Córdoba, primera ciudad de Sudamérica que adhiere al Código Internacional de Protección al Turista

El intendente Martín Llaryora firmó el documento que establece principios y recomendaciones para la protección de los derechos de turistas como consumidores y en situaciones de emergencia

Córdoba - Provinciales14 de septiembre de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2023-09-12-at-16.58.50-800x400

Con la firma del intendente Martín Llaryora, la ciudad de Córdoba se transformó en la primera de Sudamérica en adherir al Código Internacional de Protección al Turista, un conjunto de principios y recomendaciones elaborado por la Organización Mundial de Turismo que postula la armonización de normas mínimas para la protección de los turistas en situaciones de emergencia y los derechos de los turistas como consumidores a escala internacional.

La rúbrica tuvo lugar durante el encuentro desarrollado en el Palacio 6 de Julio entre el jefe Comunal y el director para las Américas de la Organización Mundial del Turismo, Gustavo Santos.

Ser la primera ciudad de Sudamérica que adhiere a esta iniciativa es un motivo de orgullo para todos los cordobeses, porque este Código jerarquiza a distintos destinos turísticos del mundo”, expresó Llaryora.

Al mismo tiempo reafirma nuestro compromiso con el desarrollo del sector turístico, con el cual venimos trabajando conjuntamente desde el inicio de nuestra gestión”, agregó el intendente.

Entre sus objetivos, el documento señala que “el Código Internacional para la Protección de los Turistas aspira a restablecer la confianza de los consumidores y hacer más atractivo el entorno turístico con miras a crear una sensación de seguridad entre los turistas/viajeros y mejorar la relación contractual entre prestadores y receptores de los diversos servicios turísticos”.

“Este acuerdo es una demostración de la importancia que le da Córdoba al turismo. Desde la Organización Mundial del Turismo esperamos seguir teniendo una fecunda relación”, agregó por su parte el director para las Américas de la Organización Mundial del Turismo, Gustavo Santos.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora envía a la legislatura los proyectos para fijar los radios urbanos de 19 localidades

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de octubre de 2025

Esta medida permitirá establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación del crecimiento ordenado. Las localidades alcanzadas pertenecen a 12 departamentos. “Esto permitirá marcar un antes y un después para cada comunidad y para su seguridad jurídica”, dijo el gobernador

Nota2

En Deán Funes, 34 familias accedieron a sus resoluciones posesorias

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de octubre de 2025

Permitirá que estos vecinos tengan seguridad jurídica de sus lotes o inmuebles donde habitan y podrán inscribirlos en el Registro de la Propiedad. Las entregas fueron presididas por el ministro de Justicia y Trabajo Julián López. Para acceder al beneficio, los interesados cumplimentaron los trámites ante la Unidad Ejecutora para el Saneamiento de Títulos

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora envía a la legislatura los proyectos para fijar los radios urbanos de 19 localidades

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de octubre de 2025

Esta medida permitirá establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación del crecimiento ordenado. Las localidades alcanzadas pertenecen a 12 departamentos. “Esto permitirá marcar un antes y un después para cada comunidad y para su seguridad jurídica”, dijo el gobernador