simple fue transformada en una adopción por integración.

En su resolución, el juez Funes decidió apartarse del dictamen del asesor letrado, quien ejerce la función de representar y defender los intereses de las personas menores de edad en los procesos judiciales. El asesor sugirió que la adopción por integración fuera otorgada con efectos de una adopción simple. En cambio, el magistrado decidió darle efectos de adopción plena, haciendo hincapié en la falta de contacto y asistencia que había existido por parte del padre biológico, pero principalmente en el deseo expreso de la niña de ser hija de su padre del corazón.

El juez Funes enfatizó que el norte de estos procesos es el interés superior del niño, niña o adolescente (NNA) y su derecho a ser oído. NNA tienen derecho a dar su opinión en todos los procesos en los que se decidan cuestiones relevantes para su vida y a que esa opinión sea tenida en cuenta y valorada según su edad y madurez. El juez de la causa debe escuchar personalmente a los menores involucrados. “La edad importa una condición de vulnerabilidad”, resalto el magistrado. Es por ello que NNA deben contar con “una especial tutela por parte de los órganos del sistema de justicia”. Además, el artículo 595 del CCCN requiere que los niños a partir de los diez años den su consentimiento para su adopción. Durante la tramitación de la causa, la niña adoptada fue escuchada por el magistrado en tres oportunidades. En todas ellas manifestó que quería ser hija del adoptante y llevar su apellido. 

La sentencia incluyó un párrafo en lenguaje simple dirigido a la niña, donde el juez le comunicó que ya era oficialmente hija de su papá del corazón y que, de ahora en adelante, llevaría su apellido. También hubo un párrafo dedicado al papá adoptante. El fin de estos párrafos es poder facilitar la comprensión de las resoluciones judiciales a sus verdaderos destinatarios, las personas sobre quienes recaen los efectos de estas decisiones.


Causa: “G. C. H., A. – Adopción simple – Adopción por integración”.
Fecha: 5 de junio de 2023.
Resolución: Sentencia n.° 85.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

Lo más visto
Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

car1_logo

Choque entre auto y camioneta en San Martín y Colón

Redacción diario El Manisero
Locales26 de noviembre de 2025

Un fuerte choque entre un Ford Focus y una Nissan Frontier se registró este viernes a las 02:30 en la esquina de San Martín y Colón, donde hay semáforo. En los vehículos viajaban jóvenes de entre 20 y 25 años. A pesar de los importantes daños materiales, no se registraron heridos. El hecho reabre el debate sobre la imprudencia al volante y la necesidad de mayor educación vial en los hogares

Nota El Manisero

Córdoba reconoció al investigador Gabriel Rabinovich

Redacción diario El Manisero
Salud25 de noviembre de 2025

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad. Durante el acto, Rabinovich destacó que recibió una invitación del Ministerio de Educación para dar charlas en escuelas provinciales en 2026