Schiaretti entregó aportes para el fortalecimiento económico de Salas Cuna

El Gobierno provincial otorgó 200 mil pesos a 189 salas de la ciudad Capital para la mejora del espacio físico que se hará extensivo al resto de estos espacios provinciales. Además, anunció el refuerzo, desde este mes, del aporte económico por cada niño. Pasará de 14 mil pesos a 20 mil pesos. También dispuso un monto de 800 mil pesos en cuatro cuotas para personal de gran parte de las Salas Cuna de la provincia

Córdoba - Provinciales18 de septiembre de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Entrega-aportes-a-Salas-Cuna-c8cfa618

Este lunes el gobernador Juan Schiaretti entregó a las organizaciones no gubernamentales que gestionan Salas Cunas un aporte de 200 mil pesos destinado a la mejora del espacio físico. La iniciativa, que se hará extensiva al resto de la provincia, implicó una inversión total de 23 millones de pesos y beneficia a 189 salas a las que asisten 8.866 niños.

Además del fortalecimiento extraordinario entregado, la Provincia incrementará el aporte que realiza por cada niña/o que asiste a las Salas Cuna. Hasta el momento era de 14 mil pesos y a partir de septiembre ascenderá a 20 mil pesos.

También se destinará un aporte adicional de 800 mil pesos a salas de la ciudad de Córdoba y del Gran Córdoba, a desembolsar en cuatro cuotas de 200 mil pesos, en reconocimiento a la labor que llevan adelante quienes cuidan y atienden a los niños en esos espacios.

 
“El cuidado de estos niños es una tarea que no se puede hacer si no hay vocación, cariño por los niños, si no hay la militancia social para cuidar a los bebés. Y en ese sentido son fundamentales las organizaciones no gubernamentales que tienen ese amor por los más pequeños y la decisión de darles cariño, contención y cuidado. Por eso, para nosotros es clara la labor que desarrollan las 189 organizaciones de esta ciudad de Córdoba que atienden a las Sala Cuna”, expresó el gobernador.

A su turno, el viceintendente de la Capital, Daniel Passerini, señaló que “Las Salas Cuna son uno de los programas que nos hacen sentir orgullo, que es un modelo de transformación, trabajando desde la edad temprana en el vínculo del niño con la sociedad, a través de la educación y la salud”, y añadió que “este programa tiene un abordaje integral y protege a la familia”.

Audio: Juan Schiarettti

Estuvieron presente, además: la senadora nacional, Alejandra Vigo; los ministros de Desarrollo Social, Carlos Massei; de Vinculación Comunitaria, Paulo Cassinerio; de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure; los presidentes de las Agencias Córdoba Deportes, Héctor Campana, y Córdoba Joven, Matías Anconetanni; funcionarios municipales, legisladores, entre otros.

 
Sobre el programa

Las Salas Cuna son espacios de primera infancia destinados al cuidado de niñas y niños de 45 días a 3 años que pertenecen a sectores en situación de vulnerabilidad. De esta manera, se contribuye a su desarrollo psicosocial, a través de la estimulación temprana y a la inserción social y laboral de sus adultos responsables.

A la fecha, la provincia de Córdoba cuenta con 500 Salas Cuna que contienen a más de 20.500 niños y niñas. El programa es una iniciativa conjunta entre el Estado provincial, los municipios, comunas y ONGs.

  

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Lo más visto
Nota2

Historia, música y un colorido Pericón en los festejos por el 239° aniversario de Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales13 de noviembre de 2025

Con una nutrida agenda de actos y espectáculos la Capital Alterna celebró un nuevo aniversario de su fundación. La plaza Central fue el lugar del acto protocolar, mientras en plaza San Martín más de 500 parejas bailaron el Pericón Nacional. El cierre tuvo lugar en el Parque Sarmiento con un gran espectáculo musical, complementado con gastronomía y entretenimientos para niños

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región